2/6/12

VA - Dirty Punkers from Sixties (Edited)


Buenas noches mis estimados amigos. Hoy vuelvo para dejarles lo mismo que la vez anterior ¿Por qué, Miguel? Seguro se preguntan. Y es lógico porque un blog se nutre de novedades, del día que hoy, ustedes lo saben; cambia cotidianamente. Así es la informática, la web, las TICs en estos días. Cambia y cambia sin darnos tiempo de digerir. Es por eso que Wirtis, comprometido y actual, no quiere perder tiempo, quedarse ajeno a la realidad y morir. No amigos. Nada eso (Luengos años deparo para mí).
Por lo expuesto es que decidí traerles una nueva entrada tan rápido. Además porque estoy haciendo un curso de cuento digital donde me enseñan a comprender las posibilidades y  herramientas que la web ofrece a favor de la literatura. De este modo podré enseñar mucho más y mejor.  Además de perfeccionar mis hábitos literarios. Que bien pocos son hermanos, ustedes saben; el tiempo, las obligaciones y el trabajo nos lo roban tenazmente. Me niego a desperdiciarlo, con todo. Por eso empecino la voluntad y me pongo a hacer una entrada. Pero lo que más me cuesta y por lo cual cada vez dilato mas el tiempo entre entrada y entrada; es porque han caídos muchos discos. La gente pide que los resuba para compartirlos. Eso está bien. Pero me resulta muy trabajoso comprimir los discos, poner a cargarlos y subirlos de nuevo. Encima, como me da vergüenza porque alguien lo ha pedido, supongo que va a pensar que soy una verga porque no subo lo que me pidió. Y sé de cuando uno encuentra un disco raro y  desea mucho escucharlo. Los entiendo.
Ahora bien, la onda de hacer el blog me ha dado un poco de experiencia.  Al principio trataba de cumplir con todo lo que solicitaban. Ya que pasaban por acá y me decían algo era mi manera de agradecer. Aun es así. Pero me doy cuenta que no todos somos iguales (¿Recién te das cuenta, Miguel?). Algunos son buena onda, otros pedantes, otros genuinos, otros demandantes y los más ocultos.  Está bien. Yo también paso por muchos blogs, les bajo la música y poco agradezco. No vengo con ánimos de reproche. No me malinterprete. Menos que menos alguno de los profes del curso que, tal vez, mediante esta entrada se harán un boceto de mí. Wirtis no es así. Tampoco Pablo. Lo que yo quiero decir es que no malentiendan ni juzguen. Voy a seguir haciendo en la medida que tenga ganas y pueda. Respecto a los  discos caídos sería genial que devuelvan la onda y  los resuban ustedes.  
Bien. Todo lo dicho a partir de por qué de nuevo VA – Dirty PunkersFrom Sixties. Y es porque está  REDITED by Michael. Sí señor. Un bróder que copó con el disco y, a modo de personalización, lo editó y agregó cinco temas. Además le hizo una parte trasera. Genial. Porque me da mucha pereza hacer el arte trasero. 
El disco me hizo pensar en lo que les hablaba la entrada anterior, la idea de reinventar el mundo. Ejemplo es el disco: a partir de una realidad dada, de un concepto propuesto Michael lo asimiló y lo reinterpretó resolviendo con el disco que les traigo. De este modo entiendo la  educación.: un constante feed back entre las personas, donde cada uno va incrementando, simbolizando y resignificando. Trasmitiendo, propagando cosmovisiones.   En fin, una personal reinterpretación del disco anterior. Espero que lo disfruten. Que descubran, con oído fino y avisor, qué modificó Michael. Si no vayan a su blog y pregúntenle ¿Cossa è successo, amico? Bueno, no quiero aburrirlos más. A mis compañeros del curso. A los amigos. A los agregados de siempre. A todos. Les dejo el disco que Michael me dejó. Opinen, disfruten, reinventen.

