Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas

19/7/25

Los Esclavos (1963)

Buenas tardes hermanas y hermanos de la música. Vuelvo una vez más para traerles más rocanrol. A veces me pregunto para qué seguir sosteniendo el blog si mucho de lo que cuelgo acá lo encuentran en grandes blogs como Vuelve Primavera O Una nota que cae, que no solo comparten el Mp3 como hago


yo sino que también dan buena y fidedigna data. El sinsentido invade mi acontecer, entonces. Porque el combustible del alma, a saber, la voluntad, también necesita un proceso que le facilite funcionar. Y yo lo encuentro en el acto de servicio al prójimo por un lado, y en el afán de rescatar, difundir y conservar los productos culturales como los que acá o en The day the world fried my brain les comparto. 

Entonces me descubro motivado y otra vez me encuentro escribiendo una breve entrada. En esta ocasión les traigo un disco que robé de los excelentes blogs que les nombré más arriba.  

No conocía a Los Esclavos. Me encantaron. Son excelentes representantes del garage rock crudo que tanto me atrajo cuando empecé este blog. Fue una banda efímera como era lo habitual en aquellos días. Acá se los comparto.


9/11/24

Las Robin - Ep (1969)

Buenas noches mis amigues del garage punk y los sonidos trogloditas. Otra vez resucito para traerles sonidos de la ultratumba del modular de mi tío Néstor, les traigo un dúo mexicano de

hermanas que, pensando ahora mientras escribo, se podrían cotejar con el caso de las hermanas Legrand acá en Argentina. Solo que a ambas les cagaron el estrellato. En ese sentido la geronta ultrafascista fue más astuta. Pero no es ella quien nos compete sino las hermanas Robin.Ellas eran Rosa Rosa Avila Moreno y Blanca Avila Moreno. Empezaron en el curro de la música - aclaro que el curro siempre es para el empresariado, no para les artistas - de la industria musical desde jóvenes. Parece que el padre las secundaba, cosa loable, si lo hacía desde el amor. Su paso fue fugaz. Apenas grabaron dos LP`s.

Sin embargo les alcanzó para dejar algunas muy buenas joyas. En este que les comparto sobresale, para mi gusto cavernoso de sonidos arduos, el cover de You've lost that lovin' feelin'. Capaz que te suene por una escena de Top Gun donde el duende Ton canta junto a su copiloto este temazo originario de los Righteous Brothers. De hecho, fue su gran éxito junto a Unchained melody. A mí no me gustan las versiones originales de estas canciones, les confieso. Prefiero estas interpretaciones de sonido sucio y reverberante. 

Acá les dejo esta belleza: Las Robin


3/6/24

Los Zombies - Cazador de perlas (1965)

 ¿Y por qué no evocar viejos días de vértigo virtual y publicar dos discos en seguidilla? Me pregunté en


esta tarde que decanto el tiempo frente al teclado. Y me dije que sí. Principalmente porque este disco es otra rareza que me parece piola almacenar en la web y también para compartir con la gente que aún visita el blog. Este grupo lo encontré en un excelente blog mejicano, ya extinto cuando lo descubrí y del cual no tengo el link. Un blog en el que se compartía música mexicana en general. Espero que si alguien lee esto y puede aportar data, lo haga =). Respecto al grupo, encontré info en la página del inoxidable GZ, acá les dejo el link para que lo visiten y aprendan mucho más respecto a uno de los países fundamentales en el desarrollo y evolución del rock en español como lo es México. En lo que hoy les dejo van a encontrar varias piezas de corte instrumental. Se los dejo. Uno más para la colección: Los Zombies.

1/6/24

Guillermo Álvarez y su Cómoda rebelde - Rock con... (1963)

Buenas tardes cofradía del garage punk. Vengo a compartirles el disco rockero de Guillermo Álvarez y su Cómoda Rebelde. En Méjico, como pasó acá en Argentina también, cuando el rock empezó a ser un


género de consumo masivo, varios músicos advenedizos, provenientes de otros géneros; se embarcaron a practicarlo con mayor o menor éxito y, vale decirlo, con mayor o menor calidad. Porque se ha tendido a denostar a los rockeros que no se gestaron en la radicalización del género como una expresión rebelde y contrahegemónica, suceso que aconteció en los primeros setentas. Así, los músicos anteriores quedaron signados de complacientes. Y lo cierto es que grandes obras, muchas construidas desde la contrahegemonía, sufrieron un injusto olvido. 

