19/11/10

VA - The Roots Of Chicha. Vol. II


Como les decía, hoy vengo con dos novedades porque, bueno, acá es feriado largo. Es decir. Nos clavamos un feriado el lunes así disfrutamos más del ocio. Además festejamos y recordamos al gran Belgrano. Que hace tiempo se viene rescatando la figura de tamaño prócer. De hecho han hecho una película sobre su vida. Me parece genial que el gobierno invierta dinerillos en cultura. Además justifica el oficialismo wirtiano que se ha manifestado en las últimas entradas. No obstante no pienso hacer de Garagelatino un vil panfleto político. No señor. Por eso vamos a hablar del magnífico disco que hoy les traigo. Me parece importante recordar que con el volumen uno de The Roots of Chicha, inauguramos la sección de cumbia sicodélica. Abrimos las puertas de este reducto gracias al buen trabajo que hicieron con aquel disco. El segundo volumen también evidencia un excelente trabajo de selección, masterización y edición. Es un digno sucesor, que, no obstante, tiene un clima más tranquilo. Transita por lugares más sicodélicos y ácidos que el otro. Me parece. Pero poco, porque los dos son una pasada. Bueno, no les voy a dar la lata recomendándoles el disco porque sé que van a bajar tremenda joya. SComo les dije el finde acá en Argentina va a ser largo. Por eso Wirtis va a recibir a la familia y va a disfrutar del sanguíneo charlar. Es así que no creo me vean por unos días. Sé que están acostumbrados. Eso me parece genial. Porque en un momento me pregunté: Miguel ¿y si terminás cansando a los chicos, con tu continua publicación de material musiquero, con tu verborrágico y absurdo divagar? Entonces decidí ser más esporádico en mis intervenciones weberas. Por otro lado, y en franco plano de desnudar mi alma; empezó a romper las pelotas el tener que decidir qué postear. Es como si fuera una parábola lo que me pasa: cuando empezé a degustar garaje, tenía poco material. Y me volvía loco por tener más – aún lo hago – pero claro, el tiempo y los hermanos garageros fueron regalando y proveyendo la wirtiana audioteca. Tanto, tanto la engordaron que ahora no sé qué elegir de todo. Así conflictuado se me hace publicar. No quiero ni imaginar el peso que lleva en las espaldas la gente que tiene el blog para publicar lo que sea, sí hermano, yo al blog lo uso para hacer lo que se me dan el forro de los cojones, y, sin decir agua va; publico que una crítica cinéfila o ya un disco de mi antojo, algún soneto o copla, eso me han dicho los tales. Pero no, a mí no me dá para hacerlo. No sé qué publicaría, de qué hablaría. Tan apocopado. Bueno broters, los dejo con tamaña belleza para el fin de semana. Ahí abajo Los Red Sock`s y la garagería de Bolivia y acá, The roots of chicha II, Qué más querés papá ¿eh? Bien, aquí está: VA – The Roots of Chicha II

Los Red Sock`s (1967)


Good evening mis friends, acá vuelvo. Acá y acullá. Para traerles otro lindo disco de la colección de rock boliche que nos mandó Wilmer. En esta oportunidad les presento a Los Red Sock`s . Es una lástima que no tengamos material fotográfico de estos muchachos. El arte de tapa no es de lo más bello que habrán visto, a mí parecióme eso. Más si lo comparamos con la belleza de The Black Byrds o Los H2O, por nombrar los bolivianos que ya asomaron en Garagelatino. No obstante no vienen en desmedro con su rock Los Red Socks, porque suenan muy bien. En especial me agrada Viaje a las estrellas, un terrible surf de la mejor factura latina. Porque suenan muy crudas esas guitarras hermano. Lo mismo encontré en el sonido de mis comprovincianos Los 4 Planetas. Sin embargo Los Red Sock`s no son un grupo instrumental. En este Lp, que no sé si hay otra cosa de ellos hay dos temas cantados – Cicatrices y Ven chica ye ye – y dos instrumentales: Viaje a las estrellas y Chauca ’67. La verdad que no tiene desperdicios lo de estos chicos. Suenan surfer garagero sicótico. Tanto los temas cantados como los instrumentales. Bueno mis cuates me voy, pero no mucho porque ya vuelvo con otra perla que, si ya la publiqué, la tenés ahí arribita nomás. Pa`que pases un finde a todo Latinoamérica.

