14/9/13

Los Ovnis - Hippies (1968)

Buenas tardes amigos. Después de luengo tiempo pero muy aquerenciado vuelvo con más rock and roll.
Un mega clásico esta vez: Hippie, de Los Ovnis.
¿Quiénes son Los Ovnis, Miguel? Una de las más grandes bandas del rock mexicano. Una de las más importantes del garaje latinoamericano, también. Y es este disco señores por el que Los Ovnis entraron – definitivamente y con todas las loas – en el olimpo de los grandes.
La banda hizo un derrotero ascendente y talentoso. Desde los comienzos, cuando eran unos nenes que se hacían llamar Los Teddy Bears – pasando por una etapa de rock crudo y salvaje hasta el más melosón como Venecia sin ti -; llegaron a grabar este disco de garaje y sicodelia en el más alto nivel. Fíjense que el álbum hace uso y abuso del fuzz, clavan unos riff que no se pueden creer. He ahí la frula del garaje que venían cultivando.
La mano vino así: los pibes estaban cansados de las versiones, llevaban varios años tocando y había material. Habían demostrado, con esfuerzo, que sabían tocar con clase. Entonces los dejaron grabar. Y poner condiciones, como corresponde. Y es que en una clara evolución, consientes de formas, texturas y colores nuevos Los Ovnis quieren más. Por eso integran teclas. Toman algo de merca y mucha pepa. Mucha pepa que te deje imaginar. Salió Hippie. Un álbum genial donde, entre muchos aciertos destaca que los temas son todos originales.
Fue así que Los Ovnis grabar su primer álbum original. Es verdad: tiene un cover, pero tan bien tocado que parece propio. Sí amigos, aunque hacen un cover del mega hit del momento la banda lo dota de un sentido distinto, más crudo y salvaje que ensambla perfecto en el ambiente.
Hippie fue un fracaso comercial. A penas unos cientos y a los saldos. Fue el debacle de Los Ovnis. Puta que lo parió que es tonto el rock.
La gran obra de la más grande banda de punk que dio México amigos, eso es lo que hoy les traigo. Una perla del garaje que no puede dejar de ser conocida, si es que tenés un mínimo de interés por el fenómeno del rock.

10/8/13

Los Fugitivos (1969)



Esta tarde conocí el Penal de Boulogne Sourmer. Fui porque me invitó Lucio Albirosa a conocer el proyecto Literatura en Alas.
Algo había escuchado yo por la boca del poeta Facundo López. Claro, como es hombre de pensamiento aislado y más bien soñador; no terminaba de entenderlo. No obstante las mieles del éxito trocaron mi destino deshollinador y accedí a coordinar en La Feria del Libro de
 Mendoza. Buena vibra, pensé: voy a difundir todo los que me parezca. Y el parámetro para que a mí me parezca es saber que alguien hace algo.

Recordé, entonces, a Lucio Albirosa y su labor en el Penal. Me comuniqué con el tipo y encontré una persona afable, de fácil acceso y dispuesta a la palabra. Sin mediar le propuse la idea de participar dentro del marco de la feria del libro de Mendoza. No se me ocurría cómo o con qué. Solo tenía claro que quería difundir lo que pasa allá adentro. No obstante, desde el penal se cráneo y se gestionó la edición de una revista con los trabajos de los chicos.  
Fue ese el comienzo de una experiencia - que todavía estoy caminando, y pienso registrar – de aprendizaje y descubrimiento. Al igual que muchos la idea que tengo sobre un Penal y los reclusos es diferente a lo que encontré. La invitación de visitar el penal me gustó en sobremanera. Porque los escritores más ilustres de la provincia han pasado por ahí. Porque es un lugar de creatividad desinteresada, justificada en el fin único del arte: hacer para subvertir. No obstante mi situación no me era del todo cómoda porque asistía como “político”. Palabra ardua y demasiado cargada.
Y fue entrar y saludar a cada uno de los chicos del taller. Fue entrar y percibir un ambiente expectante pero dispuesto a compartir y enseñar lo que hace. Fue entrar y descubrir a un puñado de pibes que gambetean el tedio y la mufa – que entendí, y cómo lo entendí, solo viene de afuera, de los extramuros- hilvanado versos, construyendo textos. Qué prodigio conocer gente así. Aferrados a la vida. Tal vez sea la sensación de pérdida, tal vez sea la monotonía poblada del pabellón o el certero rencor de la sociedad; no lo sé ni me interesa.
Con todo, no es intención de esta crónica hacer una semblanza moral y pacata de lo “beneficioso” que Literatura en Alas es para los chicos presos en Boulogne Sour Mer. No. Lo mejor fue que encontré calidad literaria de verdad ahí dentro. Escuché versos de tipos sensibles de reinventar esta realidad hostil y policía.
 Artistas que  me hicieron crepitar.
Ese es el concepto que me gustaría dejar del rumbear por el Penal. Pero no me voy a ir sin decirles que el 18 de Octubre van a estar a las 16 presentando la revista de Literatura en Alas. Y para hacer el chivo más apetitoso les dejo este disco a modo de homenaje: Los Fugitivos, de 1969. Porque es punk y lleno de vida. Saludos.  
   