Les soy sincero: no colocaría este álbum entre los que acabo de describir. Porque lo cierto es que Álvarez sí se arrima al rock para aprovechar el momento. Sin embargo, lo hace con eficacia y manteniendo el aire de jolgorio característico de su banda. Una obra instrumental, con teclados al frente. Divertida. Y contrahegemónica en estas épocas donde imperan las voces que gritan mucho y no dicen nada. Guillermo Álvarez y su Cómoda RebeldeGuillermo Álvarez y su Cómoda Rebelde para ustedes, amigues.


9/2/24

Abril - La catedral de Winchester (1966)

 

Buenas tardes a la gente fan del garage que todavía pulula este lugar. No puedo evitar cierta sensación


de agobio y hastío en esta Argentina tan alienada y coptada. Como el orbe del que somos participes, por las lógicas del Capitalismo. Y no es que prefiera el comunismo, per se. O que esté haciendo un alegato antisistema pero entiendo que la realidad del ajuste y escalada de precios que estamos sufriendo en el país se debe justamente a estas lógicas. Algunos argumentos: Primero, que el sustento ideológico es la ganancia, se constituye en su escencia a partir de esa infinita posibilidad de obtener dinero (gran invento para desdibujar el esfuerzo o trabajo real que un producto esconde por detrás) y sus variables que tan bien vienen profundizando a partir de las tecnologías digitales. Así le lavan el cerebro a la gente exaltando las posibilidades del consumo como símbolo de la felicidad, el estatus y el éxito, tanto social como afectivo, porque en general instalan – excepto en las ficciones – que ser pudiente es ser feliz. Citando a de The Clash, sin duda el diner te viene bien, pero lo tremendo es que gestan seres egoístas, desconectados de las otras personas en tanto y en cuanto no sirven para abalar clase o compartir odio. Y lo peor es que el mismo sistema – y he ahí mi crítica – es el que te implica a eso. Porque no podés vivir en un sistema capitalista y mantenerte afuera, sí o sí, estás obligado a tranzar porque si no, te come. Y te comen. Y si un día todo cambia, y se viene la revolución, ya el sistema y esa alienación a la que te somete para que sobrevivas, te va a haber coptao tanto que vas a estar el lado de los conservadores. Sí, vas a ser el viejo facho. Así que vine para saltar a otro lugar, para revisitar el rock mejicano. Hoy, con una gran exponente: Abril y un muy lindo disco que entre varios temas corte bubblegum, rock y garage (recomiendo “Bati invento”) trae la cursi y estimulante “Poder y la gloria”. Una canción pop que habla de preferir un buen vínculo al money. Y pienso que eso es cierto, si hay un buen vínculo. Porque otro triunfo de este sistema es haber profundizado más y más la individualidad idiosicrática de la humanidad. Si así no fuera, no habrían tantas, pero tantas relaciones tóxicas. Tanto es así, amigues, que en Argentina – al menos donde yo vivo: Mendoza, capital de los fachos pobres – les resulta raro, muy raro, que algunas personas logren mantener vínculos conyugales por mucho tiempo. Y miren si estarán coptados que, entre bolude alegre y envidiose evidente, siempre comentan: ¿tanto tiempo? Qué aburrido. Y al que aburren es a mí. Raudo, cortito pero no al pie, les dejo el disco de Abril. Se lo robé, como casi todo, a uno de los hermosos blogs de garage punk que todavía sigue en pie.

15/9/23

Los Frenéticos del Ritmo (1966)

Hola mis wuacheles, acá vuelvo con una tremenda pieza de garage mexicano rudimentario y sucio, bien


sucio. Y desprolijo, que, si no, dónde está el espíritu del garaje punk, ¿ah? Por otro lado, nobleza obliga, casi que este disco lo estoy subiendo exclusivamente para que lo conozca mi bróder, colega y mucho más importante: band mate, el Julio. Básicamente, ya hablándote a vos, cuate, en este disco hay una versión distinta de la canción “El monstruo”, que nos gusta tocar en nuestros ensayos. Acá la reversionan e intitulan “El apretón”. Escuchala y el sábado me contás.

 Volviendo con todes ustedes, mis bróders, les comento que además el disco trae varias versiones al estilo mexicano: reformuladas las letras y tocadas con toda la onda. El discazo lo bajé del blog – ya cerrado, lamentablemente, UNA NOTA QUE CAE y, de acuerdo a la brevísima reseña (mucho más breve que las mías, por eso, seguro, mejor -Ya saben: lo bueno, si breve dos veces bueno –), lo aportó el inacabable crack de Gustavo Zamora.

