15/2/10

VA - Las Raíces de la Chicha (Vol. 1)

Buenas noches mis queridos amigos. Estaba por tomar el camino a la cama, pero, tal vez por intuición, tal vez porque se lo había pedido; se me ocurrió revisar mi mail: Así chequear si Wilmer me había mandado el excelente compilado de chicha del cual había contado. Bien, así fue que abrí mi correo y allí estaba!! Sí, sí, sí!! Exultante de emoción, ni siquiera le agradecí, sino que vine al blog y me dispuse a publicarlo. Bueno, como de verdad tengo sueño y trabajo mañana, los dejo con el gran Wilmer:

El creciente interés que ha despertado la cumbia clásica peruana, tras la edición del disco “The Roots of Chicha - Psychedelic Cumbias from Peru” el año 2007, no es sino la punta de un iceberg gigante y subterráneo que ha pasado desapercibido para el establishment musical peruano, y que se revitaliza, en parte por el boom de la cumbia actual. Sin embargo, a decir verdad, la vertiente clásica de este género es la de mayor calidad, tanto por su inimitable sonido como por la apreciable vigencia que mantiene entre melómanos de todo el mundo. Y es que la cumbia peruana, nacida a fines de los prodigiosos 60, fue de una singularidad extraordinaria, mezcla de surf rock, boogaloo, cumbia colombiana, psicodelia con ritmos andinos y amazónicos; una encrucijada de ritmos y sonidos que fue consolidando un estilo particular e irrepetible, la llamada “Cumbia psicodélica peruana”, la raíz de un fenómeno, no solamente musical sino social, conocida como la cultura “chicha” (en alusión a la tradicional bebida inkaica), vale decir, la expresión cultural de un nuevo sujeto popular, mestizo, migrante, provinciano, que, agobiado por el centralismo se lanzó a la conquista de la Lima virreynal, cercándola mediante barriadas marginales en un aluvión social sin precedentes, tal lo anunciara el historiador Luis E. Valcarcel, en 1927, cuando escribió su profético “Tempestad en los Andes”.

El presente compilado pretende continuar la saga iniciada por el disco THE ROOTS OF CHICHA, como para estirar el paladar y seguir degustando esta delicia que es la escucha de la música CHICHA, en su vertiente clásica que, bien vale recalcar, es la que más nos agrada.

En este CD, se han reunido 25 canciones de distintos grupos peruanos, principalmente provincianos, que se desenvolvieron en la década del 70 e inicios de los años 80 (algunos aún permanecen en actividad); es decir, la época de oro de la cumbia peruana. Así escucharemos a Los Sanders, Los Pakines, Los Beta 5, Los Zheros, Los Parker, el fabuloso Grupo Celeste, Los Titanes del Perú, Los Walker, Los Quantos, Popi y sus Pirañas, el Grupo Rosado, Aniceto y sus Fabulosos, Los Orientales de Paramonga, Los Claveles, y los consagrados Juaneco y su Combo, Los Mirlos, junto a los pioneros Manzanita y su Conjunto, y los geniales Destellos (cuya foto adorna la portada del CD).

Cabe mencionar que el presente trabajo es el primer volumen, quedando en deuda la entrega de un segundo que habrá de concretarse en un futuro no muy lejano. Esperemos, pues, con este esfuerzo, saciar los paladares más exigentes y ansiosos luego de haber devorado el ROOTS OF CHICHA.

Por último, cabe reconocer a tanta gente que comparte música a través de la web, a los bloggers especialmente, es a ellos a quienes debemos agradecer que el patrimonio musical de los pueblos se rescate y se difunda a las nuevas generaciones… y ahora, a disfrutar de: LAS RAÍCES DE LA CHICHALA LEYENDA CONTINÚA.

Wilmer.

Bueno mis hermanos, a disfrutar de esta belleza!! Encima Wilmer nos lo dejó en descarga directa: Genial ¿no? Bueno, Saludos y en especial a Wilmer que hace tan buenos trabajos. Por otro lado, me copó la tapa, asique la publico porque no creo que pueda mejorarla.
Bueno mis hermanos, acá está el nuevo link: Las raíces de la chicha Vol II!!!!!