Acá están, para todos mis cófrades del garaje: Los Red Sock`s. Imagino que estarán guardando y resubiendo todo el genial garaje boliviano que en ningún otro lado estaba.

7/11/10

VA - Psychedelic Portugal (1968-1974)


Buenas tardes mis amigos. Hoy voy a interrumpir la serie de garaje boricua porque les traigo un disco precioso: saicodelic porchugal!!! Yes! Los portugueses otra vez. Ahora bien, este disco no es una novedad, ya no digo en la web sino en el mismísimo Garagelatino. Why? Porque al disco llegué, gracias al comentario de Dr Bell, de Las galletas de María. Porque colgó ahí el link. Ahora bien, ustedes saben que Wirtis pregona una filosofía de unión latinoamericana que, además; justifica con hechos, como el de este disco, que fue: bajarlo del blog, escucharlo – dejarlo en el paladar como si fuera cartón de emoción – y resubirlo; para que perdure, para que esté siempre dando vueltas en la red. Así contribuimos desde Garagelatino a la integración latinoamericana, y mundial también, qué joder. Les confieso que muchas veces me dio por las pelotas ver que algún mentecato usaba mis links sin delicadeza; Wirtis ha llegado al paroxismo de encontrar, en otros lares, discos que había compuesto, editado y colgado en exclusiva para Garagelatino y los amigos del barrio. Pero, no me molesta que los usen, los presenten y los gasten. Lo que sí me toca los cojones compadre, es que no los vuelvan a colgar en la red. Porque me importa un pito si la novedad es tuya o mía o de tu tía, pero si gracias a algún chabón que se tomó el trabajo de ripear un disco – valora mucho a los que hacen este laburo, yo debo mi discografía a tales amigos – y colgarlo para que todos, y digo TODOS, así, en el mejor tono de patria socialista que me sale; pudiéramos acceder lo menos que podés hacer, para retribuir la onda desinteresada, es volver a subirlo. Y cada uno de nosotros, cada vez que publicamos un disco, lo subimos de nuevo. Así vamos a crear un banco de datos permanente y estable. Sí. La gran biblioteca es la web. Ahora bien, no soy un integracionista absoluto de la tecnología. La ciencia ficción me mostró mucho, casi tanto como la tragedia. Sé que el advenimiento de la tecnología es un arma lista a matar. Sin embargo, aquí en Garagelatino, nos entregamos enteramente a la fe de yísastcraist y confiamos que guía la buena voluntad del hombre. Así es mis amigos. De ese modo, confiamos que la humanidad hará un buen uso, equitativo y justo, de la tecnología. La idea, así, en sumidas palabras: Colgar los discos de nuevo y nada de pisotearles la tapa con logos boludos de propiedad blogera, qué es de todo y para todos. Así. Además, no sé si han conocido a esos muchachos que disfrutan de la cultura en tanto y en cuanto es una exclusividad de ellos ¿qué es esa costumbre tan fea? ¿Acaso eres hijo de madre no humana?

Bien, les traigo el hermoso y carismático rock del Portugal en una Antología que abarca temas desde el 68’ al ´74. Los temas no están dispuestos de forma cronológica, porque saltan entre los seis años, sin ningún tipo de preocupación. Ahora bien, sí creo que han manejado más bien un criterio de ambientación en el disco. Asistimos a una descarga que huelga llegando al final. Espero haber sido sucinto y disculpen abusar de su paciencia.

Acá está, para ustedes, desde Praia da Vitoria, Los sicodélicos de Portugal!!