No encontré mucha data respecto a la banda, lamentablemente. Pero el aire y la actitud remiten a los legendarios Locos del Ritmo y su primera formación. Una hermosa pieza de garaje la que les comparto, espero la disfruten. Y la resuban, que es lo que yo hice, así los archivos están en varios repositores.  Bueno, les dejo. Si bien son pocos los post, cuates, todavía sigo en pie, intentando difundir la cultura garagera y punk. Los Frenéticos del Ritmo


18/5/23

Los Sleepers - Recuerdos del Rock Vol II

 


Hola bloggers, antes que nada, les cuento que abrí los comentarios, que tengo siempre en moderación, y de puro colgad, distraído y padre de dos críos que teclean a mi ritmo; publiqué un montón que ni sé en qué entradas están. Así que, mis disculpas bróders. Nunca les voy a contestar. O sí, si reescriben. Igual, resubir discos es una tarea sumamente ardua para mí, ya que también soy un desordenado y los mp3 yacen entre pilas y pilas de dvds, almacenados sin codificar. Ya sé, soy un bardo. Pero igual me quiero. Disculpas de nuevo. El espíritu sería que quienes alguna vez bajaron esos mp3, los compartan de nuevo.

Ahora bien, vuelvo por acá después de largos meses sin postear. Y es que me he puesto en poeta, en crítico y docente. Amén de algo alejado de la música, más amiguito de las letras. Supongo, espero y pretendo que solo sea una más de las paradas habituales del viaje de la vida. Así como lo es la música y en especial los afectos. Porque también ando en esa, así, enamorado de la gente que me rodea.


Con todo, vuelvo por el viejo y querido blog, bisagra en mi derrotero artístico. Y si es un bosque seco, en nada culpo al querido Garagelatino. Así que vuelvo una vez más. Hoy les traigo a Los Sleepers, que ya sabemos que la rompen. Y en este humilde, breve y lacónico acto, les dejo inaugurado el ciclo 2023 en el blog. Puede que sea el único post del año. Puede que no.

Acá les dejo la intriga y el disco de Los Sleepers para que descarguen en Mp3, a la old school way.  

