El punto alto del disco es esa impresionante pieza punketa y
salvaje que es Tomando limonada. ¿Por qué? Me explico: la canción tiene un
ritmo rápido, es una estructura simple, repetitiva y visceral, tocada al palo. Eso
es punk. No conozco ninguna banda
genuina que, de alguna manera, no califique dentro de mis parámetros punkies. A
modo de ejemplo les podría hablar de La Pequeña Orquesta Reincidentes – por dar
un nombre que, para el común – debe estar bien lejos del punk. Y sin embargo yo
encuentro en la visceralidad con que tocan una genuina actitud punk, alejada de
cualquier pose y mandato. Solo un puñado de chicos tocando lo que les sale del
alma. Y es desde esta perspectiva que considero a Los Pick Ups como una gran banda
punk. Pero además tienen – como sé, les gusta queridos – ese sonido sucio y desparejo
que tanta belleza aporta a la música. La actitud, al igual que muchas bandas de
la época; se caracteriza por la inocencia alegre y despreocupada. Y al igual
que las bandas de la época, grabaron verdaderas piezas punks. Salvaje y
visceral. Creo que es ese uno de los grandes valores del garage: documentar la
rabia de los adolescentes en medio de una década revoltosa, cambiante y loca.
Muy loca. Los Pick Ups son un gran
ejemplo. Temas fuertes, de guitarras surfers y ritmos rápidos. No obstante, Los Pick Ups siempre estarán
ligados al twist más bizarro y salvajón anterior a la ola británica. Apenas si
llegaron al ´65 como grupo. Eso sí: dejaron un gran disco como final. Ya se los
voy a traer. Pero ahora los dejo con este. Una muy buena pieza de la ápoca: LosPick Ups, Buscados.
17/2/13
Los Pick Ups - Buscados (1963)
Etiquetas:
1963,
argentina,
garage,
Los Pick Ups,
Rock,
Rockabilly
21/1/13
Altafini - Single (1968)
Helou mis amiguitos, hoy les traigo una perla punk y salvaje de la que ni puta idea tengo. Conocí a este vago por los excelentes compilados “Selvagens”. Gracias al compliador conocí y me acerqué al garage en

Por otro lado amigos les quiero dejar la dirección de un
excelente blog que encontré hace poco y me tiene volado con la cantidad y
calidad de material que comparte, seguro ya lo conocen porque es muy bueno,
pero si no, es este: Surfadelic. Pasen y vean la cantidad de material que tiene
este muchacho. Es de pasmar. Tampoco me voy a ir sin contarles que actualicé
Garagelatino.Wordpress y les dejé a Los
Dukes. Gran banda de punk garage argentina. También colgué el último disco de
los geniales, salvajes y surfers coterráneos míos: Los Yetis con Jeans. Disco
ampliamente recomendable para muchachos como ustedes que gustan de las
emociones fuertes. Bueno broderitos, me voy al carajo. Les dejo este disco y,
si la voluntad me acompaña, volveré a colgar algo el 29 de Enero, día de
cumpleaños del blog y de mi vieja querida que, aunque ya no está acá, le debo
todo lo que soy hoy por hoy (que no es mucho pero sé que debe estar orgullosa (siempre
me amó mucho)!!) Bueno les dejo a Altafini y su punk garagero para que me
recuerden en estos días. Saludos!
12/1/13
VA - Reflections of a sun freakout
Buenas tardes mis broderitos. Hoy les traigo un disco especial, un compilado hecho por mí, el Wirtis. Sí señores porque hoy es my onomástico y me dije: “Hey Miguel ¿Qué demonios vas a poner para que la gente


31/12/12
VA - Spanish Nuggets
Hola amigos. Vengo a presentarles el último post del blog.
Antes del dos mil trece, claro. Para tan solemne momento he elegido algo
especial, único y exclusivo: Spanish Ye ye Nuggets. Sí señor. Buen rock and
roll esta noche. Y digo que es tan exclusivo el disco porque lo hizo el hermano
José para nosotros los amigos del blog, los que pasamos por ahí sin ánimos de
lucro y con afán de conocer. Entonces el disco solo circula en la web. En
consecuencia es una edición casera y artesanal, hecha y preparada con total
libertad, con la clara intención de mostrar y enseñar la escena española del
sesenta. Y lo logra loco, José trasmite con mucha claridad y mejor gusto qué
fue la movida española de la época. Transitando ecléctico nos lleva por un
viaje a través de los sonidos alegres pero salvajes tan propios de garage. Así,
sin ataduras ni prejuicios vemos un poco de todo. Y es eso lo que quiero
destacar. Cuando leí la reseña que el autor hizo a su disco (contenida en el
archivo rar o en la entrada del blog) me encantó cómo introduce el disco
argumentando a favor de la visión de aquella época que no distinguía entre
garage, sicodelia, pop o rock; simplemente era Ye – Ye. Sin más. Cabían Los
Salvajes y Raphael. Tan diferente a nuestros días donde las nomenclaturas han
sometido la opinión a un reducto que apenas denota diferencias. Así, sin darnos
cuenta, mediante la idea del pensamiento incisivo, científico y pragmático somos
presa de la diferenciación absoluta.