5/8/13

VA - Beat en Castellano



Buenas noches mis bróders. Que qué hago acá de nuevo, así tan pronto. Y lo de siempre, compartir. Esta vez un extraño disco que me mandó Juan Manuel Saez  administrador de Discos con mucho polvo.
Lo califico de extraño porque la verdad no lo había visto en otro lado ni conocía de su existencia. En otro momento, tal vez, habría dudado de su legitimidad. Pero ya no. Dando vueltas por el circuito pirata de la provincia he descubierto discos. Y más discos. Y he llegado a la certeza de que el número de grabaciones es inconmensurable. Y eso que me ciño al género del garage y la cumbia del sesenta. En Latinoamérica y algo de la Europa.
Días atrás, paseando las calles de Córdoba con Emma, claro; encontré muchos anticuarios con cosas loquísimas. Entre ellas muchos buenos discos. Compilados en su mayoría. De ahí que no me extraña para nada este compilado que nos manda Juan Manuel hermanos.
Dice Juan Manuel:
“Se trata de un perdido compilado de CBS, donde aparece por primera vez en un LP el tema Rebelde de Los Beatniks, junto con otros temas de la época hechos por grupos como Los Búhos, Los Blummers y Jackie y Los Ciclones, entre otros. No tengo idea de que año es, pero debe ser entre 1966/67. El compilado se Llama "Beat en Castellano" y salió bajo la producción de Jacko Zeller para CBS Harmony.” 
Así es que se los comparto. Así rápido y expeditivo. No es mi estilo este, ya saben, soy un tipo de decisiones lentas y más bien demoradas. No obstante estoy ganoso de hablar y aprovecho el espacio de poder.
Bien, acá les dejo esta magnífica joya: VA – Beat en castellano

4/8/13

The Odd`s Persons - Cantan en español (1966)



Hola mis hermanos. Hoy les traigo una banda particular, loca y reventada. Como todas las que pulularon esa prodigiosa época que tanto amamos: los sesentas. Bien hoy les traigo un grupo de chicos que se llamó The
 Odd Persons, un grupo de alemanes que decidieron ir a probar suerte a la Península, al imperio venido a menos que descarnaba penas en rock and roll. De seguro habrán pensado que era buen negocio y que convenía el mercado latino. O tal vez ya habían escuchado sobre Los Bulldogs, Los Blue`s Men y Los Knacks y, en un claro intento por llegar a Argentina, pasaron por España y grabaron este simple precioso que les traigo. No sé, la verdad. Prefiero pensar lo que les anoté recién.

Bien, vamos a revisar el disquito que les dejo este domingo de asado y aniversario (por lo menos para mí). Son cuatro temas. Tres versiones y uno propio. Las versiones están muy pero muy bien. Principalmente porque tienen ese resabio del hablante no nativo que pronuncia dificultoso y trabado. Para que te hagás una idea es lo mismo que cuando vos tratás de hablar en inglés. Los temas son una versión de Get out of my cloud [que sigue la inmejorable versión de Sonia, también en este blog, por supuesto. Para que entiendas mejor mi idea – y para detonar el texto con paratextos – te voy a proponer una idea para que entiendas la idea: es lo mismo que la versión que hicieron los siempre potentes The Swamp Rats de Loui Loui: sigue la versión de The Sonics, no la original (que ni sé de quién es, bro)], otra de la siempre oscura y melancólica Black eyes. Muy buena, por supuesto. Y otra de Shame and scandal in family que está buenísima porque también la cantan en castellano. Al terminar: Odd`s Boogie. Genial. Una pieza de arte.
Bien mis broderitos. Hasta ahí el disco. Antes de irme les pregunto: ¿Para ustedes también la rebeldía punk de “Aquí en mi nube” reside en la frase “¡Eh tú, te puedes largar!”? Así, afirmativo y arrogante?
Y también antes de irme una invitación. Que de seguro va a ser repetida hasta el tedio: en el marco de la Feria del Libro de Mendoza se va a hacer una mesa sobre literatura y tráfico cultural. Es decir ¿Está bien compartir el arte libremente? Allí, en tamaño evento, estaremos el blogger de Free-ser, un abogado y yo. En un mano a mano sin tapujos ni temores. Estaremos allí preguntándonos ¿Es lícito compartir el arte? Así es amigos. Y los esperamos por esos lares. Mal no sea a los coterráneos.
Ahora sí: The Odd Persons in Spain.  