29/12/19

Los Hermanos Carrión - Rock


Hola mis cuates del garage, a que ya me daban por muerto, ¿eh? Pero nunca deben olvidar que el buen Wirtis siempre vuelve, así como un hábito dañino que habías creído dejar y, justamente por eso, ¡paf!, te atrapa de repente, te golpea y tira al suelo todo tu choto ego. A  mí me pasó, cuates, me pasó con el cigarro, me pasó con el porro, me pasó con la merca y el lsd. En todo caí, de nada me levanté.
Y sin embargo, cada tanto, porque las fuerzas se van aglutinando de a poco pero con constancia, como todo movimiento en mi vida; aparece algún destello de arte que me conmueve. Generalmente pasa con la música, con algún cavernario sonido de garaje y es entonces cuando aparto, así, literalmente, con los brazos, todas las drogas que me tienen en sus lazos – la aliteración es intencional, guarda – y me digo: Miguel, por qué no hacés una entrada en el blog. Y me activo. Qué se yo amigos, se hace difícil llevar adelante esta empresa tan singular. Muchos me dicen: Y, lo que pasa es que los blogs ya fueron, Miguelón, tenés que buscar otra cosa. Y yo les contesto: Estás en lo cierto respecto a los blogs, la verdad que es lo mismo que tener una cuenta en Hotmail, una excentricidad propia de los añosos. Pero no va por ahí mi dolor, para nada. De hecho, ese aurea de “antigüedad” que se ha apoderado de los blogs los ha hecho más atractivos para mí. Persistieron los mejores, los que más belleza y originalidad le dieron en cuanto a lo estético y más certezas y material descatalogado ofrecen en cuento a la propuesta de interacción. No me quiero ir por las ramas, a mí me gusta el olvido, nada me melga esa condición en los blogs. Mi problema está afuera, en el mundo real. Ese que me tomó de sopetón y me demanda muchas cosas. Pero también me devuelve otras tantas, no voy a ser un desagradecido ni un pedante, para nada me sustento en esos espacios. El tema es que cuesta venir a subir los discos, más porque soy un caos ambulante.
Todo el prolegómeno ha sido para contarles que sigo vivo, que no abandoné al querido Garagelatino, ni a este ni al otro. Pero que los post son muyyyy esporádicos. Así será, entonces. Pero bajar los brazos, espero que no.
Para volver les traje una banda clásica de la movida garagera de México, los Hermanos Carrión. Un gran grupo, en este disco que les comparto van a poder comprobarlo. Son todas canciones en español, y muy buenas versiones. En especial me gustó la de Los Locos del Ritmo y la de los Righteous Brothers. No había subido nunca un disco de estos cuates, como no he subido nunca de muchísimas bandas que todavía quedan dando vueltas por ahí. Una vez me dijo otro blogger, que ya no recuerdo quién fue porque pasaron varios por este mundillo virtual, que por más que me empeñara nunca, pero nunca, iba a poder conseguir todo lo que se grabó ni siquiera conocerlo; cercenó lapidario. Y creo que
tenía razón. Eso me relajó el afán de conseguir TODO.
Bueno amigos, me voy, otra vez. No sé hasta cuándo. Les dejo tremendísimo disco, les dejo explicaciones, como siempre hago últimamente cuando posteo. Tal vez debería dejar de caminar por esas sendas y concentrarme en lo que hay: un poderoso mundo virtual que todavía fluye a pesar de los embates de la modernidad y los nuevos modos de mover la música en internet (que, dicho sea de paso y para cerrar, redunda en que lograron hacernos pagar para escuchar). LosHermanos Carrión para ustedes, amigues, que lo recontradisfruten.
Antes de dejarles el chau amigues del alma, quiero recordarles y, en caso de que no lo sepan, contarles, que Mendoza, la provincia donde vivo ha sido escenario de una insurrección popular a partir de la derogación de la ley 7722, una ley que protege el agua frente a los modos extractivistas solventados en cianuro y químicos de la misma calaña. Esta ley fue reformada por el gobernador entrante, Suárez, del partido  político CAMBIEMOS, quienes gobernaron en los últimos 4 años la Argentina. Unos neoliberales despreciables, centrados en exprimir al pueblo hasta la última gota, en este caso, de agua. No obstante, el partido que gobierna la nación, el Peronismo, recientemente llegado al poder apoyo, si bien tácitamente, la decisión de la provincia. Además, acá en Mendoza, el PJ apoyó explícitamente la reforma. Todo ello generó una revuelta popular que, según parece, ha logrado torcer el brazo de los nefastos políticos y empresarios. Sin embargo, la verdad la vamos a saber mañana, cuando el gobernador recién llegado, Suárez, haga efectivo el veto. Veremos amigues. Por ahora les dejo un abrazo grande y los convoco a difundir la pelea de mi Mendoza querida por mantener libre el agua de ácidos asesinos y por enfrentar a los empresarios codiciosos.   

4/9/16

Los Rocking Devils - Tiempo de llorar (1968)

Hoy me vine más temprano que tarde. Porque tengo tiempo ahora, esa es la libertad que me da este, mi querido blog: manejarlo y actualizarlo como se me da la regalada gana. ¿Te sentís presa de las desdeñosas manos wirtianas, bró? Me alegro porque así es. ¿Vos querés rock? Vas a tener que esperar mis aires de inspiración. Y por supuesto no me pidas que resuba un disco. Aprovechá mientras están colgados. Y si sos copado, subilo de nuevo, para que siempre esté. Si sos un salame, bajalo nomás. Gil.
Hoy les traigo rock mejicano. Los legendarios Rocking Devils. Yo asimilo con The Standells a esta banda: escalaron al mainstream de la música con dignidad. Además dejaron mucho y muy buen material grabado. Casi todas son versiones, grandes versiones, eso sí. Y no sé si será necesario aclarar el lugar común de que hicieran “versiones” y no temas propios. Pero señalo dos cositas, como para prevenir al cibernauta poco riguroso; las versiones respondían al voraz y autoritario modo de las empresas que solo pretendían ventas directas, sin el menor riesgo comercial. Luego, lo que funcionaba en EEUU, era lo que funcionaría en otros mercados, así de simple. La originalidad, en consecuencia, vino dada por las reformas en las armonías y en las letras. Porque nada le importaba a las grabadoras en tanto se mantuviera la melodía. Así nacieron versiones realmente superadoras de las originales. Sabelo. Y son estas canciones las que legitimas el garaje punk latinoamericano del sesenta. Padre del rock and roll moderno. Porque el punk es el padre del rock moderno, y el punk es un latinoamericano (Los Saicos), ergo, el rock latinoamericano es el padre del rock moderno. Fijate que de este modo también se puede entender por qué es tan sanguíneo el punk.