14/2/10

Valéria o Travesti (1966)


Buenas noches mis amados amigos del garage. Y también de las bizarreadas irreverentes y contraculturales supongo, porque lo que hoy les traigo es justamente eso: pura irreverencia y provocación. Sí, así como les digo. De hecho miren esa tapa: ¿No es genial? Por supuesto que sí. Porque había (y, lamentablemente, aun hay que) tener muchos huevos, muchas pelotas, como decimos acá con mis amigos del barrio; para salir travestido en la tapa de un disco. En realidad no sé si es eso lo más provocativo. Me parece que es mucho más desafiante el hecho de que este inefable músico y artista brasuca sale mostrando su carita limpia y lavada al lado. Como para que la madre no dudara de que, sí, efectivamente es el nene.
Bueno, les voy a contar un poco acerca de este muchacho. El se llama (o llamaba porque no sé si está muerto o vivo, además estos dos temitas son los únicos que tengo, si alguien tiene más: comparta con el buen Wirtis) Walter Fernandez Gonzales (¡Puta madre, igual que mi cuñado, me acabo de dar cuenta!) y era un artista oriundo de ese país tan carioca y liberal que es Brasil. Lleno de hermosas garotas además, factor imposible de obviar para Wirtis. Bueno, les decía, este muchacho, Walter o Valeria para los amigos; grabó varios singles y tuvo bastante repercusión. No se puede negar que fue inteligente y provocador para llamar la atención de la prensa. Fíjense que, con una actitud de desafío e irreverencia similar consiguieron los geniales Agua Turbia, prensa para sus discos.
Respecto al disco, les cuento que son apenas dos temitas de aire bossa que dan ganas de besar a todo el mundo. De hecho, mientras preparaba el disco y lo subía, se me ocurrió ponerlo para escucharlo con uno de mis amigos. Mientras tomábamos unos buenos mates y charlábamos. Pero, de apoco, casi sin notarlo; me fui poniendo mimoso (aunque debo confeçar que, como es propio de los brasileros, esta muchacha nos alegra y nos entristeçe a la vez); y, la verdad no sé por qué mandato divino, de repente le agarré la mano a mi amigo. No había ninguna intención mala o sexual (me acabo de dar cuenta que asimilo el sexo con lo malo! Mierda, me parece que me han convencido los curas del colegio...) pero mi amigo, el porteño como le decimos acá, se enojó; el vago se calentó y se fue. Al final no me dio su opinión de Valeria. Así es que van a tener que quedarse con la visión parcial y subjetiva de Wirtis. Perdón mis amigos. No obstante , tal vez sea mejor así, porque les da la posibilidad de que ustedes mismos saquen conclusiones ¿no?
Bueno, como ya me fui al carajo, mejor los voy a dejar con Valéria, a ver qué les parece. Ok, ahí` ta pue`: Valéria o Travesti.
Ah!!! Los temas que figuran en la tapa no son los del single. Pero bueno, como les dije, es lo único que tengo de este muchacho y la tapa está tan buena que lo quería publicar.
Saludos!!!!

13/2/10

VA - Mártires

También este genial disco es otro de los aportes que recibí. Se trata de una revisión de los prímeros músicos que la rockearon por estos lares. Esta belleza la manda el gran Electrodoméstico, colaborador de excelente y catado oído. Como todos ustedes que pasan música para que esto esté bien completo y disfrutemos todos de compartir. Bueno le cedo la palabra a Electrodoméstico:


01 Los Lunáticos. Elvis Pérez.

Los lunáticos fue un cuarteto integrado por José Luis Alcaraz al piano (sobrino de Luis Alcaraz); Sergio Bustamante, vocalista; Vicente Martínez el Vitaminas en la batería; en el bajo Fernando Cataño. En 1957 decidieron incursionar en el ritmo de moda, a lo largo de ese año la disquera Columbia les grabó tres discos que en la historia del Rock and Roll en México deben ser considerados como extraordinarios rocanroles pioneros. Elvis Pérez original de Lalo Guerrero (creador de las melodías de las ardillitas) una suerte de homenaje en forma de parodia a diversas canciones de Elvis aderezadas con ingeniosas letras en español y combinadas con sones de mariachi. El grupo se deshizo antes de que surgiera el RNR en México. 1