26/5/12

VA - Dirty Punkers from the Sixties


Buenos días amigos del garage. Hoy les traigo un estupendo compilado hecho por mí (¿cómo no va a estar buenísimo?) para que les aproveche el finde largo (a los que son argentinos que por acá festejamos el día de la revolución) a puro garaje punk. Como estamos en fechas patrias me esmeré porque el compilado fuera todo en spanish. Sí amigos. Defendiendo y propagando la lengua nativa de esta parte del continente. También les agregué algo de España. Pero bueno, ustedes ya saben que aquí consideramos propia tal nación. Por ascendencia cultural y colonial.
Hacía bocha que no colgaba un compilado made in Garagelatino, pero es que, entre tanto disco caído y pedido continuo de los que por acá pasan y se encuentran  con estos audios perdidos, olvidados o apenas reseñados ; se me hace difícil ponerle onda al blog . Y me entristezco porque  los adivino ansiosos y angurrientos al encontrar en Garagelatino ese disco que tanto tiempo han estado buscando, que vieron en cualquier propaganda de alguna página extranjera que edita estas joyas sesentera que tanto os desvelan bróders y que, claro como ellos tienen la plata (putos!) , nos convidan a condición de que les paguemos en euros, al contado y rápido. Y te sentís un gil porque de acá son las cosas que ellos editan, con las que lucran (sino revisate la entrevista a Oscar Paz de Los Knacks y mirá lo que cuenta de los sellos rapaces) y nos las niegan descaradamente.  Pero acá, en Garagelatino  las compartimos gratis, por pura vocación de difundir. Tal vez me hagan pagar por esta labor bróders, confío en que costearan, de sus bolsillos, lo que implique salvar al buen Wirtis. Por otro lado, pero en la misma línea, me han informado de varios discos. El de Sandro, Los Ovnis, Las Chics y Los Johnny Jets: Muchas gracias, cuando pueda los resubo. Aunque el de Sandro no lo logro encontrar, si alguien lo tiene en casa: súbalo para la muchachada expectante del garaje. Lo mismo con los otros.
Bueno, más allá de teatralidades y advertencias, lo que hoy les he traído es un disquito de veinte temitas. Con propuestas de naciones varias pero teniendo en cuenta que estén cantados en castellano. A mí, en realidad, me importa un huevo mezclar canciones en diversos idiomas. Antes, cuando era mas pequeño, me parecía feo, desprolijo. Después, cuando los años de luz se fueron; comprendí que la música es un idioma universal, no distingue “lenguaje”. Porque solo tiene uno: la belleza. Fuera de singularidades y gustos, considero la música algo bello. Excelso. Al igual que al resto del arte. De hecho, bróders, les dejo unos links para que visiten: El de Bu y Bu, una película con animatronix que se está filmando acá, en Mendoza y este otro que es de una artistaplástica. También de Mendoza, bróders. Porque hacemos cosas en el interior. No nos quedamos quietos. Aunque se empeñen en centralizar todo, en constituir una cultura homogénea y verticalista que requiera el necesario beneplácito de la capital; nosotros, los cabecitas del interior nos oponemos – tercamente, lo sé – a tal política y nos construimos desde acá, desde la provincia.
Wirtis, por su parte, sigue en la ingrata tarea de bloggear. Hoy les traigo un programa potente. Porque el Dirty Punkers fue delineado desde la premisa de componer un disco ejemplificativo del punk garaje del sesenta. En lengua española. Iba poner canciones en portugués e inglés, como les dije, pero me pareció copado homogeneizar en el lenguaje. Además, de ese modo compuse tres discos: uno en español, otro en  portugués y otro en inglés. El problema es que me apasioné y me hice otro disco de psicodelia – bah, según mi criterio: la unidad está dada por la presencia de farfisa – y otro de aires melancólicos y otro de surf y, ufff, qué enfermo; otro de beat latino eléctrico drogón. Ya se los voy a subir. A partir de esto me di cuenta  que es impresionante la cantidad de garaje, beat, cumbia y ácido que hay en Latinoamérica. Pensar que yo no tengo nada de todo lo que hay. Qué tanto me falta por conocer. Se me antoja inconmensurable. Bastos documentos que nuca voy a poder escuchar. Aunque invierta todos y cada uno de los minutos de mi vida en tratar. Efímeros y  continuo devenir somos. Nada más. No obstante, bróders, no es eso malo. Porque ahí encuentro la belleza de la vida: siempre hay algo más. Algo nuevo que todavía no conocés Miguel, está afuera. No te cierres en nada. No transes con nadie.  
Bien. No voy a darles más la lata. Acá les dejo Dirty Punkers from the Sixties. Aprecien qué bella tapa les hice amigos. Con esa tipografía jazzera, bien de peli muda en un contexto garagero. A mí me gusta deformar el  mundo así. Saludos!