29/10/10

Los Fenix - Vol II (1967)


Buenas tardes amigos. Son momentos de silencio en la Argentina. La sorpresa nos cayó como balde, helado y repentino. Les cuento, y como colijo que ya saben por dónde viene Wirtis; que no tengo mucho el ábito de hablar de política. Menos de discutir porque he entendido que es al pedo: siempre terminás embroncado vos y el otro. Encima, en general, es tan difícil que las razones se reflexionen cuando los ánimos están caldeados. Entonces, Wirtis trata de no hablar demasiado de política. Sin embargo lo de Kirchner me parece, amerita unas palabras. Tan repentino que apenas si dio tiempo para entenderlo. Pero como yo soy muy malo para darme a entender, les dejo un link en el que opina Mempo Giardinelli. Creo, con todo, que el hombre ha muerto, pero, y si es verdad en lo que yo confío; hay un proyecto que debe perdurar más allá de él.
Bien, celebradas las excequias al modo de Garagelatino, vamos a pasar a algo mucho más bello; especialmente si vivís en la Costa: el 6 de noviembre se hace otro Recital Homenaje al Trio Galleta, envidio tengan la suerte de tener el mar y al Trio Galleta. Acá en Mendoza podríamos tener a Los 4 Planetas, pero no. No sabemos dónde está. Sí hay un refrito de La Cofradía de La Flor Solar y Los Alfajores de la Pampa Seca. No muchas más bandas legendarias, por supuesto que estoy tomando como referencia que vienen de fines del sesenta, principios del setenta. No sé en realidad Los Alfajores. Bueno, igual no importa. Me fui al carajo como siempre, sin perdón, pero con comprensión, pido disculpas.
Vuacedes se preguntarán ¿qué belleza trajo hoy Wirtis? Y presto respondó: Los Fenix, cuarta presentación de la tanda de bandas bolivianas que nos compartió el buen Wilmer. En este caso son Los Fenix, con el Vol II, es decir, su segundo Ep, del sesenta y siete. Sí. 1967. Qué hermoso año para la música. También poseemos el Vol I, no desespereis mis amigos. Pero puse éste porque me gustó la tapa. Uds ya saben que Wirtis es un muchacho de ánimos desenfadados y promiscuos. Entonces se deja llevar por su subjetividad. Genuina y saludable. Eso sí. Y pone los discos, según sus aires. De hecho, pensaba unos días atrás; nunca he colgado una discografía entera. No porque no las haya en la wiretiana audioteca que, y desde ya los agradecimientos, voceades tanto ayudan ha incrementar, porque sí las hay. En cuantioso número. Aunque sé que falta. Conozco que lo que tengo a penas es nada. Por eso debemos valorar tanto los aportes que coleccionistas, like Wilmer, nos comparten. Bueno hermanos, les dejo un disco crudo, de puro sentimiento boliviano. Bien nuestro como Evo.
Acá está, entonces: Los Fenix - Vol II.

24/10/10

The Black Byrds (1967)


Buenas tardes mis amigos del garaje. Hoy estamos de parabienes, porque seguimos con esta presentación de bandas bolivianas, propuesta de Wilmer. Además la auspició. Sí señor. Entonces, con Tessa, estamos publicando lo que nos pasó. De hecho, la última entrada de Tessa es de Los Grillos, la única banda que conocía de todo lo que nos mandó Wilmer. Porque son 10 – (- ¡qué montón de música!) – Eps que nos mandó. Discos que estoy segurísimo no haber visto en ningún otro blog más que en Cosas Mías, y este viejo garagelatino. Lo vamos a ir compartiendo con ustedes, amigos. Para eso es todo esto, para compartir y difundir. Eso sí, hay que estar alertas porque así, como bombas musicales, vamos a publicar. Un día, estás distraído, o colgado y BOOOMMM, te dinamitamos un disco de la colección. Sí.