02 Los Spitfire. Ven Cerca.

Los Spitfire fue el primer grupo con cantante femenina: Julissa quien realizaba para ese época una atrevida versión de la canción de Jhonny Restivo, "Ven Cerca". El baterista Luis del Llano Macedo no continúo en la música, pero llego a ser uno de los más importantes e influyentes directivo de la televisión Mexicana. (Que por cierto hay grabaciones hechas por él del concierto de Avandaro, perdidas por ahí). Y cabe destacar que también ha creado a grupos como timbiriche y producido programas juveniles en México. 2

03 ¿??? No Seas Cruel (desconozco tristemente quien interpreta este excelente cover)

04 Los Jokers. Pequeñita.

05 Los Salvajes. Chica Radioactiva.

06 Joaquim Costa. Rip it Up.

Pionero del Rock’n’Roll y Rockabilly portugués. A finales de los 50’s el tema Rip it Up es una de las primeras grabaciones que se recuerdan de Joaquim Costa.

Respecto al nombre, Electrodoméstico, me explico que se debe a que estos músicos llegaron mucho antes que los pioneros, es decir, fueron ellos los que padecieron, lucharon y se rebelaron por las convicciones del sucio R`n`R!!!
Ok, hasta luego mis amigos!!!

VA - Mini Lp (1957)


Ok. Después de una larga ausencia vuelvo. Sí. Otra vez en la vía, como Los Naufragos. Supongo que en este tiempo habrán aprovechado para desgustar y analizar en profundida el material del blog.
Bueno, por otro lado, en realidad no soy yo el que vuelve. No. Sigo ausente, fantasma de la web al fin ¿no? Pero el amigo Roger nos mandó esta belleza (hace un tiempo la verdad, igual que otros discos que iré posteando en cuanto pueda. No les cuento mucho, sólo que hay 2 compilados de cumbia sicodélica, un excelente disco, también compilado; llamado "El verano llegó", Los Silvertons y más. Espero que siempre más.) que es un incunable. Bueno, le doy la palabra a Roger:

Hola amigos de GARAGE LATINO, he digitalizado dos temas extraídos de un Minilp denominado “Carnaval Potpourri carnavalesco” editado en 1957 por SONO RADIO que entre vals y chachacha’s incluía por primera vez a LOS MILLONARIOS DEL JAZZ con San Louis Rock y al dúo MARFIL – MORALES con el tema “El rock and roll” original de la recordada Celia Cruz, el cual este dúo le pone su toquecito particular alargando mas este rock and roll.
El dúo Marfil Morales era de nacionalidad cubana que para esa fecha radicaban en Perú, habiendo estado en países como Argentina y Colombia.
Y lo que sigue es tal como reza en la contraportada del mencionado miniLP:
“De otra parte, los aficionados al novedoso y arrollador ritmo del rock and roll estarán de plácemes con la inclusión que les ofrecemos de dos de las más características piezas de ese ritmo, uno de ellos, San Louis Rock, modernísima versión de la conocida melodía que nos brindan “Los Millonarios del Jazz” magnifico grupo musical que integran Pepe Morelli, piano; Jorge Mirkin, clarinete; Elías Ponce Jr., guitarra; N. Vergara, bajo y Pat Reid , batería. El otro es la originalísima interpretación que del nuevo ritmo traen Marfil y Morales, los sensacionales cantantes de la actualidad”
Saludos amigos y hasta la próxima
Roger Lecaros

Bien mis friends, antes de irme quiero destacar que este disquito inaugura una década aquí en el blog, sí, inaugura los ´50s!!! Sí señor. Hermosa década en la que mi abuelo me cuenta cómo levantaba minitas con su banda rocbilly Los Bairoletto`s Boys ¡Qué grande el abuelo!
Bueno, mejor me voy. Acá está, para todos ustedes: Mini Lp.
Ya vuelvo.
Ah!!! Una aclaración, no es que yo sea un descarado: la tapa no la afané de Only sixties. Aunque tienen un montón de cosa que me gustaría robarles, para qué voy a mentir.. pero, buieno, no me quiero ir de tema; la cuestión es que esta hermosa carátula nos la mandó el buen Roger también. Bueno mis amigos, enjoy!!!

