17/3/13

Manal - Tiro de gracia (1969)


Buenas tardes amigos. Después del increíble éxito que significó la publicación conjunta con José Kortocirkuito en su blog Tommentónen la cuadra decidí traerles una banda clásica, canónica si se quiere (efectivamente esta banda pertenece al cannon argentino de la música) porque conforma la trilogía dorada y germinal, según la historia oficial y peronista del rock; que dio origen a la movida en castellano. La trilogía está compuesta por Manal, Lso Gatos y Almendra. Grandes bandas las tres e inevitables dentro del panorama artística argentino. No obstante, según mis investigaciones y mi trabajo de años, no las únicas que abrieron las puertas al rock argentino. Aunque los policías conservadores se obstinen por negar el protagonismo de los grupos que cantaban en inglés, su importancia – a partir del revisionismo histórico, encabezado, entre otros por mí, el Miguel Wirtis -  se ha visto renovada y revalorizada. Y es que no se puede negar el peso de la obra de grupos como The Knacks o The Blue`s Men bróders. Es así. No obstante no es eso lo que nos compete hoy, no. Hoy venimos a charlar de este raro álbum que editaron Los Manal cuando todavía eran unos niñatos. Una primera prueba del sonido de la banda que, al ser oída por Ricardo Becher se transformó en el leit motiv de su ópera prima: Tiro de Gracias.
A ver, voy a explicar mejor porque leo lo escruçito y veo que está muy embrollado. Ricardo Becher es un director y escritor (dueño de una gran pluma) que, en 1969; publicó la película “Tiro de gracia”, considerada hoy una obra de culto por ser la primera película de rock argentino. En ella actúa Javier Martínez. Y, además, la banda de Martínez (en el momento conocidos como “Ricota” y luego Manal) prestó los cuatro temas que habían grabado y compuso algunas tomas para la banda de sonido. Aspecto que coloca al grupo como uno de los primeros (si no el primero) en musicalizar una película. El disco nunca se editó oficialmente. Tal vez porque la música más bien tiene una función ambiental, más que protagónica. A lo largo del disco escuchamos de fondo la música con los diálogos al frente. DE todos modos está muy bien para fumarse un porro e imaginar cómo sería la bohemia porteña del sesenta. Por otro lado, y algo que mucho me interesa destacar, es que en esta época la banda estaba conformada por sus miembros originales: Javier Martínez, Claudio Gabis y Rocky Rodriguez. Creo que esto es lo único que grabó con el grupo este olvidado bajista. De todos modos es un montón. Yo ni ahí he hecho algo valorable bróders. Qué le vamos a hacer: es triste pero es la verdad. Bueno, a modo de conclusión y cierre, voy a hacer un compendio del valor real del álbum que les traigo: primera banda sonora de la primera película del rock argentina (que me debés y vos lo sabés) hecha por la formación prehistórica y original de una de las bandas más importante del rock argento: Manal. Asique, como ven, todo un documento para ustedes mis amigos. Se los dejo: ManalTiro de Gracia.   
Antes de irme quiero aclarar que los mensajes donde me piden que resuba discos están ahí, no los he publicado porque si no me voy a olvidar. De todos modos, a decir verdad, son tantos los links caídos que dudo que los vuelva a subir: demasiado engorroso es hacer este trabajo. Si alguno ve este mensaje (porque la verdad no sé si no leen o no me dan bola y siguen insistiendo) y quiere tener un buen gesto con el prójimo y subir los discos, que me pregunte y le digo cuáles son los discos para subirlos. Saludos y hasta la próxima. 

