11/10/25

Johny Tedesco - Antología wirtiana

Buenas tardes amigues del garage. Ando muy activo últimamente, como habrán  visto por los recientes post. Desde años atrás que no me apasionaba tanto por el garage. Porque, no sé si ya les


conté, el profe Doti me invitó a dar un curso sobre los orígenes del rock argentino. Trabajemos la prehistoria del rock, Miguel, me dijo el profe. Y yo me copé: así que me puse a investigar a full. Y encontré varias bellezas que son el motivo por el cual ando tan activo por acá. Respecto al curso, muy a mi pesar me parece que se cae porque al profe Doti no le da bola nadie con el agravante de que ya la juventud no escucha rocanrol. Con todo, en hora buena fue el impulso porque aunque los fines no lleguen a concretarse, sí sirvieron como disparador para la investigación, el descubrimiento, la escritura y la ampliación de este, mi querido blog.  

Por otro lado, también quiero putear a las tecnologías. Les contextualizo la cuestión: Resulta que para compartirles ese discazo que se llama Rocks Furiosos y que es de los recontrafrenéticos y hermosos Panther`s, de por allá del conurbano bonaerense;  escribí una reseña y luego se me ocurrió pasarla por la IA. Cuestión que me retó por el excesivo modo personal de mi texto. Y tal vez tenga razón porque si bien este blog nació con la intención de ser un “museo” del garage punk y la cumbia psicodélica, pronto lo tomé como laboratorio de escritura. Más cuando entendí que la labor es ardua y muchas veces desagradecida. Así que decidí, además de compartir los MP3, expresarme. Sin embargo, como todas las personas andan de escritores con la IA, decidí evitar la fatiga y hacer lo mismo. Encontré el resultado como útil para salir del paso pero muy frío. Es evidente que la IA no entiende esa belleza garagera que son Los Panther`s. Así que acá estoy de nuevo y con una reseña escrita desde las vísceras mismas de este, vuestro servidor, el buen Miguel Wirtis; y con una antología del gran Johny Tedesco que entre varias gemas como el verdadero primer rocanrol grabado en castellano tiene un bonus track de 1967 que es nada más ni nada menos que un cover de The Rolling Stones. Es este un regalito que el vuestro amigo Wirtis les ha preparado con todo amor. Respecto al disco y a Johny, hay que rescatar que tuvo el privilegio de anteceder la época en que se impuso el


cover como regla. Porque también hay que agregar que se perdió el hábito de producir música original y se empezó a reproducir el cover cuando se terminó de imponer el estereotipo del joven como el incapaz por inexperto, por falta de conocimientos. Entonces se le degradó a la condición de mera copia, al menos, centrándome en mi continente. Porque en eso soy subjetivo: me reconozco latinoamericano hasta la cresta de mi brillante calva. No me importa si me ves paliducho, rosadito y con apellido de ascendencia, porque yo soy nacido y criado en el Sur. Y también quienes me gestaron. Soy la  cuarta generación Wirtis nacida en Argentina.

La cuestión es que hasta el arrollador éxito de “La balsa”, la norma era el cover. Sin embargo, desde muchos años antes había rocanrol original. Las grabaciones de Johny son la prueba cabal. Así que acá les dejo este pedazo de joya del movimiento musical más importante del siglo XX para vuestro deleite en este finde extralarge de la Argentina entregada a las voraces garras de los liberales vendepatria.    


28/9/25

Los Panther`s - Rocks furiosos (1969)

 ¡Hola amiguis melómanos! Vuelvo a la carga con un hallazgo de esos que te vuelan la cabeza. Resulta que, mientras investigaba material para el curso de Prehistoria del Rock Argentino que voy a dar con


el Profe Doti, me topé con una joya olvidada que necesito compartir con ustedes, continuos habitantes de mi mundo de garage punk.

Hablemos de Los Panther's y su único álbum de 1969: "Rocks Furiosos".