30/1/10

VA - The Old Boys


Bueno mis amigos, parece increíble pero este humilde blog cumple un año. Un añito de vida. Qué loco. Cuando empecé la idea era colgar lo que yo tengo en casa, colgarlo en la web y dejarlo ahí para que lo bajen. Además, como siempre buscaba en los blogs de garage música latina y no encontraba mucho, me gustó la idea de hacer un lugar sólo dedicado a eso. Así nació. Obviamente, para que no hubiera confusiones; pensé la nomenclatura más clara e identificadora que se me ocurrió: garagelatino. Así. Clarito. Por otro lado, me copa principalmente el garage sesentero (no es nada nuevo, ya sé) de ahí mi negativa a publicar discos más allá de esa época. Puede que sea sólo un capricho – lo es- pero no importa porque para mí este lugar no sólo es para compartir música y charlar de lo que queramos, sino que también es un hecho “estético”, por llamarlo de algún modo. Entonces, disfruto de abrir la página, desde afuera, y mirarla, revisar las etiquetas y ver repetido infinidad de veces el artículo “Los”, y ver esos años tan idílicos para mí: 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70. Tan mal estoy, parece. No obstante, y gracias a todos ustedes, descubrí; a mediados del ´09, la cumbia peruana, la chicha. Y me voló la cabeza, me atrapó desde el primer momento. De este modo empecé también a subir cumbia (no solo peruana como saben). Sin embargo con este género no me paranoiquié tanto respecto la época (aunque sólo voy a subir bandas del 60 y 70!) porque para mí toda cumbia es novedad.

Creo que les debo explicar por qué no R`n`R del 70. A mí me gusta mucho esta década en la música. Durante muchos años le dediqué oído. No obstante, el R`n`R setentero, es; según mis desvariadas reflexiones; un momento de inflexión bien marcado respecto a la posición político - cultural que el rock toma para sí. Es decir, en los primeros setentas el rock radicaliza la posición de contracultura. En las historias de la música que generalmente he leído (debo confesar que los libros de historia del rock leídos; son, casi todos, sobre mi país) y siempre me llevé la impresión de que el rock, como movimiento contestatario y rebelde; había surgido a fines del sesenta. Bandas que, en respuesta al estilo careta y cheto, habían empezado a cantar en castellano. Eso pensaba. Entonces, mis amigos, Wirtis tenía mucho prejuicio con el R`n`R sesentero. Suponía que era maricón, blandito. Así los años llevaron a este muchacho por la ignorancia sonora, desconociendo una parte, la más importante porque; como un descastado, ignoraba el origen del R`n`R. Porque no nació por combustión espontánea el fundamentalismo rebelde del ´70, no. Sino que tuvo un origen, un germen bien claro; en esas banditas que solían rasgar la guitarra en los ´60. Sí. Tuvo un disparador no casual, bah, tal vez sí, pero no por eso menos fuertes y efectivo; decía, tuvo un disparador en esos nenes que salían a tocar bien trajeados y peinados. Wirtis suponía que porque usaban traje o porque hacían, la mayoría de las veces covers; eran unos tarados.

Hasta que un día Wirtis descubrió, casi sin buscarlo; leyendo una entrevista a un músico contemporáneo, que existía un grupo que había hecho punk en el 64!!! Y encima eran latinos!!! Pero no de cualquier lugar, no, sino de un país que acá, en mi tierra, se menosprecia, se usa el gentilicio propio para descalificar a las personas - Aunque ellos hayan sido los únicos que nos aguantaron en la guerra ¡Qué ilusos! - Esa música venía de Perú ¡Genial!

Entonces Wirtis se puso a buscar, dedicó sus fuerzas a encontrar tremenda gema. Y lo encontró en Internet (a lo único que no puedo criticar porque soy esclavo). No obstante esto, descubrí también que, no sólo eran estos muchachos, Los Saicos, los que la salvajeaban en la época, no; sino que todo el Perú era un hervidero de rabia y genialidad musical. Obviamente, Wirtis, embriagado de vanidad; se puso a buscar a investigar; para correr con la noticia a los conocidos; a los que también proclaman cultura. Y descubrió, en esta búsqueda comenzada – aunque nunca concluida, el tiempo deriva, diverge. Pero no cambia – que toda Latinoamérica era un bullir de música adolescente y punk. Así llegó a Los Blue´s Men, A los Knacks, a Los Mockers, a Los Bulldogs y todo cambió. Lo que fue sospecha, credulidad de particularidad peruana luego; se convirtió en certeza de todo un mundo marginado por la puta historia oficial. Negado por los militares culturales que nos dicen cómo, cuándo y dónde pasó. Todo bien, si no te interesa demasiado investigar el pasado. El problema es que uno se descuida y te das cuenta de que también te están diciendo porqué y para qué. Y si no te avivás a tiempo, la muerte. Y ahí es cuando ya está. Todo va a ser digerible, todo es más sencillo sin reflexión, sin cuestionamiento: es cierto. Como también que, triste y dócil borrego; vas a pasar. Pero sólo pasar por la vida.