7/3/13

VA - Tommentón en la cuadra: 21 pedruscos de puro yeye español


Buenas noches mis amigos del garage. Por lo menos para mí son las noches: todavía no he podido dormir y es muy de madrugada. Pero claro, cómo le voy a pegar al sueño si me faltaba tan poco para este día histórico y único en que garagelatino y Tommentón en la cuadra iban a intercambiar material y publicar sendas antologías hechas el uno con el otro ¿eh? La verdad que estoy muy contento de que José me haya tenido en cuenta para esta travesura bloggera que me sacó del adormilamiento en que estaba. Además de ponerme en contacto con el increíble Fuzzy Daddy (que me mandó dos compilados de la puta madre: gracias bró!) y hacerme conocer buena música. Porque eso es el genial compilado que mandó José. Pero le doy la palabra a él, que puso empeño y cabeza para que todo saliera bien:
Hola amigos de "Garage Latino", para mí es un gran honor aparecer en  este sitio, pues me parece que la labor de Miguel en la difusión de la música latina es muy importante y está contribuyendo a que todos estos viejos trabajos no queden enterrados para siempre.
Después de mis largas vacaciones musicales en Grecia, busqué un lugar donde apalancarme hasta que  me echen, y al ver este blog, con esa plantilla llena de chorizos y la cara de bonachón de Miguel, dije que este era mi sitio, la verdad fue muy sencillo engañarle, y aquí estoy hartándome de churrasco y demás lindezas, mientras él no para de bailar con el disco que le he traído ¡Angelito!
Me dije: un disco de canciones ye-yés, esto está chupado, hice mi selección y después la portada a la cual le añadí "21 Pedruscos de Puro Ye-yé Español", y en este punto es donde pringué de lleno. Empecé a darle vueltas a lo de "Puro", preguntándome que es lo que significaba la movida ye-yé española, recordando mis tiempos de niño y adolescente. Ante todo era puro optimismo, muchas ganas de pasárselo bien, la palabra "felicidad" aparecía en casi todas las  canciones, buscar esa palabra en las canciones de ahora, los guateques de los domingos, esperados durante toda la semana, los sueños con el chico o la chica que te gustaba, la inocencia que sirvió para hacernos buenas personas, el amor por la música sin complejos y un optimismo hacia un futuro prometedor. Total, toda mi brillante selección a la basura y vuelta a empezar
No importaba demasiado la calidad de la música, eso era secundario, pero sí el mensaje, en estos temas que os presento, le he dado mucha importancia a las letras, que en su mayoría son "declaraciones de principios". La música, hay de todo, mucha prefabricada por la industria con músicos de estudio y una buena voz femenina pero que conectaba a la primera  con esta juventud esperanzada, también encontraremos grupos más serios (?), los menos, con música más elaborada, que también tuvieron su importancia. Curiosamente, los temas que más me gustaban de la primera selección han sido descartados, no por su calidad, sino por no ser representativos de este espíritu "ye-yé".
Reconozco que es un disco "arriesgado" y que a más de uno le hará rasgarse las vestiduras, pero el "ye-yé español" era así, nos guste o no nos guste, y no podemos disfrazarlo con un traje de intelectualidad. Os recomiendo su escucha sin prejuicios y sobre todo mucha atención a las letras, amigos latinos, que muchas, bajo una apariencia de banalidad y frivolidad, encierran la más pura esencia de la época ye-yé.
Los que conocéis mi blog, sabéis que hago muchas recopilaciones, pero os digo que esta, es con diferencia la que más me ha costado, cientos y cientos de canciones escuchadas, ayudado por mi compañera "Sebi", auténtica "chica ye-yé" de las de minifalda y bailar en la jaula, y también por Miguel Lopez del blog "Spanish Garage and Pop-Rock", toda una eminencia en el tema, que me mandó un montón de canciones para la selección.
Otro agradecimiento para Mariano, que ha realizado el dibujo de la portada para que yo luego la monte, y sobre todo al brother Miguel Wirtis por darme la oportunidad de acercarme a todos vosotros, y.....
¡Ahhhhhh!, ¡Que se me quema el churrascoooo!
Jose
Sí amigos. A master piece nos ha mandado José. Yo creo, y me gustó mucho su reflexión sobre el tema; que la música hay que escucharla sin prejuicios. Con la cabeza abierta y el ánimo predispuesto. Les dejo un abrazo y más a José que me alegró la semana. Acá está para vosotros: Tommentón en la cuadra 21 pedruscos de puro ye- ye español!!!!

Yo me voy a seguir bailando porque el yeye me quema el alma. See you brothers!

17/2/13

Los Pick Ups - Buscados (1963)