El hermoso simple que les comparto, creo que es del ´68, pero puedo estar muy equivocado. El arte de tapa es estereotipo del momento histórico que este humilde blog intenta preservar. Fíjense mis amigos en esos looks mods, en ese farfisa ahí atrás, en el guitarrista y el saxofonista. Puro rock and roll sesentero. Los Rocking Devils tenían la particularidad de tener una vocalista y un vocalista. Tal característica siempre les dio un aire melódico que ellos supieron usar para hacer pop de muy buena factura. Otro dato interesante de Los Rocking Devils es que practicaron varios géneros, entre ellos destaca un muy buen disco psicodélico que sacaron en cuyo interior figura una de las versiones más locas y potentes que he escuchado de Bésame mucho. En este simple hay dos megahitazos del garaje: Caperucita roja y Susie Q. Las versiones son por de más geniales. Escuchen qué inmortales hit garageros, carambolos. El disco para comenzar la primavera y melosearla para empezar la revolución. 

13/8/14

VA - ¡Frijoleros!

Hola mis cuates. Les traigo otro compilado. Y van… Tanto es así que he decidido agruparlos bajo la etiqueta “Serie Wirtiana”. Así, adjetivando mi apellido y con mayúscula.
El nombre que le puse al disco es un término ofensivo para los mejicanos. Lo sé. Pero no es esa mi intención, para nada. Yo quiero homenajear el rock and roll de aquellos lares.
Cuando armé el compilado me guié por dos premisas: rock and roll fuerte, con mucho ritmo y en castellano. La cuestión fue que las canciones adecuadas a mi disco resultaron mejicanas. Como tal característica era muy evidente, decidí resaltarla.
Todo eso no les importa. Ya sé. Pero a mí me gusta contar todos y cada uno de los pormenores de mi trabajo bloggero. Porque, pensá, si no te dijera todo esto, si acaso no pudiera hablar porque la palabra se atasca en mi garganta ¿Qué cosa sería?...
Bueno, la cuestión es que me quedó un disco muy mejicano. Cómo lo nombro, me pregunté al momento en que me encontraba diagramando el arte de tapa. Y la idea se presentó clara, precisa: Frijoleros. ¿Con o sin signos de admiración? Con. Porque es rabioso. Y listo. Se  hizo.
Pero luego pensé, tal vez el término sea ofensivo Miguel, tal vez algún mejicano mal entienda o peor, algún fundamentalista del respeto y la tolerancia, uno de esos dispuesto a todos te haga algún daño. Porque, pensá Miguel, si ese fundamentalista viva acá, en tu ciudad, cerca de tu calle o en la casa del lado puede llegar a tu puerta - como a veces lo hace el pasado de cuentas pendientes - y golpearte. Y no queremos eso.
Por eso me explico. Por eso les construyo y propongo la siguiente idea: un término aplicado para descalificar a algo o alguien rota su significado si es utilizado desde el mismo campo semántico o grupo etario.
Es decir, al apropiarse del término descalificador el grupo descalificado y reproducirlo para identificarse a sí mismos produce un cambio semántico que incide directamente en los hipertonos que el término tiene. Además construye identidad en el grupo discriminado ya que mediante el término se diferencian mediante la oposición a los que los descalifican.
Por estas cavilaciones decidí dejarle el nombre al compilado. Porque no ofende, si lo utilizamos de este modo.

Entonces, Frijoleros.    

4/4/14

Los Teen Tops (1960)