Ok, volvamos. Decía que Wirtis descubrió ese mundo y se reveló contra todo, contra todos. Sin embargo, los cófrades cerveceros, no sólo no entendían esta música – tan subyugados están por los prejuicios que una vez me tuvieron – sino que vomitan odio. Ignorante, como todo odio. Así, sólo reafirmaron la posición de Wirtis, incluso; transformaron la vanidad intelectual (inútil sin interlocutor, al fin) y despertaron genuino placer.

Entonces decidí abrir el blog. Y, si bien fue difícil (una vez pensé que me lo había cerrado porque no podía entrar a blogger!!) encontré muchos amigos. Los encontré. Y lo que era labura mío se transforma en trabajo grupal porque me empezaron a mandar discos, a compartir data. Pude charlar con grandes como Oscar Paz, Ginés García y Tony. Entonces el blog se transformó en un lugar de intercambio cultural, de resistencia grupal ¡Excelente!

Bien, y así llegamos al año. Para festejarlo les he preparado estos dos discos. Los he titulado: The Old Boys y The New Blood. Como verán soy extremadamente original y ocurrente a la hora de poner nombres. La importante es que como seguro ya sospecharán se trata de dos discos que reúnen versiones de las mismas canciones hechas en los ´60 y hechas ahora. Este disco fue el primero que hice. Verán que no todas son bandas latinas. Pero, después de haber publicado Only for real Losers, no me molesta que haya temitas foráneos a nuestro lar. No obstante las he elegido porque a mí me gustan y por ahí no han escuchado alguna. Por otro lado, una vez bajado el disco; ustedes pueden hacer su selección. Les dejo la lista:

01 – Eleonor Rigby – The Standells.

02 – Rey de tablistas – Los Doltons.

03 – Lui, Lui - The Swamp Rats.

04 - Rompan todo – Los Shakers.

05 – 13 mujeres – The Renegades.

06 – Chica alborotada – Los Locos del Ritmo.

07 – Pájaro surf - Los Dinámicos.

08 - No mientas más – Los Mockers.

09 – No puedo hacerte mía – The Seeds.

10 – Pequeño gallo rojo - Los Gatos Salvajes.

11 – Agente secreto – Los Shains.

12 - Sometimes good guy don`t wear White – Las Dilly Girls.

13 – Un muchacho como yo - Sergio Murillo.

14 – El entierro de los gatos – Los Saicos.

15 – Pintalo de negro – Los Ampex.

16 – Cementerio – Los Saicos.

17 – Mister moto – Los Pick Ups.

18 – Miserlou - Los Bulldogs.

19 – Sonido amazónico – Los Mirlos.

20 – You really got me – Massacre.

21 – París ante tí – Los Angeles Negros.

22 – Steping Stone – Los Solitarios.

23 – Estricnina – The Sonics.

24 – Demolición – Los Saicos.

25 – Girl you won`t succeed – Los Mockers.

26 – Nadie te quiere ya – Los Brincos.

27 – La Danza de los Mirlos – Los Mirlos.

28 – Iría todo bien – Renato e seus Blue Caps.

29 – Crusher – Los Shains.

30 – Es la locura – Los Pick Ups.

31 - Sicodélico desconocido - Los Holy`s

Ok, for you, no os desesperéis, aquí está: VA - The Old Boys!!!!!

VA - The New Blood


Como les decía, ayer se cumplió un año, por eso he puesto esas tapas tan bellas, porque simbolizan el uno (1), es decir; el año que cumple mi querido blog. Bueno, respecto a este disco les cuento que porque hoy he subido esto no quiere decir que voy a empezar a subir rock moderno. No señor. Sólo rock sesentero. Este disco viene a colación del otro. Para que ustedes puedan escuchar, comparar y opinar: ¿Qué época te gusta más del garage mi amigo? Esa será la pregunta rectora de vuestras y nuestras reflexiones. Sería genial que nos pudiéramos juntar todos a exponerlas y discutirlas en un bar, tomando algunas chelas y comiendo; pero bueno, sé que eso es imposible. Supongo que si nos conociéramos entre nosotros probablemente seríamos una especie de freaks inentendibles. Como muchos lo somos ¿no?