9/5/12

The Bestias Peludas


Buenas tardes mis bróders. Hoy les traigo una banda argentina: The Bestias Peludas. Hermoso nombre. Original y ocurrente también. Eso de mezclar el castellano y el inglés está muy bien. Más para nosotros que pregonamos una cultura homogénea y uniforme. Sí señor.
Bueno vamos a lo nuestro que, por cierto, hoy es bien poco porque nada sé de esta banda. Me robé el simple de algún blog. Luengo tiempo descansó en mi PC hasta que, un buen día, encontré en facebook la tapa: ¡great! Me dije y presto lo colgué para ustedes.  Pero claro, en el afán de compartir no reparé en el hecho de que no tengo mayor data sobre el grupo. No sé cuándo grabaron el simple, tampoco quiénes son y menos de dónde. Seguro que de la capital. Como casi todo en este país. De todos modos me pareció un crimen no compartírselos. Asique aquí está.
Respecto al simple, van a encontrar dos lindos temas beat, en inglés, con gusto dulzón y acaramelado. Muy bueno a mi gusto.  Opinen y aporten data.
Por otro lado, ya lo dije pero lo repito: me bloquearon la cuenta de mediafire, por lo tanto muchos discos de este blog y del otro cayeron y no se pueden bajar. En la medida que los pidan y que, por supuesto, yo tenga ganas y voluntad los iré resubiendo. Por lo pronto me han pedido que resuba el Mexican Rock and rumble. Pronto lo haré, en cuanto lo halle. Bueno mis bróders, sin más que decir y un poco atareado, los dejo por hoy. Será hasta la próxima vez, cuando vuelva con algún disquito. Ah! Antes de irme: colgué en wordpress el disco en vivo de La Guardia Hereje, está genial. Ahí están los legendarios y míticos recitados de Alorsa, ampliamente recomendado bróders, no cierren la cabeza, no, bájenlo y escuchen verdadera poesía. Los dejo con The BestiasPeludas.

21/4/12

Los Viking`s Boys - Rock (1961)

Buenas tardes mis cofrádicos bróders! How are you doing? Espero que bien. Hoy vengo a traerles una banda mexicana. Sí señor. Otra más del país de los nachos y el tequila. En el día de hoy son Los Viking`s Boys, banda que conseguí, bajé y escuché gracias al ahora extinto blog de Ramses: Sangre pesada (gloria eterna al maestro) Pero bueno, gracias a él tenemos acá este disco que un bróder me pidió por mail. Bien por él: me ahorro el trabajo de pensar qué poner para voseades hoy.

De la banda sé bien poco. Apenas lo que encontré en la web. Acá dicen que apenas tuvieron algún que otro éxito. También que Miguel Almaguer tocaba el requinto, Román Gonzales el bajo, Manuel Gonzales la primera guitarra, Antonio Marco Peniche el piano, Dino Flores la batería y Marco Antonio León en las voces. Así grabaron cuatro sencillos para la marca económica de Orfeón: Dimsa. Después les grabaron un disco en su filial más berreta y putañera: Discos Maya. Escaso tiraje, poca difusión, la negativa de dejarlos salir en la portada como banda de R`n`R y, como sentencia final; la perdida de los masters originales provocaron el desgaste en el grupo y la pronta separación. Ninguno de estos muchachos destacó – que yo sepa – en la música luego de Los Viking`s Boys. Una pena. Pero quién sabe, tal vez todavía ande por ahí uno de estos viejos rockeros, partiendo escenarios, humillando pendejos caretas. De todos modos no es eso lo que nos convoca ni nos importa. Nosotros estamos aquí para recuperar la memoria olvidada del R`n`R, ninguneada por la historia oficial. De todos modos, Los Viking Boy`s ocupan un lugar importante por haber sido uno de los primeros grupos en grabar R`n`R en castellano.

Bien, más allá del arte, vuelvo porque creo que la Internet está cambiando. Ya no se puede bajar como antes, ya no se puede compartir. Unos pocos empecinados, seguimos subiendo – cabezas como somos – y no queremos cambiar el hábito de compartir. De todos modos, tal vez algún día el mundo entero se nos eche encima con el pretexto fascista y autoritario de que delinquimos compartiendo. Sé que en cualquier momento pueden arrastrarme a una mazmorra húmeda y dejarme allí para que pague el precio por compartir todo lo que ellos calculan en redituables dividendos.

Además, como somos pocos los que compartimos ( veo un montón de locos que encanutan lo que tienen, te muestran la tapita, te cuelgan un temita y se guardan los discos en su ordenador, temerosos de que otro los tenga, vanidosos de sentirse exclusivos poseedores de tal o cual disco. A esos: váyanse a la mierda) nada les va a costar eliminarnos.