Buenas tardes mis amigos del garage. Hoy les traigo una banda que me gusta mucho: Los Pick Ups. Ya sé: a ustedes también les gustan. En esta ocasión traigo “Buscados”. De 1963. Salió el mismo año que el disco “Con todo”. Ambos son testimonio del momento supremo, a nivel popular, de la banda.
El punto alto del disco es esa impresionante pieza punketa y salvaje que es Tomando limonada. ¿Por qué? Me explico: la canción tiene un ritmo rápido, es una estructura simple, repetitiva y visceral, tocada al palo. Eso es punk.  No conozco ninguna banda genuina que, de alguna manera, no califique dentro de mis parámetros punkies. A modo de ejemplo les podría hablar de La Pequeña Orquesta Reincidentes – por dar un nombre que, para el común – debe estar bien lejos del punk. Y sin embargo yo encuentro en la visceralidad con que tocan una genuina actitud punk, alejada de cualquier pose y mandato. Solo un puñado de chicos tocando lo que les sale del alma. Y es desde esta perspectiva que considero a Los Pick Ups como una gran banda punk. Pero además tienen – como sé, les gusta queridos – ese sonido sucio y desparejo que tanta belleza aporta a la música. La actitud, al igual que muchas bandas de la época; se caracteriza por la inocencia alegre y despreocupada. Y al igual que las bandas de la época, grabaron verdaderas piezas punks. Salvaje y visceral. Creo que es ese uno de los grandes valores del garage: documentar la rabia de los adolescentes en medio de una década revoltosa, cambiante y loca. Muy loca.  Los Pick Ups son un gran ejemplo. Temas fuertes, de guitarras surfers y ritmos rápidos.  No obstante, Los Pick Ups siempre estarán ligados al twist más bizarro y salvajón anterior a la ola británica. Apenas si llegaron al ´65 como grupo. Eso sí: dejaron un gran disco como final. Ya se los voy a traer. Pero ahora los dejo con este. Una muy buena pieza de la ápoca: LosPick Ups, Buscados.

21/1/13

Altafini - Single (1968)


Helou mis amiguitos, hoy les traigo una perla punk y salvaje de la que ni puta idea tengo. Conocí a este vago por los excelentes compilados “Selvagens”. Gracias al compliador conocí y me acerqué al garage en portugués. Y tamaña sorpresa me llevé. Además me ayudó a abrir la cabeza. Y ya lo sabemos: una cabeza abierta es un pensadero amplio y articulado, capaz de comprender la diversidad del mundo. A partir de allí me puse a buscar mucha música en portugués. Y qué buena está. El idioma me seduce y cachondea. Pero bueno, no voy a hablar acá de mis inclinaciones y gustos sexuales. Eso lo dejo para el sicólogo. A mí me interesa contarles que, aunque tengo poca data de este vago, lo que hace está muy bien. En especial el punketazo Xaropao que vuela la cabeza hasta la estratósfera. En el lado A y abriendo el simple tenemos Eu lutarei pela paz, una muy buena canción con fuzz constante y continuo pero en plan más denso. Me hace acordar al Divagante de La Barra de Chocolate.
Por otro lado amigos les quiero dejar la dirección de un excelente blog que encontré hace poco y me tiene volado con la cantidad y calidad de material que comparte, seguro ya lo conocen porque es muy bueno, pero si no, es este: Surfadelic. Pasen y vean la cantidad de material que tiene este muchacho. Es de pasmar. Tampoco me voy a ir sin contarles que actualicé Garagelatino.Wordpress  y les dejé a Los Dukes. Gran banda de punk garage argentina. También colgué el último disco de los geniales, salvajes y surfers coterráneos míos: Los Yetis con Jeans. Disco ampliamente recomendable para muchachos como ustedes que gustan de las emociones fuertes. Bueno broderitos, me voy al carajo. Les dejo este disco y, si la voluntad me acompaña, volveré a colgar algo el 29 de Enero, día de cumpleaños del blog y de mi vieja querida que, aunque ya no está acá, le debo todo lo que soy hoy por hoy (que no es mucho pero sé que debe estar orgullosa (siempre me amó mucho)!!) Bueno les dejo a Altafini y su punk garagero para que me recuerden en estos días. Saludos!  