Bueno el caso es que les he hecho estos compilados para que escuchen algo más distorsionado, algo más deliberadamente salvaje. Y justo aquí, en este punto es donde Wirtis prefiere el sesenta: porque eran salvajes sin saber qué era eso, sin premeditarlo. Sonaban sucios y rabiosos de por pura actitud. Ahora, me parece, hay todo un trabajo de imagen que refuerza el producto. Bueno mis amigos, sin embargo, pedazo de bandas hay en los dos discos, eso es innegable. Espero que los disfruten.

Bueno, acá está la lista de las versiones nuevas:

01 – Eleonor Rigby – O`conhor.

02 – Rey de tablistas – Wau y Los Argfff!!!

03 – Lui, Lui - Los Explosivos.

04 - Rompan todo – Sandro, Charly García y Pedro Aznar.

05 – 13 mujeres – The Flaming Sideburns.

06 – Chica alborotada – The Pleasures Fuckers.

07 – Pájaro surf - Los Ramonex.

08 - No mientas más – Wau y Los Argfff!!!

09 – No puedo hacerte mía – Los Peyotes.

10 – Pequeño gallo rojo - Pappo`s Blues.

11 – Agente secreto – Los Coronas.

12 - Sometimes good guy don`t wear White – Dr. Explosivo.

13 – Un muchacho como yo - Tukera.

14 – El entierro de los gatos – Manganzoides.

15 – Pintalo de negro – Los Ratones Paranoicos.

16 – Cementerio – Confuzztible.

17 – Mister moto – Los Ultrasonors.

18 – Miserlou - Los Kaníbales Surf Combo.

19 – Sonido amazónico – Chicha Libre.

20 – You really got me – Massacre.

21 – París ante tí – Eléctrico Caramelo.

22 – Steping Stone – Cossa Nostra.

23 – Estricnina – Manganzoides.

24 – Demolición – Wau y Los Argfff!!!

25 – Girl you won`t succeed – Dr. Explosivo.

26 – Nadie te quiere ya – Niños Mutantes.

27 – La Danza de los Mirlos – Bareto.

28 – Iría todo bien – Los Peyotes.

29 – Crusher – Los Explosivos.

30 – Es la locura – Los Twist.

31 – Sicodélico desconocido – Pappo`s Blues.


Acá esta: VA - The New Blood!!!!

25/1/10

Los Quantos - El sonido del silencio (1970)