Bien mis bróders. Me voy. Otra vez. No sé hasta cuando, porque gracias a dios y la virgen tengo un montón de laburo, en mi vida real; bajando línea a lo largo y lo ancho del gran Mendoza. Para que los pibes de hoy se parezcan a mí mañana. De todos modos, si la fe me acompaña, si el alma se entrega, voy a pasar por Garagelatino versión English y les voy a dejar a los mas punkos, los más salvajes y líricos: La Guardia Hereje. Sí señor. Esta vez un disquito en vivo. Y ahí está, tendrán toda la discografía de tan magnífica banda. Bueno, acá está, para vos Ramón que los pedías: Los Viking`s Boys!!!

Me olvidaba de decirles la buena nueva: Los Bichos de Candy han vuelto. Sí señor, arriba los rockeros de verdad. Pasen por la entrada o por acá y vean

5/4/12

Merlin`s Message - Ep (1969)

Buenas tardes mis cofrádicos bróders. Acá vuelvo después de un tiempo. Tiempo en que he estado deliberando qué hacer, si seguir con este quimérico emprendimiento que significa tener dos blogs o irme al carajo y dedicarme a escribir poemas de amor para la hermosa Emma ¿Por qué mi titubear se preguntan? Porque los putos de Mediafire me bloquearon la cuenta donde estaban los discos de Garagelatino.wordpress.com y me pegaron mal: tanto laburo al cuete. Un bajón.

No obstante, como dios es bueno y todo lo resarce, me hizo escuchar a La Guardia Hereje y su increíble vocalista (y excelso poeta) Jorge “Alorsa” Pandelucos y recordé que hago esto para difundir arte, para que las bandas que, por pura casualidad nomás, no pudieron acceder al mainstream y quedaron al borde; sean conocidas y valoradas. Bandas que no entraron por pura rebeldía, por dignidad artística (se hicieron cargo de lo que son y aguantaron ahí, afuera del sistema). Entre ellas considero a La Guardia Hereje. Porque hacían tango orillero y visceral. Escupiendo en la cara de los rockeros berretas y eunucos. Pero claro, la mala suerte (como si, efectivamente la vida fuera un tango) y la parca arrebataron a Pandelucos. Un poeta irrepetible, oscuro y, ahora; mítico.

Tal vez se pregunten para qué carajo hago esta entrada sobre un grupo brasilero (o portugués, no estoy seguro) si voy a hablar de una banda platense extinta y maldita. Les contesto: porque La Guardia Hereje me ha emocionado como no me pasaba desde que descubrí a Los Blue`s Men o La Pequeña Orquesta Reincidentes; porque combinan la poética mas sanguínea con la música triste de mi tierra. Por eso.

No obstante sigo amando el garaje, por supuesto, entonces, para avisarles que dejé La Guardia Hereje en wordpress (y recomendárselas muy mucho) decidí pasar por esta, mi casa, y dejarles este bello disco de un grupo oscuro y olvidado de la triste Brasil.

Merlin`s Message solo tiene este Ep, que yo sepa, en el que van a encontrar cuatro matracazos del mejor garaje y beat que se hizo por estas latitudes. Entre ellos rescato (por ideología, afinidad y subjetividad) Por qué ir a la guerra (toda una declaración de principios, con mucho fuzz cavernícola) y Requiem para Brian Jones (otra belleza distorsionada y sentida). Así es amigos, Wirtis sigue por acá, presentando batalla desde la trinchera de las palabras, disparando trallazos musicales para despertar conciencias dormidas en el sopor cotidiano. No nos caigamos bróders. Aguantemos hasta el final. Acá está, para ustedes, Merlin`s Message y allá, La Guardia Hereje. Saludos y pasen las pascuas en el cielo, con lágrimas y emoción junto al gordo Alorsa.

19/3/12

Los Grillos - Volumen II (1968)

Estoy acorralado. Están ahí afuera, desgarrando la puerta del armario y cuando entren, cuando lleguen hasta acá me van a comer. Si hubiese sabido que esto iba a pasar nunca me habría dejado estar tanto. Pero claro, al principio me dije: ¿Qué tienen de malo unas ratitas en casa Miguel? Si vos sos un garagero sucio y reventado, te gusta el rockandroll y la frula; tener unas roedorcitos en tu casa le va a hacer bien a tu imagen.

Así reflexioné mis bróders. Y me deje estar. De a poco, lo que parecía una o dos amables ratitas, con sus ojos negros - como la muerte y el destino - siempre alertas y atentos que pululaban por mi kitchenette; se multiplicaron en miles. Y mas.

Un día, cuando llegaba de la nocturna juerga con chicas y cerveza, entré a mi cocina, prendí la luz y ¡wau! Súbito el suelo se mostró gris peludo y de inmediato mudó, fragmentándose en miles de roedores que huyeron bajo el horno. Y caca. Mucha caca de rata por todo el suelo. Y en el cajón de los cubiertos. Y la alacena ¡Qué asco! Además comprobé que las ratas habían atacado a mi perro: estaba muerto, comido en la panza y los ojos.