12/1/13

VA - Reflections of a sun freakout


Buenas tardes mis broderitos. Hoy les traigo un disco especial, un compilado hecho por mí, el Wirtis. Sí señores porque hoy es my onomástico y me dije: “Hey Miguel ¿Qué demonios vas a poner para que la gente se aclimatise y mueva las patitas?” Entonces me puse a revisar mi discografía y elegí algunos temas. Desde ayer que me vengo ocupando en tal tarea. Así me hice como veinte compilados. Todos de garage salvaje y desmadrado, obvio. Pero me copé tanto que pensé “¿Por qué no compartirlos con los vagos del blog?”  Con tal fin presente y resuelto, liberé la veta creativa y busqué una foto, una de la época (ustedes saben que adoro las imágenes antiguas que revelan ese mundo del sesenta que tanto añoro) y me dispuse a retocarla para hacer una tapa presentable y digna del compiladito que les iba a colgar. Así salió la que ven aquí mis broderitos. Espero les guste. Tanto, tanto que después espero verla en vuestros blogs difundiendo este compilado que con tanto amor y cariño hice. Como les decía este es solo uno de los que armé. También los hay de sicodelia, surf y garage beat en castellano, portugués e inglés. Es este último el que les voy a compartir en este día en el que espero recibir muchos regalos, besos y abrazos. Pero claro, para recibir siempre, primero, hay que dar, por eso hago tal y les cuelgo esta gema garagera. El ambiente que trasunta es bastante indefinido, si vamos a ser sinceros con ustedes. Más bien obedece a mis humores y aires. Solo puse temas que me copan y los acomodé en el orden que a mí me parece. Es por eso que el disco está abierto a reinterpretaciones y acomodos alternativos. De hecho, si voceades no han olvidado el increíble compilado que les colgué un tiempo atrás, me refiero al “Dirty punkers from the sixties” recordarán que un vago lo agarró y lo reformuló a su gusto. A mí me pareció genial la idea. Por eso lo volví a publicar como él lo había hecho. Bueno, volviendo al disco en cuestión van a encontrar varios clásicos y alguna que otra perla. Tal vez, la más notoria sea You really got me por Los Jerks, ignota banda argentina que quedó en el olvido y el pasado. Por supuesto que están los inoxidables y siempre salvajes Blue`s Men con un tema que no había descubierto hasta hace un tiempo y ahora me parece una bestialidad, de hecho tanto, tanto me gusta el tema que así titulé el disco. Lo que pasa es que Los Blue`s Men cada día me sorprenden más: ¿Han notado ustedes qué estos vagos nombran a sus canciones de formas aguerrida, sacada y lisérgica? Valga como ejemplo el título de este tema. Que, además, creo que es de autoría propia. Mayor mérito entonces para esta genial banda de los suburbios más oscuros de la Argentina. El disco está cantado enteramente en inglés, tal vez sea ese el único elemento que amalgama el álbum. No obstante van a ver que también los temas elegidos son de índole más bien rítmica y acelerada, aunque hay algunas piezas más quedas como Black hearted woman de The Standells. Bien mis amigos, me tengo que ir ahora porque la gente ya está llamando a las puertas de mi casa y estoy ansioso por contarles a ellos – que siempre me miran con cara extraña cuando escuchan la música que suena en casa – que los músicos que a mí me gustan, mis ídolos musicales me saludaron (vía Facebook, claro) por mi cumpleaños y que a ellos, que tanta llenan sus fauces hablando de sus músicos consagrados por mainstream (en los cuales me cago olímpicamente), en su día solo los va a saludar su mamá y algún que otro más. A mí, en cambio, admirador de tipos humildes pero rockeros y contraculturales (y que por eso, justamente nunca van a estar en los medios) me saludan mis ídolos y me tiran la mejor. Así lo hizo el gran Oscar Paz (The Knacks), el señor Marcos Moronell (The Electrisixties) y Juan Pablo Quaglia (Los Bestias) entre muchos otros se tomaron un segundo y me dejaron un abrazo en la web: gracias amigos. A todos. Por eso les dejo este lindo disco para que disfruten de un poco de rock y, esta noche cuando lo escuchen, se tomen unos tragos a la salud de Wirtis. No olviden que siempre la copa próxima es la mejor. Enjoy: VA – Reflections of a sunfreakout.

31/12/12

VA - Spanish Nuggets




Hola amigos. Vengo a presentarles el último post del blog. Antes del dos mil trece, claro. Para tan solemne momento he elegido algo especial, único y exclusivo: Spanish Ye ye Nuggets. Sí señor. Buen rock and roll esta noche. Y digo que es tan exclusivo el disco porque lo hizo el hermano José  para nosotros los amigos del blog, los que pasamos por ahí sin ánimos de lucro y con afán de conocer. Entonces el disco solo circula en la web. En consecuencia es una edición casera y artesanal, hecha y preparada con total libertad, con la clara intención de mostrar y enseñar la escena española del sesenta. Y lo logra loco, José trasmite con mucha claridad y mejor gusto qué fue la movida española de la época. Transitando ecléctico nos lleva por un viaje a través de los sonidos alegres pero salvajes tan propios de garage. Así, sin ataduras ni prejuicios vemos un poco de todo. Y es eso lo que quiero destacar. Cuando leí la reseña que el autor hizo a su disco (contenida en el archivo rar o en la entrada del blog) me encantó cómo introduce el disco argumentando a favor de la visión de aquella época que no distinguía entre garage, sicodelia, pop o rock; simplemente era Ye – Ye. Sin más. Cabían Los Salvajes y Raphael. Tan diferente a nuestros días donde las nomenclaturas han sometido la opinión a un reducto que apenas denota diferencias. Así, sin darnos cuenta, mediante la idea del pensamiento incisivo, científico y pragmático somos presa de la diferenciación absoluta. 