Buenas noches amigos. Hoy les traigo un disco clásico, de una banda comercial: Los Teen Tops. No lo digo así en mal plan o con burlonas intenciones esto de comercial, para nada. Más bien me vengo burlando de mí, de mis malos hábitos y mi constante divagar de vidriera en vidriera. La cuestión es que Los Teen Tops fue una banda de rock and roll bien comercial, tanto pero tanto que difundió el formato “grupo de rock and roll adolescente latino”. Y ahí nomás empezaron a aparecer montones de bandas por todo Latinoamérica. Aspecto destacable es que el fenómeno ocurrió antes de la invasión británica, before the British Wave. Luego, ¿Cómo hubiese sido el rock and roll si la invasión británica no hubiese existido? ¿Habría sido? Yo pienso que sí. Tal vez menos salvaje. Y no lo digo por los británicos en sí, sino porque los Beatles influenciaron y propiciaron a Los Saicos. Y Los Saicos propiciaron el rock and roll, en su sentido más visceral.
En efecto, el mundo del rock sería distinto si otros fenómenos hubiesen intervenido o prevalecido. No obstante, creo yo, no sería tan diferente respecto a los intérpretes jóvenes (por lo menos en cuanto a espíritu), a la actitud rebelde y al sonido potente.
El disco lo mandó Juan Manuel Saez que siempre se copa y me comparte algo en el face. Qué sería de Wirtis y el blog sin la inmensa colaboración de los amigos. Yo pienso que esto de compartir tiene esa sola finalidad. Ya lo he dicho infinidad de veces. También he dicho que no voy a resubir discos porque se han caído muy mucho y es una pereza volver a subirlos, ya demasiado trabajo me da mantener actualizado este blog y los otros dos. Por eso, amigo querido, espero sepas disculpar pero entre los pocos réditos que tiene hacer este laburo está la libertad de hacerlo a antojo. Y no quiero sacrificar eso. Creo que he sido y soy un tipo nada egoísta con lo mío, nada escatimo (como no te escatimaría ningún abrazo a vos, lo sabés) pero ya compartí un montón. Así es que, si el disco que buscás figura pero el link está caído, lo siento – así, sin ironías – pero dudo muy mucho que lo vuelva a subir.
Tal vez si me lo pedís vos, sí. No por versero o mujeriego. En tal caso no tendría culpa porque no hay escrúpulos si así sos. Pero no. Un mal hábito que duele y marea es el mío amigos.
Bueno, así estoy a esta hora de la noche. Me espera el yugo, me reclama la vida. Y yo acá. Pasado, tomando ron, escuchando Last Stand de Los Knacks y hablando de vos, otra vez.

Mejor me voy. Les dejo a Los TeenTops. Agradecelos, aplaudilos: permitieron que los de acá grabaran rock and roll.    

4/1/14

Los Yaki - En vivo (1967)

Este es el primer post del 2014. Por eso elegí un disco fuerte, que deparara la certeza de que Garagelatino
sigue adelante con punk, garaje y cumbia. Debe hacer como cinco años que abrí el blog, ya ni me acuerdo. De seguro sería fácil chequearlo en el blog pero ahora estoy acá, frente a la PC, escribiendo y fumando y no tengo las mínimas ganas de chusmear la web. La cuestión es que hace bocha que este lugar está y sigue adelante, como un empecinamiento mal sano y destructor pero rebelde y sarnoso, como vuestro servidor.
Bien, les contaba que para empezar el año les ofrezco el disco en vivo de Los Yaki. Esta banda ya es conocida por ustedes – y si no mirá en los marcadores, ahí vas a encontrar algún que otro disquito de Los Yakis – y por los bróder mexicanos porque es una de las más grandes y famosas que aparecieron en aquel país en la época que aquí documentamos.
No obstante voy a contarles algunas curiosidades interesantes del disco en cuestión. Priemro, no sé si lo sabían - yo sí, por supuesto – este es el primer disco en vivo de rock and roll grabado en el país de México. Genial, ¿Cierto? Más porque la grabación es poderosa, la banda suena ajustada, pesada y hacen gala del porqué los llamaban “Los del sonido agresivo”; tocan fuerte y con actitud. La verdad una pasada el álbum. Además, como era la idea venderlo y explotar a los músicos hasta el último minuto y por todo el dinero que se pudiera, la banda grabó un disco doble, con un gran criterio selectivo a la hora de interpretar y elegir los covers (porque sí, facho reaccionario alcahuete, es un disco de covers, como muchos de los que se grabaron en aquella época y lo bien que hicieron porque abrieron el camino para todo lo que vino después. Y cuando digo todo, digo TODO).
Otra cosita que ya les nombré pero repito porque tengo ganas, es tarde y no sé qué hacer con el tiempo que se amontona en mi cabeza, en mis manos y en el corazón; como las penas y las deudas, es que el álbum es doble y yo – hoy de buen talante y mejor humor porque me estoy curando de una gastroenteritis y resulta que me arde la garganta, ni puedo fumar porro y estoy derrumbando (otra vez) a la cama en el único puto mes que tengo de vacaciones en todo el condenado año – les traigo ambas dos partes para compartir con ustedes. Así de gratis, al costo de un clic. Ni siquiera te pido que comentés careta que sé, pasás por acá y solo hablás para pedir más pero bueno, ya estoy acostumbrado. Destacable también es que, más allá de la excelente calidad de los temas, la gran vedette es la versión de Please, please por la brillante interpretación del vocalista. Si quieren información se van al blog Vuelve primavera, donde sí hacen un trabajo periodístico de verdad.