Qué ratas culiadas.

Entonces compré un par de tramperos, veneno y una escoba. Así armado dispuse el exterminio masivo de los roedores. Tal vez parezca drástica y desmesurada tal determinación. Pero no lo es. Lavé los platos, saqué la basura y trapeé los pisos. Al anochecer dejé que la oscuridad entrara en casa. Prendí la tele y me senté a esperarlas.

Como a las doce de la noche se asomó una del horno. Luego otra y otra y otra. Eran miles. Se amontonaron frente a la heladera, encimándose unas con otras hasta desparramarse vertical sobre el picaporte. Tal vez parezca guayaba mi discurso pero es verdad bróders. Tenía que matarlas ahora, cuando estaban distraídas royendo mi comida. Silencioso, como un fantasma, me les acerqué - la escoba en alto, lista para la saña- , cerré los ojos y golpeé. Con mucho brío y decisión arrojé golpe tras golpe. Hasta partir la escoba en dos.

Cuando abrí los ojos había ratas muertas por todos lados. Sobre la mesa, la cocina y el horno. Aplastadas contra la pared y en la ventana. De inmediato aparecieron mas. Sin dudarlo arremetí hartos pisotones al suelo. Luego de un rato sentí los pies como si estuviese pisando uva para el vino.

Me detuve. Escudriñé en torno. Sangre y vísceras, pequeñas y hediondas, inundaban mi cocina. De inmediato aparecieron mas. Y mas. Ya no escapaban. No, bróders: me enfrentaban. Miles de ojos me miraban. Negros y desafiantes empezaron, otra vez, a encimarse. Una sobre otra amalgamó hasta formar un esperpento gris y peludo que se abalanzó sobre mí.

Corrí. Desesperado. Asustado y confuso. Atiné a tomar mi portátil y me encerré acá, en el closet. El bicho está afuera. Royendo las maderas del armario. Pronto estará acá. Temo un final violento para mí. Solo puedo esperar lo inminente. Por eso decidí escribir esta entrada bróders, compartirles lo que puedre ser el último disco: Los Grillos.

25/2/12

Los Ovnis - Mary Mary (1967)

Buenas tardes. Hoy traigo Mary Mary de Los Ovnis. No necesitan grandes presentaciones tal banda. Sabemos que uno de los máximos exponentes de mejor garaje latinoamericano. En general. Y de mejicano en particular. Es decir, si nunca has escuchado a Los Ovnis, sos un gil ¿Qué mierda hacés en tu tiempo libre? ¿La paja? No puede ser. Si sos un garagero nato y correcto debés haber escuchado a Los Ovnis.

Ahora bien, si a pesar de lo grande, importante y significativa que es esta banda para el garaje mundial; vos, fanático de los sonidos trogloditas y sucios no los has escuchado: esta es tu oportunidad.

Bien. Por otro lado les dejo un par de cosas varias. Primero y más importante: el link a una infografía que explica con pelos y señas en qué consiste esta verdadera ley de censura y prohibición que es SOPA. Sí bróders. Porque quieren cercenar el libre flujo de cultura en la web. Para que no nos podamos enterar, para que no podamos pensar, para que no podamos opinar y, lo peor, para que no podamos organizarnos. Esto es una mierda. La ley es yanqui, pero, si la aprueban, afecta a toda la web. Porque la mayoría de los sitios están alojados allá, en yankilandia. La ley es tan arbitraria y ridícula que, por ejemplo, si aparece un pelotudo de esos que nunca faltan, que odian y envidian lo que los demás hacen porque ellos carecen de cualquier talento o luz personal y; embriagado de soberbia y resentimiento, denuncia un blog, la web, inmediatamente, puede darle de baja. Un garrón. Son unos chupa pija. Yo no sé cómo puede haber gente así en el mundo bró. Pero claro, lastravergas hay por todos lados. Si fuera tan fácil juntarlos podríamos dinamitarlos, pero no, son tan egoístas y chiquitos que hasta entre ellos mismos se odian. Así, bróders, es muy difícil recurrir a la dinamita redentora. También está la ley PIPA y otras yerbas que vienen con intención de terminar la libre información en Internet. Con todo, hay casos que inspiran voluntad y siembran antecedente. Como el caso Potel.

Por eso, ahora y siempre, hay que estar alertas. No ya con la dinamita y el querosene. O sí, pero querosene es el discurso y dinamita la gente.