Este bandón instrumental del conurbano bonaerense es pura furia garage punk. El sonido sucio y cavernario que tanto nos gusta se conjuga con un ritmo ágil, una farfisa frenética y un bajo que trota sin parar. Es un disco esencial que prueba la calidad de nuestro garage de época. Me parece que es una injusticia que continúe en las sombras. Y si bien es solo MP3 lo que acá les comparto, también implicó una labor que realizo quitando tiempo a otras actividades. Hago la aclaración porque leí a un cheto el otros días, a colación de la reedición del disco de Los Walkers, que decía algo como que él no hacía la "berreteada" o "chantada" de los bloggers que subimos archivos de mala calidad. Perdón señorito francés, pero mientras vos la vas de rebelde way subvencionado por una de esas empresas de mierda que explotan la obra mientras hambrean al artista; por acá intentamos rescatar del olvido un poco de la memoria. Y lo hacemos gratis y a huevo. Que no es lo mejor, seguro, pero tiene mucho más garage y punk que el mercado berreta de gente que desmerece la labor de otros. Y más me indigna cuando es un chetón el que habla. Por otro lado, no solo amplié esta entrada para putear un rato, también lo hice porque les cargue de nuevo el disco de Los Panther`s pero con el sonido mejorado. Por una aplicación de internet, eso sí, que todo se hace como se puede por acá porque trabajo solo y por pura pasión archivista. ¡Dale play y combatamos juntos el olvido!


21/9/25

Kela Gates & Los Belkings - Grabaciones completas

 Buenas tardes colegas del garage. Hoy les traigo un clásico del garage/beat peruano: el disco colaborativo entre Los Belkings y Kela Gate. Además, en pos de dejar archivada toda la producción sonora, agregué los simples. Así, el disco se compone de cuatro canciones extra. Todo robado del hermoso blog de mi eterna amiga Tessa de Cosas mías, que además de amar las plantas y escuchar buena música tiene la dicha de haber nacido en el país cuna del garage punk: Perú. Así que es una fuente más que confiable y autorizada. 

La obra que aquí les comparto no sale de esa calidad propia del rock peruano de los 60, y no es para


menos si es un lp entre grandes artistas. Para quienes no saben mucho al respecto, les cuento: Los Belkings los fue una de las grandes, si no la más. del la movida instrumental peruana de los sesentas. Estos pibes van en paralelo y mixturando con Los Destellos, Juaneco & su Combo y Los Mirlos, por nombrar a los cumbieros que iban a inventar un género llamado cumbia psicodélica y las bandas que estaban estallando los parlantes para sonar sucios. En el medio, Los Belkings, un grupo instrumental capaz de sonar rápidos y acertados para un surf o sutiles para una balada. Por otro lado, Kela Gate, una mujer que, como era bastante común en la época, tuvo que hacerse un espacio a fuerza de versatilidad y carisma. 

En las grabaciones que les comparto, el registro más bien grave de Kela, encuentra una base poderosa para pasearse desde el rock distorsionado - siempre recordando que acá vamos a encontrar el famoso sonido Fuzz, no el overdrive ruidoso post ´70s - hasta la balada pop. 

Una belleza fundamental para los interesados en las figuras femeninas en la escena latinoamericana de los sesenta, en el movimiento de rock latinoamericano de la región, su historia y derivas o para los gustosos de la literatura - tal es el caso de vuestro humilde amigo, Wirtis, quien les escribe todavía resistiendo los embates del fucking Spotifuck - que hallan digna del análisis literario a su letrística. Acá se los dejo: Kela Gate & Los Belkings.  