Bien, expuesto el pánico, les presento lo de hoy: The Black Byrds. Y no sólo el nombre es un acierto, porque ya desde ahí se presentan con sus influencias, pero ese adjetivo, que sombrea y promete; nos advierte que no es The Byrds. Porque salieron de acá, del barro. Me gusta la tapa también, me parece un acierto permanente porque es del ´67, y muy moderna. Los lentes de sol, los sacos ceñidos, ese look mod, que tanto remite a a todo una cultura que aún hoy permanece. Porque no es poco todo el movimiento de garaje y difusión que existe a partir de lo que bandas, como The Black Byrds, grabaron. Hoy tratan de imitar, de sonar y ser las bandas como las de aquella época. A mí me gusta muchísimo bandas como Los Explosivos, Los Peyotes, Motosierra o Os Haxxins, por nombrar de lo que estoy escuchando; pero me doy cuenta que me gustan porque imprimen su sello particular a una mímesis intencional de lo que estas bandas sesenteras fueron. Y The Black Byrds tiene todos los elementos para estar en el Olimpo. No sólo por lo que les fundamente más enrecién; sino también porque suenan. Muy crudos. Se me ocurre : mientras mayor raigambre nativa hay en la geografía de origen, mayor es la visceralidad del R`n`R. Si bien, es un género foráneo, las lecturas son singulares en cada lugar, porque The Black Byrds, remite y denota toda esa influencia de la que les hablé allá, en los primeros párrafos de esta linda reseña; pero también, son bolivianos, de acá al lado. Entonces está lo propio. Por ejemplo Llora conmigo, en castellano nativo. Bien, cófrades, les traemos una joya. Además Tessa colgó el disco de Los Grillos, se los dije y lo repito. Bien, pasen por acá: The Black Byrds.

Saludos.

19/10/10

Los Rebeldes (1970)

Buenas noches mis chamacos del rock. Hoy vuelvo con algo más de esta linda audioteca boliviana que Wilmer nos han compartido. El grupo en cuestión son Los Rebeldes, gran pieza musical. Sin embargo no los voy a confundir con mis erráticos intentos de descripción musical. Porque la verdad que son imprecisos, como las metas. Además, y no sé si les pasa, pero prefiero los análisis de Wilmer en el material que manda. O el análisis de cualquiera que quiera colaborar por ahí. Es cierto que Wirtis, para muchos, seguro, debe ser un muchacho embebido en su vanidad; porque le mandé un disco y el maricón no lo subió, qué bajón… Exclamarán. Y es cierto mis amigos. Es un bajón. No sé si alguna vez les conté por qué abrí garagelatino. Seguro que sí, pero se los voy a contar una vez más: Resulta que hace unos años atrás, dos supongo; Wirtis se copó y subió a los inigualables Blue`s Men. Y los mandó a dos blogs. Muy de renombre y buena fama. Y se la merecen, sé que así es. La cuestión fue que mandé el disco a dos blogs y tuve dos respuestas, como debe ser diferentes: en uno publicaron el disco pero no pusieron mi reseña. La puta madre, me dije, al pedo la escribí – porque no hay nada peor que la palabra muerta – y en el otro blog, lisa y llanamente; no me publicaron. Me sentí triste esa vez amigos, sinceramente. No obstante no todo era noche, no. Había hecho para la misma época, más o menos; un compiladito – que por melómano y obsesivo se transformó en cuatro vols. – de garaje sesentero – que después me copiaron los de Diggin Argentina – y lo quería compartir con alguien. Lo mande a Ramses, un poco desesperanzado, confieso ¡Y me publicó! Y me tiró toda la mejor cuando le pregunté qué onda si abría un blog; y dijo, claro que te linkeo Wirtis, mayor placer. Qué buena onda dije. Y empecé con esto que acá están viendo. Creció garagelatino. Tanto que a veces parece que no es sólo un blog. Me ha dado muchas satisfacciones. Un día me mandaron un disco y qué bueno. A todos me gusta publicar, con todos compartir. Pero llegó un día que pareció garagelatino una tarea. No vayan a malinterpretar, no es que Wirtis viene a histeriquear que se va, no, no, no. Sólo quiero explicar que, ese día, me di cuenta que me estaba volviendo un garcha, así Wirtis; como los de los blogs que no te publicaron. O que cercenaron la wirteana palabra. Reflexione, entonces mis hermanos, dejé que se elevara. Y concluí que es muy difícil darle gusto a todos, porque es genial que te hablen, que te pasen música, que se copen con el laburo que uno hace. Pero también que se entienda que afuera hay una vida que vivir, no alcanza el tiempo para charlar con todos los broder y publicar todos los discos y escuchar toda la música y estar afuera, con los vagos del barrio o con la hermosa Emma, o cumpliendo las diarias obligaciones. Entonces pido disculpas si alguno supone que hubo mala onda wirteana por no publicar lo mandado. Porque no es así, en lo más mínimo. Por otro lado me parece que está muy bien que cada uno haga su lugar y le imprima su onda, sin temer la vulgar opinión. Sí señor. Bueno, basta de lata.