Por otro lado no quiero irme sin contarles que en la entrada de Los Golden Quarter anda el baterista y fundador tratando de ubicar al resto de los músicos. Si alguna de vuestras mercedes sabe o tiene el link, se comunica por ahí ¿Dale? Bueno amiguitos. Me voy. Una vez más. Pero voy a volver, como siempre. Acá les dejo los discos de Los Yaki Vol I y Vol II. Chau broderitos. 

26/10/13

Los Cambridge Stones - A go go (1964)

Buenas noches estimados. Vuelvo, una vez más junto a ustedes. Para compartir un disco raro. Codiciado también.  Una de esas perlas inasibles.
Y en este blog no nos parece mal que la gente atesore objetos que, por una variable u otra,
enviste un carácter especial. Apoyamos eso. No obstante sí es ridículo y de lastragarcha  no difundir ni compartir el contenido simbólico del objeto.
A ver, para que sea más claro nuestro discurso – siempre enredado y lleno de absurdos matices – vamos a representar la idea mediante el caso puntual de la música:
Genial conservar los discos atesorados como bases de la memoria. No obstante por qué no ripearlos y dejarlos circular libres por la red. Con el único límite de regir el “copyright” de forma similar a los textos. Es decir, los derechos tendrían un tiempo de caducidad. Luego serían de toda la humanidad. Para que la cultura sea para todos y de todos.

Tal vez, en Garagelatino somos unos utópicos, lo sabemos. No obstante en este apretado mundo de horarios y compromisos quedan tipos que, burlando todo rigor social, quebrando los dogmas más férreos de la sociedad actual (ese de que lo que es mío es mío y de nadie más ¿Te acordás?); comparten sin más, por el mero placer que significa la calma del que sabe dar. Sí amigos, la gente que comparte duerme mejor. Y nosotros tenemos la suerte de tener a un tipo como Gustavo Zamora que comparte y comparte. Porque sí, para que se conozca y se difunda. Sin más pretensiones. Lo mismo hace el chabón con su blog: se manda unas excelentes y documentadas reseñas con el único afán de que vos, purrete, sepas un poco más de rock and roll. Por eso este reconocimiento público y uno de los discos que él me compartió: Los CambridgeStone, una tremenda joya compleja de hallar.  Acá está Los Cambridge Stones, para ustedes purretes, de parte de un tipo que vive para el arte: Gustavo Zamora. Gracias Bró.  

10/8/13

Los Fugitivos (1969)



Esta tarde conocí el Penal de Boulogne Sourmer. Fui porque me invitó Lucio Albirosa a conocer el proyecto Literatura en Alas.
Algo había escuchado yo por la boca del poeta Facundo López. Claro, como es hombre de pensamiento aislado y más bien soñador; no terminaba de entenderlo. No obstante las mieles del éxito trocaron mi destino deshollinador y accedí a coordinar en La Feria del Libro de
 Mendoza. Buena vibra, pensé: voy a difundir todo los que me parezca. Y el parámetro para que a mí me parezca es saber que alguien hace algo.

Recordé, entonces, a Lucio Albirosa y su labor en el Penal. Me comuniqué con el tipo y encontré una persona afable, de fácil acceso y dispuesta a la palabra. Sin mediar le propuse la idea de participar dentro del marco de la feria del libro de Mendoza. No se me ocurría cómo o con qué. Solo tenía claro que quería difundir lo que pasa allá adentro. No obstante, desde el penal se cráneo y se gestionó la edición de una revista con los trabajos de los chicos.  
Fue ese el comienzo de una experiencia - que todavía estoy caminando, y pienso registrar – de aprendizaje y descubrimiento. Al igual que muchos la idea que tengo sobre un Penal y los reclusos es diferente a lo que encontré. La invitación de visitar el penal me gustó en sobremanera. Porque los escritores más ilustres de la provincia han pasado por ahí. Porque es un lugar de creatividad desinteresada, justificada en el fin único del arte: hacer para subvertir. No obstante mi situación no me era del todo cómoda porque asistía como “político”. Palabra ardua y demasiado cargada.
Y fue entrar y saludar a cada uno de los chicos del taller. Fue entrar y percibir un ambiente expectante pero dispuesto a compartir y enseñar lo que hace. Fue entrar y descubrir a un puñado de pibes que gambetean el tedio y la mufa – que entendí, y cómo lo entendí, solo viene de afuera, de los extramuros- hilvanado versos, construyendo textos. Qué prodigio conocer gente así. Aferrados a la vida. Tal vez sea la sensación de pérdida, tal vez sea la monotonía poblada del pabellón o el certero rencor de la sociedad; no lo sé ni me interesa.
Con todo, no es intención de esta crónica hacer una semblanza moral y pacata de lo “beneficioso” que Literatura en Alas es para los chicos presos en Boulogne Sour Mer. No. Lo mejor fue que encontré calidad literaria de verdad ahí dentro. Escuché versos de tipos sensibles de reinventar esta realidad hostil y policía.
 Artistas que  me hicieron crepitar.
Ese es el concepto que me gustaría dejar del rumbear por el Penal. Pero no me voy a ir sin decirles que el 18 de Octubre van a estar a las 16 presentando la revista de Literatura en Alas. Y para hacer el chivo más apetitoso les dejo este disco a modo de homenaje: Los Fugitivos, de 1969. Porque es punk y lleno de vida. Saludos.  
   