De hecho todos somos “únicos e irrepetibles” Sujetos de libertad sicológica y social. Sí señor. Muy lindo. Porque no es que odie esta condición. Pero no puedo evitar detenerme en la reflexión de José y preguntarme ¿Hasta qué punto la excesiva diferenciación no conlleva una escisión de las relaciones humanas? Porque ninguna relación sana puede venir de simples como Wirtis que nada más toleran como lícito lo que se adecúa a sus conceptos de “bueno”  y, en consecuencia y ante el maremágnum de posibilidades que las palabras nos dan; nunca encuentra puntos en común con el otro y solo puede interactuar mediante la oposición y la pelea.  Nada bueno se puede esperar porque el fruto siempre será la confrontación. Y su estadio superior: la guerra. No obstante siempre hay lúcidos que leen fenómenos como este y, de algún modo, tratan de alertarnos. Así, tal vez, la intención de este disco. Que pasea por los variados climas y gran cantidad de bandas de la época reseñada. Se los dejo amigos. Como testimonio del último año de dos mil doce. Que a mí, particularmente, no me gustó ni mierda porque tuve sinsabores y golpes. Disfruten: VA – Spanish Nuggets del gran José para el mundo. Y denle gracias no solo pasen para pedir links caídos o deseados. Porque así solo hacen ingrato el laburo del blog.

16/12/12

Los Supersónicos - Más (1965)



 Hola mis estimados amigos. Hoy les traigo un disco que me pasó el legendario y escurridizo Héctor. Fue no hace mucho y por pura casualidad que reencontré su blog. Yo pensaba que había desaparecido después de la última encarnación. Pero no. Ahí estaba en la web. Otra vez, después de haber sufrido no sé cuantos cierres y persecuciones por el solo hecho de compartir gratis y sin ánimos de ningún tipo más que difundir. Pero bueno, así son las cosas: Algunos quieren preservar su lugar de privilegio. A cualquier costo. Así sea persiguiendo a tipos que solo pretenden mostrar y rescatar del pasado algo que, de otro modo, estaría indefectiblemente olvidado. Y es así porque ellos lo dictaminaron. Entonces el aparato represivo social se enciende y reformula el mensaje de acuerdo a lo que pretende establecer.  Hay que tener mucho cuidado, amigos.  Escuchar música diferente al resto (AKA fucking garage, man!), singularizarte de alguna manera es motivo de marginación y ostracismo. Asistimos a un proceso de homogeneización del pensamiento inexorable, bróders.  Relaciono este fenómeno con la globalización tan mentada. Fíjense que todos escuchan grupejos  pedorros que pasan las radios. Y todos tienen esa impronta fea de estribillos chotos y melodías trolas. Ahora bien, como contrapartida, es también la globalización el fenómeno que permite actividades de resistencia y contracultura como la de escribir un blog o subir fotos pornos a la red, porque habilita que sea el usuario, el cibernauta, ese que es un número más para el consumo pero también un elemento individual, separado y sin compromiso directo con los poderosos; quien pude mostrar una realidad diferente.
Es por lo expuesto más arriba que considero fundamental la actividad de los bloggers: Es una forma de resistencia contracultural que se opone a la opinión única y homogénea que nos quieren imponer. Hay que preservar estos espacios amigos. Para que no se pierda la diversidad. Construyamos el mundo así. Un mundo como espejo libre que refleje y denuncie los mensajes militares y sumisos que nos quieren crear. Resistamos. Y para ello que mejor que el garage, el beat y el surf. Y es de esto último lo que les traigo. Una banda de la república que más resiste y que, según malas lenguas en estas horas habría perdido a su fundamental y carismático líder (cosa que no está mal si el modelo no se sostiene solo en sus hombros); mucho amor me genera. La banda en cuestión sentó precedente del mejor surf allá por los sesentas. Estamos hablando de Los Supersónicos. Banda polenta de guitarras melodiosas y bellas. Dueños de un estilo visceral y atropellado que te lleva de las bolas a bailar. Y pelear. Porque ese es el objetivo. Los Supersónicos.  
Ah, por cierto: arreglé el link de Oscar Villareal y Los Mandriles.