Les traigo a Los Rebeldes, y eso es una fiesta. Pero no me voy a detener mucho en revisar el disco porque, como les dije líneas ha; soy muy poco claro. Sí voy a decir que en este disco está la respuesta garagera a la chicha de nuestro corazón: una genial versión de La marcha turca, bien mis broderitos, acá están Los Rebeldes, para que emborrachen el corazón.

Salud!!

8/10/10

Los H2O (1970)


Buenas tardes mis amigos del garage! Acá está Wirtis, otra vez. Hoy les traigo una impresionante banda que mandó el compadre Wilmer, Los H2O. Bolivianos. Sí señor!! Me parece genial lo que pasa por allá. Además les tengo gran amor porque acá trabajo con su comunidad y siempre son grandes personas, de mucha bondad y yugo. Ejemplar, hermanos. Nada de alardes o soberbias. Con las manos gastadas te saludan y comparten un buen vino mientras leemos algo. Grandes personas los bolivianos, entonces. Obviamente, que su R`n`R tiene las características que tanto disfrutamos: fuerza, energía, actitud. Y pasión: fundamentalmente. Porque lo genuino perdura. Y eso se hace con pasión.
Haberme acercado a la literatura me ha puesto bastante reflexivo, he notado. Yo considero que el cambio siempre es inmanente a la vida. Distingo dos clases de mutaciones en las personas: unos vinculados a lo orgánico, y; otros de índole racional. Por eso deliberados. Son los más complejos éstos. Porque exigen voluntad. No obstante no quiero caminar por meras conjeturas, no.
Yo les quería hablar de que las palabras han empezado a merodear en la wirtiana cabeza, y la imaginación enmohecida a recuperado bríos, parece; porque me la paso en pesadillas de vacío y sin sentido. Yo, que hasta no hace tanto, pensaba que la vida era sencilla y constante. Sólo debía sacrificar pequeñas cosas en recompensa por este mundo de sensaciones. Y ahora no. Ya no. Todo me parece un vil teatro donde desfilamos como vacas al matadero. Y nos pican el cerebro bailando, soñando y contando. Pero no, tuve que llegar a la ficción, a la literatura. Escapista y falsaria. Es cierto. Entonces ahora, miro la realidad y descubro todo vil, burdo, como si fueran malas novelas de amor. O peor: pretenciosos libros como la porquería esa de Plagio y Mal gusto. La literatura me enseñó las historias. Me gustan los mundos alternativos de la ficción. Porque, pienso lo que ya dijeron; no es ésta una forma de mostrar que otra realidad es posible ¿eh? Reflexionen también, mis hermanos del garage.
Con todo, me han supuesto hiperbólico. Y me parece que traen razón.
Igual no importa. Ya lo voy a superar. Como tantos trances de la vida.
Hablemos un poco del disco. En definitiva lo único que de verdad importa, entre tantas cosas del mundo; es el garage latino. Por eso les traigo esta genial pieza de sicodelia. Excelente Ep que no deben dejar pasar.
Ok, para ustedes Los H2O.