Bien. Por otro lado les cuento que colgué en la web unos videos que filmé cuando fui a ver a Los Saicos. Acá, acá y acá se los dejo. La linda Emma aparece pogueando a gogo Demolición. Sí señor. Porque es linda y rockera. Bueno. Me voy. Acá tienen el disco de Los Ovnis. Más tarde paso por wordpress y cuelgo terrible pieza death and doom metal (¿No sabías del pasado meta de Wirtis? Cuando los pelos caían en lluvia por los hombros y el cuero adornaba su indumentaria.)

12/2/12

Del Guercio & Spinetta - Grabaciones encontradas (1968)

Se murió el Flaco Spinetta amigos. Tremendo bajón. No sólo era un gran músico, también un símbolo de coherencia. Consecuencia e integridad. Paradigma del artista: siempre buscando, probando, creando. Lejos de formalismos y convenciones. Nos legó arte genuino y verdadero.

No sé si alguna vez les conté, pero yo llegué al rock gracias al disco Desatormentándonos de Pescado Rabioso. Antes había escuchado The Beatles. Pero era un grandes éxitos que poco me mostró lo que la banda sonaba. Recién los descubrí cuando empecé a escuchar garaje.

Se acaba de ir Spinetta. El mundo sigue, es cierto. Porque la muerte, inclusive de alguien famoso, reconocido y respetado; no detiene al mundo. El carnaval sigue aunque nos muramos de dolor. Es difícil enfrentar la muerte de alguien que se quiere. Pienso en la familia, en los hermanos, en los hijos, en los nietos. Para ellos el dolor es mucho más que una abstracción.

Vi al Flaco Spinetta varias veces. En particular asistí a los conciertos de Los Socios del Desierto. Me recordaban la furia rockera de Pescado. Como les dije, considero a Spinetta un artista sublime. Logró lo que muy pocos: conjugar arte (de verdad, lejos de fórmulas y convencionalismo) con el sentir popular. Nunca tuvo una difusión masiva ni presupuestos millonarios. Supo lograr un lugar a fuerza de ser fiel a sí mismo, haciendo lo que le gustaba. Nada más. Ni vendió la del rockero partido y drogón, ni la del “correctamente político” que “denuncia” a los políticos de turno. Tampoco cayó en la vanidad superficial y triste de la fama. Nunca lo obnubilaron las luces ni los micrófonos para otra cosa que no fuera tocar. Logró su lugar en la música, y qué lugar, con coherencia y sinceridad.

Ahora, en estos días, he estado experimentando una sensación de vacío. Yo no conocí al Flaco más que como artista, jamás osaría comparar mi sentir con el de su familia y allegados. Ellos son quienes perdieron a la persona y sufren de verdad. Mi vida cotidiana no ha cambiado nada. No obstante, sé que algo se perdió para siempre con el Flaco. Quedó la música, la poesía y el arte. Pero, para mí, amigos, Spinetta era más que eso. Recuerdo que allá en el 97, cuando mi Mamá murió, me sentía tremendamente desconcertado y dolido: era la primera pérdida importante de mi vida. Tenía 18 años (¿cómo olvidar cada detalle de ese momento?) y mamá era quien me acompañaba, me escuchaba, me leía y me inculcaba arte. Siempre. Y se murió. De repente. De un día al otro ya no estaba. El dolor, la culpa, la soledad, fueron inexorables conmigo. Y cuando entendí que ya nunca tendría perdón, busqué un refugio para mi dolor, algo donde liberar el alma. Y apareció el Flaco Spinetta. Sí. Ese fue el año que sacó el disco negro con Los Socios del Desierto y vino a tocar a Mendoza. Dos o tres veces. Así, durante ese año y los que le siguieron fue Spinetta quien sonaba todo el tiempo en casa. Encima había empezado a estudiar Letras y, como me estaban enseñando a dilucidar la buena poesía de la mala me hacía leer a Borges. Llegué así a un reportaje donde este viejo ciego y, según los descamisados intolerantes, facho; decía de Spinetta que era un poeta magnífico, sublime, que podría haber alcanzado renombre tanto en las letras como en la música. Impresionante. Tal vez, el viejo poeta, vio en aquel muchacho que era Spinetta a un artista de verdad, así como lo era él. Que al margen de modas y presiones, fuera de rótulos y posturas, sólo dejaba volar la mente. Y sentir.

Les parecerá tonto que hable de Spinetta y salga con Borges, pero en mis tiempos de dolor fue Spinetta el soundtrack y Borges el libreto. El Flaco era una presencia constante para mí, por eso, que haya muerto me da la sensación de vacío que les hablaba. La obra queda, es cierto. Pero el hombre no. Y eso duele. Tanto.