23/7/13

VA - Fuzzy Daddy Presents Mexican 60's Beat Vol.02



Buenas noches mis hermanos. Vuelvo con otro trepidante compilado de garage. Porque sé que les gustan los mix con altura, vuelo y poesía. En esta ocasión les ofrezco el volumen II del gran disco que nos mandó
Fuzzy Daddy. Sí señor, pedazo de antología del rock mejicano se mandó este muchacho.
Hacía rato que tenía el disco, pero más por mi culpa y falta de voluntad que por otra cosa, no se los había compartido. Pero eso ya es pasado amigos porque hoy está acá para ustedes. Y tan continuado con el anterior post que casi ni medió el tiempo. No se pueden quejar mis estimados entonces, mucho rock and roll ha dejado Wirtis para ustedes estos días.
Ya sé, ya sé, el disco anterior no era de rock and roll, para nada; más bien era de bubblegum meloso y pegadón. No obstante considero que sí merece un gran lugar aquí porque tiene un grupo de músicos tocando, instrumentando todo y también dos excelentes vocalistas que superan cualquier reto. Además las versiones en portugués de I`m a believer y Something stupid son excelentes.
Acá, no obstante, van a encontrar un gran compilado de garage punk, hecho con excelente gusto y mejor criterio. La verdad que yo no sé cómo hace Fuzzy Daddy para compendiar toda esa cantidad de música (porque, no sé si habrás mirado, pero la cantidad de compilados que se publican en ese blog es impresionante, amén de que están todos bien buenos). Mi bróder JoséKortozirkuito me dijo una vez que el sospecha que Fuzzy Daddy tienen un tropel de ilegales trabajando a su servicio para componer sus magnas perlas musicales. Pensé en investigar pero después pensé que Fuzzy Daddy es un vago bien copado que me cae bien y me publica los compilados asique no hay razón para molestarlo.
Bueno amigos, más allá de boberías y verborragias carentes de inspiración y vuelo, les quiero decir que es este un bello disco de garage punk, digno de habitar vuestra audioteca. Por otro lado, antes de irme, les cuento que voy a estar currando en la feria del libro de Mendoza. Me contrataron para que organice el espacio de escritores mendocinos. Bien por la gente de la feria que confía en el buen Wirtis ¿Verdad? Yo les aviso porque mañana se larga la convocatoria y, si alguno de la provincia pulula este blog, siéntase invitado y aceptado para proponer ideas, proyectos y travesuras literarias. Wirtis va a tratar de ayudar desde su puesto de poder.
Bien mis bróders, acá está la perla musical: VA - FuzzyDaddy Presents Mexican 60's Beat Vol.02

19/7/13

Leno e Lilian - Ñao acredito (1967)



Buenas noches mis estimados amigos. Hoy vengo a traerles un disco que, de algún modo – tal vez forzado, lo sé – simbolice el Día del amigo.

Con tal propósito me puse a buscar en la wirtiana audioteca y encontré esta belleza a la cual – para decir verdad – ni bola le había dado. De hecho, ya en franco plan de confesión les cuento que publico tan poco acá porque ando escuchando rock and roll moderno…. ¡Cómo, hereje! Podrán decir. Pero no importa. Nada me importa cuando se trata de hacer feliz a corazón.
Pero bueno amigos la aficiones que me tienen este último tiempo me han mantenido lejos de este mi querido blog. No obstante siempre vuelvo. Será porque acá están todos esperando qué va a poner Wirtis esta vez.
Gracias.
Como les decía buscaba un disco que reflejara el espíritu de camaradería propio de “El día del amigo”. Buscando me topé con el ignorado (por mí, claro) segundo disco de Leno e Lilian. Como salen los dos en el arte de tapa me dije: “hey Miguelón, tal vez sea este tu disco de hoy” Y me puse a revisar la carpeta a ver qué traía. Y grande fue la satisfacción al encontrar un puñado de covers piolas y simpáticos, cantados en dupla e interpretados en clave bubblegumm. Claro que fumé algo de marihuana antes de escuchar el disco. Pero no creo que eso incida en mi capacidad de apreciación porque todos y cada uno de los pasos y decisiones que hago en mi vida lo hago bajo el noble influjo de los narcóticos. Tanto es así amigos que tuve que ir a un centro de rehabilitación para fumadores crónicos (porque tengo un problema con el tabaco bastante patético) y allí me ayudaron a desprenderme de tan mal hábito. Lo cual celebro en sobremanera. El problema es que le dije a la médica (porque, la muy pilla, preguntó si consumía algún otro tipo de estupefaciente) que suelo fumar de quince a veinte porros por día. En buen plan, doc; le dije.
Pero no, la mujer no me comprendió. Más bien apretó las cejas, ahorcando una admonición allí y sentenció: Usted tiene un problema de adicción, señor Wirtis. Y yo, no, nada que ver doc, si lo hago poco. No, no señor Wirtis la negación empecinada solo confirma mi diagnóstico. Mire, me dijo la jovencita; concurra aquí a la vuelta. Allí le van a informa sobre adicciones y maneras de liberarse de ellas.
Un garrón.
Pero eso no importa. Hoy les traigo este lindo disco de bubblegum pegador y comercial. Para que se llenen de azúcar y hagan el amor con vuestros amigos. Porque todos queremos vernos con todos estos días, aunque no los veas en el resto del año, porque la amistad – mal que sea – hay que confirmarlas en estas fechas. Si ya no lo hacés algo mal hay contigo amigo. Saludos mis estimados, y que tengan un gran día del amigo. Leno e Lilian for joint to you.