27/9/10

The Night Walkers (1968)


Buenas noches mis amigos del garage. Acá vuelvo para traerles más R`n`R latino como les gusta. Hoy vengo con The Night Walkers, banda oriunda de Puerto Rico de la que poco conozco. En la web no hay un carajo sobre ellos. Y eso que busque. Tanto tanto busqué que me demoró este tiempo que no les presente música. Pero bueno, es así. Wirtis gusta de hacer post completos y pletóricos de datos. Porque aquí somos unos dogmáticos historiadores que enfrentamos el posteo como un sacerdosio: compromiso y veracidad. Sí señor. Es como nos tomamos la vida también.
Bueno amigos, por otro lado son varias las cosas que debo comentarles. Por eso voy a ir despacio y en orden. Primero, y lo más importante: garagelatino expandió sus dominios al negocio editorial. Así estamos auspiciando el libro Plagio y Mal Gusto, de un tal Pablo Doti López. No es que nos interese en especial los desatinos y perversas propuestas del tal escritor. No. Pero Emma, la hermosa y eterna Emma, ilustró las historias de Plagio y Mal Gusto. Imaginaran que, ante el riesgo de quedar afuera y, tal vez por esas malas pasadas del destino; perder a Emma en manos de un intelectualoide de segunda mano, me vi comprometido a participar. De ese modo pude estar presente en cada una de las reuniones que los artistas hicieron para formar el Libro. Les confiezo que al final me gustó la idea de hacer algo productivo para el prójimo. Bueno, para que vean los flyers - obra de mi compadre que se sumó para cuidar mis espaldas sobre dibujo de Emma- y los dibujo que hizo ella, la linda; les dejo el link: Emma Lunge, ya que estamos también les dejo la editorial que se copó y publicó el excelso arte de mi linda chica: ZEDICIONES. Pasen. Pasen, vean y opinen mis amigos, que para eso es el arte: para deleitar y exaltar, pare rechazar y amar. Para vivir.
Mierda. Me puse lírico. Eso pasa por juntarse con escritores. Te llenan la cabeza de fantasías y perversiones. Así el tal Doti López.
Ok. Por otro lado les cuento que les subí un disco que, más allá de no conocer nada de los intérpretes; está bueno. No es una locura para mí, no les voy a mentir. Pero me encanta la tapa. Me parece genail esa estética sesentera latina. Además está bien bueno el nombre de la banda: The Night Walkers. Los caminantes nocturnos. Sí. Cuántas veces caminé yo la noche. Ahora ya no porque soy grande y ando en auto. Además temo la inseguridad de esta Argentina violenta y salvaje. Por eso casi no salgo de casa. La mando a Emma a cualquier situación que presente exterior. Pero qué voy a hacer, si prendo la tele y me dicen que mataron a uno por allá, que afanaron a otros por acá, y me entra el miedo y parece que todos me quieren lastimar. Es en esos momentos cuando corro presto a los brazos de papá. Él me dice que no sea boludo y no crea las guevadas que dice la tele. Trae razón, me parece.
Bueno, la cuestión es que es un lindo y raro disco el que les traigo. Para que la colección de garage nunca cese mis amigos, para que esa audioteca a base de garagelatino siga creciendo como un chico con amor y comida. Sí. Así debemos de ser. Ok, les dejo a la banda para que escuchen y cuenten qué les pareció.
Acá están: The Night Walkers.

15/9/10

Los Strwck - La doctoriza (1969)