Para recordarlo, para celebrar que él nos dejó un mundo más bello, les traigo estas grabaciones que bajé de La cofradía (blog censurado por SOPA) o de Estos hombres tristes. No recuerdo. Y no importa. Recorran la web, las disquerías y las librerías, si no conocen a este gran artista que era músico, poeta y dibujante, talentoso e irrepetible. Aquí van a escuchar las primeras grabaciones que hizo junto a Emilio Del Guercio, antes de que formaran Almendra. Acá está: Spinetta – Del GuercioGrabaciones encontradas”.

Y sépanlo: Spinetta no alcanzó la fama, no amigos, él alcanzó la gloria. Que no es lo mismo. Saludos.

24/1/12

Los Sinners - Rebelde radioactivo (1964)

Buenas tardes ¿Vieron el quilombo por la ley de mierda esta que quieren aprobar los yanquis? La verdad que yo no sabía mucho hasta hace unos días atrás. Qué boludo este Wirtis dirán ustedes, si hace un montón que se viene hablando del tema. Encima, porque si fueras alguien que nunca entra a la web Wirtis, pero no, tiempo al pedo que tenés lo pasás con el culo aplastado en el monitor; entonces: ¿Cómo mierda no te enteraste? ¿ah? Y yo, soy una persona despistada. Y elitista. Que solo mira lo que le parece importante del mundo, atento a lo que considera válido. Pero claro, el mundo es mucho más que lo que yo concibo como tal. Porque, para mí, el mundo son la música, las letras, los colegios y los míos. En orden ascendente.
Para los otros no sé. Es inconmensurable. Pero están ahí, las miles de maneras de los otros, fluctuando continuamente con mi manera de ver. Antes quería equilibrar con los otros. A veces lo logré. En general, no. Demanda tanto esfuerzo intelectual (hábito al que soy reacio y huidizo) que dejé de escuchar a la gente y me emboté cada vez más y más en un mundo introspectivo y solitario.
No obstante, como todo en esta vida mis hermanos, tiene un lado negativo, oscuro y tedioso: nunca me entero nada de lo que pasa fuera de mí. Tarde me doy cuenta que el mundo se está derrumbando. Esto es lo que me ha pasado. Me acabo de enterar de la ley Sopa. Tal vez digan que Wirtis es un exagerado en presentarla como un derrumbe ¿No? Y capaz que tengan razón. No sé. Lo que yo pienso es que se viene un encuadre legal para cercenar el intercambio libre y democrático de cultura. Solo porque cuatro viejos de mierda están perdiendo plata, nosotros ya no vamos a acceder más a la información. Ni intercambiar libremente. Y esto, bróders, es un derrumbe.
Yo me pregunto: ¿Por qué? Porque pierden plata ¿No les alcanza para mandar a los chicos al colegio? ¿o para comprarles la leche? Hijos de puta. Muchas veces siento el impulso de recurrir a la dinamita redentora. Como Di Giovanni (¿les conté que Wilmer publicó un cuento mío sobre el anarquista? ¿no? Bueno, entonces vayan al blog de la revista LETRASÉRTICA y bajen los números, ahí lo encontrarán. Si es que quieren conocerme más y que seamos mejores amigos, obvio) pero claro, esos tiempos han pasado. Ahora, el enemigo no es tan fácil de ver. Porque está muy lejos de nosotros, en countrys privados y exclusivos. No creo que todos los que viven en barrios privados sean unos oligarcas. No me malinterpreten. Pero la mayoría son unos soretes que se cagan en el prójimo. Encima, mientras más arriba están, peores son.
A mí me interesa que reaccionemos contra esta ley poronga que quieren imponer los yanquis. Si se aprueba se acabó INTERNET como lo conocemos. Bien, para traer la voz de rebeldía elegí a Los Sinners. Una banda mexicana. De la reputísima. Seguro la deben conocer. Este simple (aunque no lo vayan a creer) me lo regaló en vinilo Johnny Caveman (¡great!) y constituye el primer vinilo de garaje que tengo. Si vos tenés el mejor blog de Garagelatino en la web, Wirtis ¿Cómo que no tenías vinilos? No, amigo, no tenía vinilos. Ni siquiera un tocadiscos. Todo lo bajé, gratuitamente de la red, y de la misma manera lo devolví. Para difundirlo y perpetuarlo. Para que la memoria no se pierda. Nunca más. Pero ahora, con esta puta ley SOPA el internet libre y gratuito se va. Defendámoslo, entonces, mis friends. Como hizo Allende allá en Chile. Fight our rights!!
Antes de irme les cuento que Los Sinners fueron uno de los grandes grupos mejicanos de los sesenta y es justamente este simple el que les da un lugar en la cúspide garagera mundial: Rebelde Radioactivo, pedazo de pieza garagera y salvaje que fue la banda sonora de Simón del desierto de Luis Buñuel (did you know this guy? He made a lot of surrelism films) Entre sus integrantes estuvieron Olaf de la Barreda y Fito de la Parra que , a la postre, serían integrantes de Canned Head. Bueno bróders, les dejo esta perla que me regaló Johnny (por supuesto que comparto todo, y sin ganar un mango fucking yankis) para que lo difundan por la web e inundemos la red con nuestra rebeldía contra la ley SOPA. Saludos.