Buenas noches amigos y amigas del garage, y espero que también de la cumbia porque no pienso dejar de subir estos sanguíneos ritmos tan propios de esta, nuestra tierrra. Sí señor. Ando enfermo con la cumbia últimamente. Pero bueno loco, es culpa de los peruanos, de los peruanos y su excelencia, maestría, versatilidad y lo más importante para mí: la rabia con la que hacen música. Cuánta fuerza tienen ese pueblo. Cuna de grandes. Cuánta dignidad como los bolivianos que se cagaron en todos los oligarcas de mierda de su país y lo reeligieron a Evo. Sí! Volviendo a los peruanos, la verdad que a partir del descubrimiento de la chicha y de la cumbia peruana en general me encontré con todo un mundo que, sinceramente por puro prejuicio rockero, no había explorado. Error grave el mío. Error grave criticar y opinar sobre arte sin siquiera haberse tomado el trabajo de apreciarlo, de escucharlo aunque sea. Pero bueno, así somos. Por suerte la vida me dio una segunda oportunidad. Porque un día, volado como de costumbre, encontré el "Roots of chicha" y mierda ¡Qué bueno está esto! pensé. Y de ahí Los Destellos, Los Mirlos, Juaneco y su Combo (¡¡!!) y lo que he podido encontrar. Aunque les confieso que es difícil encontrar discos de estas bandas en la web. No sólo son tan pesados como nuestros amados garageros sino que tienen la misma actitud irreverente y ácida. Bien, de ahí, por una cusestión de evolución intelectual (trato de pensar que es eso...) comensé a prestarle atención a la cumbia y otros ritmos propios de nuestra tierra. Así encontré a Los Wawanco por ejemplo. He conseguido bastante material de cumbia, salsa y algunos otros ritmos latinos que en algún momento les voy a compartir.
Sin embargo, nada como la cumbia peruana, nada como los grupos peruanos. Los muy hijos de puta meten cumbia, beat, sicodelia, percusión y ritmos latinos a la velocidad y con el desparpajo propio del garage. IMPRESIONANTE. No lo puedo definir de otra manera. Ustedes ya habrán podido justificar lo que digo si escucharon el disco Beat y R`n`R hecho por bandas peruanas que nos compartió el gran Roger. Bueno hoy les traigo, justamente, una de las bandas que el amigo incluyó en el disco: Los Quantos de Ica. Genial banda de mediados de los sesenta que editó este, su primer long play, en el setenta. La verdad que, fuera de lo que había escuchado en el disco de Roger, no había encontrado nada, pero hace poco encontré un excelente blog (http://turpuyperu30.blogspot.com/) que comparte música peruana y este disco. Lo bajé (además de ponerme como seguidor y robarle todo), lo escuché y los amé. Sí señor, no estoy siendo cursi. Es de la única manera que puedo definir lo que siento por estos muchachos. A ustedes les va a pasar lo mismo cuando escuchen Tú me quieres, pedazo de cumbia polentona y rápida que abre el disco. Después la guitarra rockera y dulce(en realidad el guitarrista, según yo, hace un trabajo excelente en la banda, es el motor) de Rita. No les voy a describir todos los temas pero me gustaría hacer mención al tema que da nombre al disco (en el compilado de Roger si no te animás a bajar), la genial Inesita (hit de la banda junto a la anterior) y Zapatos Rotos. No obstante, como les decía, este disco es genial, una belleza según mi gusto.
Ok mis broders, los dejo. Los dejo con la mejor compañía que les podría traer para empezar la semana: Los Quantos!!!!
Saludos!

23/1/10

Los Golden Quarter (1963)


Hola hermanos garageros! Acá vuelvo con ustedes para presentarles, para compartirles más bien; una preciosa banda de España: Los Golden Quarter. No he encontrado mucho acerca de estos muchachos. En realidad no encontré nada.
Igual, eso no es impedimento para emitir opiniones acerca del disco. Bien, veamos. El álbum consta de cuatro temitas, solo cuatro para que juzguemos a estos muchachos. Según mi criterio salen bastante bien parados. Hacen una versión de Los Beach Boys (Surfin USA) y de Elvis (Ruby Baby). También versionan Al ritmo de la lluvia. Por otro lado me gustó la tapa: la idea del bombo enmarcado por las piernas de quién sabe quien será ese muchacho que está parado; me parece muy copada. Digna tapa para imitar cuando forme mi banda de garage sesentero.
Bueno, como verán otra belleza para que aumenten la colección garagera.
Por otro lado estaba mirando que el blog va a cumplir un año (¡Qué hermoso!) por eso pensé que tal vez suba dos discos con versiones nuevas y antiguas (como nos gusta a nosotros!), es decir las mismas canciones por diferentes grupetes. La idea es demostrar que el garage sesentero le rompe el orto al garage moderno. La idea no es desmerecer porque a mí me gustan todo el garage en general. Pero, bueno, la troglodencia (neologismo wirtiano) y salvajeza sesenteras son incomparables. Asique ya veremos qué pasa con esta idea.
Ok amigos, acá están: Los Golden Quarter!!!
Enjoy mis amigos!

15/1/10

Los Bulldogs (1967)