Puse 1969, pero en realidad no sé. También puede ser del 70 el disco. Igual no importa. Porque hoy les traigo un clásico y si así no es, cdespués de escuchar sí. Son los innombrables Strwck. Sí señor. Pronuncialo ¿A ver?
Complicado, uno no sabe de que manera articular los sonidos, cómo pronunciar un conjunto de puras consonantes??? Porque las vocales facilitan la pronunciación. Pensemos, por ejemplo en el alemán, tan trabado y duro por acumulación de consonantes. Firme y convincente también. Aunque cualquier lengua es convicente. Gracias en dios para este triste cronista no necesitamos pronunciar el nombre.
Los Strwck son mexicanos. Una banda que apareció allá por el 1966. A diferencia del resto, por lo menos de lo que yo conozco del rock mexicano; Los Strwck fusionan estilos diversos que los identifica de pura cepa. De cumbia y mucho. Además distorsionan. Es muy bueno este disco. Toda una singularidad dentro de la movida latina. Porque en cuanto a las letras , los ritmos y melodías me suena a Los Golden Boys pero de repente meten en los punteos o riffs la distorsión fuzz y pasan de la cumbia al punk.
Bueno, supongo que está bueno tomar distancia cuando amenaza la rutina. Asique tal vez me vean por otro tiempo. Eso sí, porque desde que hay dos a los dos les doy por igual. Sí, así, como un padre amoroso y equitativo soy. Entonces también allá voy a llevar algo de R`n`R. Ya lo tengo subido desde hace una semana. Igual que este disco. bien, por ahora: Los Strwck - La doctoriza!!

2/9/10

Los Shakers - For You (1966)


Buenas tardes mis broders! Tanto tiempo que llegué a extrañar mi querido y primigénito blog. Porque yo sé que me fuí bastante para wordpress, pero bueno, está bien diversificar los espacio. Sino uno se vuelve monótono. Bien. Excusado, les presento: Los Shakers. Con su segundo disco: For You. Grande obra de transición. En la misma frecuencia que Revolver y el álbum blanco. A mí, uno de los que más de esta banda. Les confieso y, tal vez algún perpicaz lo notó; no soy gran seguidor de Los Shakers. Seguro que tienen un lugar más que merecido en la historia de la música uruguaya y argentina. Latinoamérica en general le reconoce gran mérito a Los Shakers. Y lo merecen. Realmente los reconozco. No obstante, no les había dedicado el tiempo que, por ahí, sí le doy a otras bandas. Esta falta de atención no era deliberada, no del todo deliberada. Porque yo me daba cuenta que Los Shakers estaban ahí, son ineludibles en toda antología del sesenta, pero como hay tanto para escuchar, no los oía. Yo creo que se debe a que siempre tengo afán de novedad, me descubro siempre buscando, muchas veces sin digerir la novedad anterior. Luego. Pregunta: ¿Por qué tanta ansiedad? ¿no es el objeto? ¿es el proceso el que lleva? ¿Eh? Me digo. Debería ser policía. Y así fue con Los Shakers. Porque ya estaban acá, en la nutrida discoteca de Wirtis, antes de conocer el beat sesentero, el garage y la sicodelia. Bastante lógico que no los escucharan. No eran novedosos.
Y así. Por la senda de la senda errónea fui. Pero un buen día, paseando el shopping de la mano de mi linda chica, me tope con este disco. A un excesivo módico precio. Por supuesto que lo compré. Por supuesto. Y llegué, lo mptrié y lo escuché. Lo conocí. Los conocí desde otro lugar. Porque ya estaba contextualizado en la música sesentera. Ya había descubierto. Luego, Los Shakers se me antojaron una banda excelsa. Perdonen el pedante adjetivo, pero: no se me ocurre otro que defina mejor mi sensación. Me parece este disco una muy buena pieza de museo, que resiste cualquier tipo de abordaje. Sí señor.
Bien, acá les vuelvo friends. Más garage, beat y sicodelia porque nunca se acaba. Ahora bien, aunque les decía que había estado lejos, en otros lares, sé que está todo bien. No se nota la ausencia. Porque ahí están los buenos blogs garageros que suplen y nutren cualquier oído ávido de R`n`R. Sí. Esos oídos que son como los wirteanos, siempre frenéticos, acelerados. Sapientes de que no hay tregua y el viaje termina pronto. Más de lo que creemos, dicen. Relax: is later than you thing. Así dice en el crucifijo a los pies de mi cama. Allá atrás. En el cuarto.
No es tal la ausencia. No, porque ahí están otros. De hecho descubrí un muy buen blog de fuzz y R`n`R como nos gusta: sugerencia de la casa.
Ok. Acá estamos. Ustedes y yo. Otra vez.
Entonces: Los Shakers!!