16/12/12
Los Supersónicos - Más (1965)
Hola mis estimados amigos. Hoy les traigo un disco que me
pasó el legendario y escurridizo Héctor. Fue no hace mucho y por pura
casualidad que reencontré su blog. Yo pensaba que había desaparecido después de
la última encarnación. Pero no. Ahí estaba en la web. Otra vez, después de
haber sufrido no sé cuantos cierres y persecuciones por el solo hecho de
compartir gratis y sin ánimos de ningún tipo más que difundir. Pero bueno, así
son las cosas: Algunos quieren preservar su lugar de privilegio. A cualquier
costo. Así sea persiguiendo a tipos que solo pretenden mostrar y rescatar del pasado
algo que, de otro modo, estaría indefectiblemente olvidado. Y es así porque
ellos lo dictaminaron. Entonces el aparato represivo social se enciende y
reformula el mensaje de acuerdo a lo que pretende establecer. Hay que tener mucho cuidado, amigos. Escuchar música diferente al resto (AKA
fucking garage, man!), singularizarte de alguna manera es motivo de marginación
y ostracismo. Asistimos a un proceso de homogeneización del pensamiento
inexorable, bróders. Relaciono este
fenómeno con la globalización tan mentada. Fíjense que todos escuchan grupejos pedorros que pasan las radios. Y todos tienen
esa impronta fea de estribillos chotos y melodías trolas. Ahora bien, como
contrapartida, es también la globalización el fenómeno que permite actividades
de resistencia y contracultura como la de escribir un blog o subir fotos pornos
a la red, porque habilita que sea el usuario, el cibernauta, ese que es un
número más para el consumo pero también un elemento individual, separado y sin
compromiso directo con los poderosos; quien pude mostrar una realidad
diferente.

Ah, por cierto: arreglé el link de Oscar Villareal y Los Mandriles.
26/11/12
VA - Digging Down Argentina


Antes de irme les aviso que resubí el simple de Melaza, que
un vago me lo había pedido hace como tres meses y a mí me daba paja subirlo. La
verdad. Pero bueno, ahí lo colgué otra vez. Aprovechen. No sé cuánto tiempo
deja los discos Zipshare. Saludos.
Etiquetas:
argentina,
Asfalto,
beat,
Bosques,
CAballo a Vapor,
Dynamita,
garage,
Gipsys,
Jarabe de Menta,
Kon-Tiki,
Litle Green Men,
Los Bárbaros,
Los Brujos,
Los Fantasmas,
surf,
Them,
Varios Artistas,
Wooky Toky
11/11/12
Los Fantasmas - Simple (1970)
Buenas tardes amigos. Hoy les traigo una banda Argentina. De
Tucumán. De seguro ya la tienen y conocen: Los Fantasmas. Pero a mí eso no me
importa porque este blog nació para ser el refugio del
garage. Además no podía faltar este simple.
Porque recoge un poco más la prehistoria del rock argentino. Hechas las
presentaciones, mostrados los argumentos, vamos a lo que realmente importa: el
rock. Y la historia. Porque tiene un valor agregado, para mí sumamente especial,
conocer el contexto en que un fenómeno se gestó. Y es que no concibo la idea de una expresión
artística como algo ajeno al medio. Al contrario, creo que es este siempre
originador: propicia las situaciones. Define los parámetros. Y es por eso que
me gusta tanto el garage punk. Surgió en un momento de excesiva efervescencia
cultural, bajo el imperio de reformular los cánones de hasta entonces. Desde el
concepto estético hasta la actitud y el desenfado del rock moderno se define e
impone allí. Por todos estos grupos de adolescentes mediocres y perdedores que
lo único que tenían en el mundo era confusión y terror. Sí, terror del
comunismo, de la guerra y las bombas nucleares. Acá, en Argentina, surgieron un
montón de bandas punks, beat y surf. Nombrarlas, después de tantas veces
evocadas, sería vano y rutinario. Por eso voy a ir al hueso: Los Fantasmas fue
la primera banda tucumana en grabar. La supieron rockear con polenta y beat. El
primer tema Hombre solitario es una puerta al rock hippie posterior. El
segundo, El precio de la vida, empieza igual a Horror show, de The Haunted. Muy
bueno el simple de Los Fantasmas, como ven. Tiene, además, lindos momentos de
fuzz y teclas. Atrás el bajo cuadrado e hipnótico. Les dejo a Los Fantasmas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)