Buenas noches. Sé que los he tenido abandonados, abandonado también este, mi querido blog. Pero bueno es así. No siempre se puede. Las ganas o las obligaciones. La voluntad o el placer ¿Ganas: voluntad? ¿Obligaciones: placer? Parece que estás desviado Miguel. Puede ser. La verdad no lo he pensado. La cabeza ha estado demasiado ocupada estos últimos días, días que el calendario me agendó un año menos. Para Wirtis es menos. Tan cercano, más bien; tan real es el sentimiento de vida que la muerte es una presencia continua. Recurrente. Sin embargo no quiero me mal interpreten, no. Es que mientras escribo escucho por quintuplécima vez a Los Bulldogs y la belleza oscura, triste que predomina en su música me da vuelta. Tanto me dan Los Bulldogs, como los incomprendidos, marginados e irrepetibles Blue`s Men. Los bulldogs para mí están entre las mejores bandas (ya lo has dicho) de mi cannon personal. Porque me gustan mucho las bandas que suenan poderosas, ajustadas y salvajes. Pero si encima tienen ese matiz oscuro, melancólico me vuelan.
Ahora bien, creo que, en general; y apesar de lo que debe opinar el común de la gente desentendida, encuentro en el garage, sicodelia y rock sesentero una impronta triste. Muy triste. Y eso lo he notado mucho a partir de escuchar grupos como Los Bulldogs, Los knacks, Los Blue`s o cualquier grupo que se les ocurra de la hermana Chile o Perú.
Bueno, acá están: Los Bulldogs!!!
Creo que con esto completo la discografía de la etapa de la banda como Los Bulldogs. Luego, ya a fines de la década, sacán un disco como Kano y Los Bulldogs (un cambio de nomenclatura que puede haber estado inspirado en The Animals).

7/1/10

Jean Paul "El Troglodita" - Singles (1966 - 1968)

Buenas noches mis amigos! Como había anticipado acá les traigo esta belleza que nos mandó el gran Wilmer. A él le cedo la palabra:

Jean Paul “El Troglodita” (Enrique Tellería Dávila) a mediados de los años 60, le insufló a la escena rock peruana, una bocanada de frescura y extravagancia. Enfundado en su traje de piel de leopardo causaba sensación con su salvaje puesta en escena, ganándose el apelativo de “El Troglodita”, personaje encumbrado a la categoría de leyenda en el olimpo del rock peruano. Las canciones aquí reunidas pertenecen a la primera etapa de su largo periplo musical, la mayoría pertenecen al primer disco “Tengo un mustang” (1966). En 1968 se aleja del Perú, permaneciendo en distintos países de sur y centro América, en México conoció a Javier Bátiz, con quien trabó amistad. En Guatemala, Panamá y Ecuador grabó algunos discos en sellos de poca monta. En 1970 retorna a su país, para iniciar una segunda etapa, plena de madurez, que desembocará en la publicación del disco “Vudú”, una verdadera obra maestra, grabado con el apoyo de músicos de la banda Laghonia. Tras grabar algunos singles, se fue sumergiendo en las sombras que cubrieron la escena rockera a mediados de los 70. Salvo esporádicas actuaciones en los 80 y 90, “El Troglodita” había perdido el brillo de sus mejores años, cayendo en las garras del alcohol y las drogas, su vida se fue apagando lentamente. Murió en su ley, la mañana del 29 de julio del 2004. Nota: La foto y las canciones del presente Compilado, son cortesía de Heduardo.


Bueno, muchísimas gracias a Heduardo y a Wilmer porque, por lo menos a mí, me han pasado un material que no tenía y hacía tiempo codiciaba: Muchas gracias amigos!
Y a disfrutar de este disco porque la rockea como el demonio!

6/1/10

Tony Ronald y sus Kroners - Grabaciones Inéditas (1966)


Hola mis queridos amigos del garage, hoy les traigo el primer post del año. Porque estamos empezando este año y de la peor manera para nosotros: uno de los símbolos y y próceres del garage rock ha muerto. Me imagino que ya saben que hablo de Sandro, el gran gitano. Para este post tal vez debería haber colgado uno de sus discos. Y eso es lo que iba a hacer pero después me dije: Miguel, seguro que muchos van a hacer lo mismo y en definitiva de nada sirve que todos colguemos discos de Sandro. Por eso decidí mejor, colgarles esta belleza garagera: Tony Ronald y sus Kroners. Bueno, Los Kroners son oriundos de España. Fue una banda muy excitosa en su época y se lo merecían porque son pesados y garageros a morir! Sí señor! Acá hay mucha potencia y R`n`R al palo. Escuchen este disco bien fuerte para poder apreciar la salvajada de Tony.
Por otro lado ya les voy a colgar los singles que grabó Jean Paul "El troglodita". Hermoso regalo que nos mandó Wilmer para que el R`n`R no pare. Ok. No tengo demasiadas ganas de hablar hoy. Estar de vacaciones me saca las ganas de dedicar al blog. Sin embargo: ¡No desesperéis! La música sigue. Bueno, con ustedes: Tony Ronald y sus Kroners!