14/1/12

Roberto Carlos - Vivo en Mau Mau (1970)

Hola, hoy vengo, después del fuzz y la sicodelia lisérgica de Loyce e Os Gnomos, con algo de la misma procedencia. Sí señores, giving you the finger, otra vez los brasucas. Pero es que es impresionante toda la producción garagera que hay del Brasil. Si además, generalizamos, y vemos la cantidad y calidad en lengua portuguesa el número es impresionante. Por eso no me canso de revisar su música. Tantas sorpresas, curiosidades y genialidades. Otras no tanto. Por lo menos a mi gusto. Pero como soy una construcción subjetiva fundada en meros esquemas traspuestos por los progenitores, no tienen por qué tomarme en serio ¿Verdad? Además, soy un pajuerano.
Bueno hermanos, hoy les seleccioné, como les decía, algo ajeno al fuzz y la caverna. Presento una obra que para mí es una delicia: Roberto Carlos en vivo en Mau Mau. De 1970. Vamos a contextualizar un poco bróders, así ustedes pueden configurar una perspectiva acertada de lo que digo. Por supuesto que no como yo, claro. Pero eso no importa. Mau Mau fue un boliche, una boite, como le dice mi viejo; muy famoso y exclusivo de Argentina. Estuvo abierto desde el ´64 hasta el ´94. Por allí pasó la farándula más gloriosa hasta la más patética y detestable. Así también golpistas hijos de puta como Galimberti, Massera, Firmenich y Videla. Sí, lo único importante era entrar a Mau Mau para pertenecer al jet set. Por otro lado el boliche se convirtió, en los sesenta y primeros setentas; en una poderosa vidriera y norte cultural y social. Así, los artistas que venían a actuar al país, sí o sí, hacían una presentación en Mau Mau. Edith Piaf, Charles Aznavour, Johnny Hallyday y, obvio, Roberto Carlos. Ahora bien, alguno, los más grosos, eran grabados y editados por el boliche (anticipando en décadas lo que después explotaría la puta MTV). Nuestro amigo brasuca fue uno de los pocos uno de esos pocos.
Ese es el material que les ofrezco hoy. Raro y extravagante. Glamoroso y sicodélico. Un unplugged con mucha lisergia y Baccardi. Sí señor.
Para mí, Vivo en Mau Mau, cierra, de manera acertada y gloriosa, la etapa del Roberto Carlos rockero aunque sea tranqui, lento, resuena un teclado hipnótico y ácido que despide al mejor Roberto Carlos. Ahora bien, el disco es una belleza de principio a fin, para que escuchen esta noche mientras besan a sus chicas y beben un trago. Ahí, con las patitas en la pile y el porro en la boca. Sí señor. Porque estamos en verano. Y cómo duele el verano en Mendoza: que ni una puta gota cae. Luego, las bebidas de malta, bien frías y de producción provincial. La noche clara, estrellada. Sin aire pero con onda. No da para salir porque es sábado y anoche la rockemamos con los vagos; entonces, qué mejor opción de tomar la cintura de tu chica – esas curvas que conocés pero te siguen tentando a la cama – y decirle “Nena, eres bella” Y dejar caer la púa en el longplay de Roberto Carlos. De inmediato Amada amante, La enamorada de un amigo mío o Yo daría mi viva, entre otras; los invitarán a sentarse al borde de la pile, fumarse un guayro y hacer el amor. Así es amigos. Hoy quiero que tengan un sábado apasionado y en amor. Como deberían ser todos los días de vuestras vidas. Ok, broders, péguenle una escuchada, disfruten de este hermoso disco, grabado en vivo, hace mucho tiempo, en uno de los lugares más legendarios que supo adornar la noñe porteña y la escena nacional. De Brasil a la Argentina: Roberto Carlos. Chau.