9/9/12

Oscar Villareal y Los Mandriles (1969)


 Buenas tardes mis amigos del garage ¿Cómo os sentáis hoy a vuestra mesa? Seguro que bien. Además de pipones y borrachos porque, hoy domingo, deben haber comido y bebido tanto como el buen Wirtis. Que estuvo de festejo en la casa de sus abuelos, donde degusté – por primera vez in my life – pavo. Ya sé, ustedes, hombres de mundo y calle hace rato lo han comido, igual que las ostras y los zamballones o los caracoles. Pero claro, Wirtis, por si lo olvidaron, es un muchacho que vive en un pequeño pueblo al sur de un pequeño país. Bastante egoísta y centralista, donde para ser hay que viajar a la ciudad capital y bancarse el hambre durante un par de temporadas. Por supuesto que no todos estamos dispuestos a sufrir tales penurias o sí, pero no cuando tenés familia a tu cargo. Porque está muy bien que corras atrás de un sueño, que persigas una quimera para realizarte como ser humano en este mundo. Aunque pases una y mil privaciones. Si estás seguro de hacia dónde vas. Ahora bien, si en tu sueño bohemio artístico arrastrás a tu mujer, tus hijos y tu perro sin que ellos de ningún modo estén dispuestos a las lisiaduras y desencuentros que implican ser artistas está todo mal bróder. No solo porque estarías siendo un egoísta que nada conjuga la humildad y desprendimiento que debe caracterizar a una persona deleitosa del arte. Espero haber sido claro y contundente porque no pienso extenderme más en lo dicho. Más bien voy a ir a lo que nos compete que es el garage, el rock and roll y la joda. Sí señor, que `por eso estamos aquí! Bueno, hoy, para agitarles el domingo, para ensombrecer aun más este domingo negro les traigo un gran artista de Méjico, un gran perdedor de esos que nos gustan a nosotros, un rockero fracasado y alcohólico que  apenas si grabó un par de canciones cuando el destino lo tomó de atrás y por sorpresa: lo atropelló un auto cuando estaba varado en la ruta cambiando una cubierta. Así, de repente se lo llevó la parca. Al igual que a Pappo o a mi amigo Leonardo Leuzi.  Oscar Villareal y Los Mandriles estaban de gira cuando pasó. Fue en 1967 si no estoy equivocado. De todos modos ya saben que si, de verdad de verdad, quieren conocer del rock mejicano tienen que pasar por el blog de Gustavo Zamora. Es así bróder.  
Volvamos  a OscarVillareal y Los Mandriles. Por suerte para ustedes y para mí, muchachos, la banda dejó registro de su corta pero poderosa y sentida actuación en este mundo. Este hermoso long play que hoy les ofrezco (Y no sé si más. Si lo hay y lo tienen: compartan (No sean tan culiados que yo siempre cuelgo todo sin pijotear ni hacerme el indo)que el arte es gratis y para todos) y les traigo de muy buena gana y mejor ánimo. A mí me gusta muy mucho este álbum. En especial la canción “La nena de mi corazón” que ya les compartí en el Dirty Punk from theSixties. Disco que supongo habrán degustado mucho. Además de lo dicho, van a encontrar muy buenas canciones para vuestro deleite. Quiero aclarar, antes de irme, que el año de edición es del 69, aunque Villareal, supuestamente, murió en el 67. No sé por qué. Así lo encontré. Oscar Villareal y Los Mandriles. Ah, arreglé el link de Los Oxford, aprovechen.