19/7/25

Los Esclavos (1963)

Buenas tardes hermanas y hermanos de la música. Vuelvo una vez más para traerles más rocanrol. A veces me pregunto para qué seguir sosteniendo el blog si mucho de lo que cuelgo acá lo encuentran en grandes blogs como Vuelve Primavera O Una nota que cae, que no solo comparten el Mp3 como hago


yo sino que también dan buena y fidedigna data. El sinsentido invade mi acontecer, entonces. Porque el combustible del alma, a saber, la voluntad, también necesita un proceso que le facilite funcionar. Y yo lo encuentro en el acto de servicio al prójimo por un lado, y en el afán de rescatar, difundir y conservar los productos culturales como los que acá o en The day the world fried my brain les comparto. 

Entonces me descubro motivado y otra vez me encuentro escribiendo una breve entrada. En esta ocasión les traigo un disco que robé de los excelentes blogs que les nombré más arriba.  

No conocía a Los Esclavos. Me encantaron. Son excelentes representantes del garage rock crudo que tanto me atrajo cuando empecé este blog. Fue una banda efímera como era lo habitual en aquellos días. Acá se los comparto.


11/5/25

Varios - Rocanrol (1958/1965)

 Buenas tardes melómanos de los sonidos trogloditas y sucios. Hoy les traigo un mix. ¡Pero tranquis! No es ningún menjunje de DJ o algunos mashups enfermizos como los que publicó allá, en www.garagelatino.wordpress.com no, amiguísimos del garage. No. Lo que aquí les traigo es una larga lista de canciones de más de dos horas que vincula al hermano México con Argentina. Y de nuestro país, con el afán de no ser centralistas, hay representantes de las provincias. 


El parámetro, como siempre, es la década del sesenta y el origen geográfico. 

Ahora bien, estos discos de ningún modo los hice yo, tan poca cosa. Los bajé de dos blogs distintos. Universo epígrafe, una revista digital dedicada a la difusión de la historia del arte y producciones vinculadas a la investigación sociológica y cultural. He encontrado en ese blog verdaderas joyas. Un excelente trabajo. Acá e blog: https://universoepigrafe.wordpress.com/

y también lo mezclé con lo que bajé del segundo blog, https://unanotaquecae02.blogspot.com/ que está genial también. Pero este es como Garagelatino, solo comparte Mp3. Ahora, está mucho mejor provisto. Es como asistir a una biblioteca de rock mexicano. Este es una locura. Les recomiendo mucho que visiten los dos blogs, no obstante, ya que cuentan con mucha información valiosa. Encontré también una buena reseña u el disco acá: https://viajealespaciovisceral.blogspot.com/2025/03/varios-rock-n-roll-los-exitos-de-1961.html#more

Se los dejo para vuestro deleite y conservación, camaradas melómanos. Get it, cuates.


2/4/25

Los Bambis - También cantan (1969)

Buenas noches camaradas, hoy les traigo el disco que grabaron Los Bambis con Sergio Denis como vocalista. Cabe aclararles que el grupo fue mayormente instrumental, como nuestros coterráneos Los 4


Planetas y, como ellos, grabaron algunas canciones con vocalistas pero en rigor eran grupos instrumentales. De hecho, en este álbum tienen varias canciones sin vocales. Aspecto que el buen Wirtis disfruta mucho porque siempre le cayó bien esa onda sin vocifereos. Porque la música instrumental al prescindir de las voces como instrumento; permite pensar. Al menos para mí, que si no me escapo analizando los versos e interpretando el mundo alrededor caigo en mi eterna suerte de perdedor. 

Con todo, de algún modo este álbum representa la lógica de mi devenir cuando ando escuchando un disco porque me permite colgarme de los versos o librarrme a la pensadera con sus hermosas guitarras surfers. Luego de este álbum Denis pegó onda con una grabadora y se dedicó a su carrera solista. Por su parte, Los Bambis siguieron con la música instrumental y sacaron un disco más hacia 1970. Pero ya no volvieron a grabar juntos. Acá les dejo esta joyita que tal vez pueda ser encontrada en otro blog pero nunca mejor comentada que en este. Acá se los dejo: Los Bambis