28/7/10

Los Pakines - En escena


Buenas tardes mis amigos del garage. Es un gran día éste para los heramos peruanos, hoy tiene fiestas patrias: Felicidades y felicitaciones!!! Y es por eso que hoy les traigo una gran banda de cumbia de ese país: Los Pakines. Legendarios por ser los creadores y máximos referentes del llamado sonido “elegante”. El grupo se formó allá por 1972. Fueron parte, junto a Juaneco y su Combo, Los Destellos, Los Mirlos, Los Quantos y tantos otros legendarios; del boom de la cumbia peruana. Este fenómeno se dio en los setentas y fue de gran importancia para el desarrollo posterior de la cumbia. Les cuento que, por lo poco que he podido leer y escuchar de la cumbia peruana moderna; es bastante rechazada porque tiene tintes demasiado comerciales. Yo sólo escuché algunos temitas que tengo por ahí de la versión moderna de Juaneco y su Combo. La verdad que mucho no me gustó. Pero tampoco le presté tanto oído como para sentenciar olvido. Igual eso no es lo que nos importa hoy ¿cierto? Por supuesto que no Wirtis, escucho me dicen por ahí. Hoy estamos con Los Pakines y este hermoso álbum. Les cuento que no tengo ni idea de qué año es. Por más que revisé la web no pude encontrar este disco en la discografía oficial de la banda. En consecuencia no sé si es un disco oficial o no. Además este es un disco que descargué de un blog que les recomendé cuando subí a Los Quantos. Tal vez no lo remember very bien, yo tampoco. Lo que sí recuerdo es que, un día después de que lo publicité en garagelatino, el blog desapareció misteriosamente de la web. Tal vez Monchito, que así mento se llamaba su administrador, no se sintió de su gusto siendo nombrado en este sucio reducto del R`n`R ¿Cuántas veces me pasó en la vida que, por querer mostrar, me han sopapeado? Muchísimas. Igual parece que no aprendo porque reincido constantemente. Sin ir más lejos esta mañana tuve problemas con una vieja soberbia y pedante. De esas que tapan la razón con gritos y respuestas reaccionarias. Siempre hay gente así. Y es triste poder comprobar ésto. Bien. Me fui al carajo, para variar. Lo que pasa es que cuando me enojo el rencor se agolpa ahí nomás, en mi corazón. Triste y dolorosa característica la mía. Me gustaría que todo me resbalara, así la vida sería más amena ¿Vale la pena preocuparse por todo y todos? No. Definitivamente no. Lo que sí vale es escuchar a Los Pakines: una genial banda de cumbia en donde la belleza y la delicadeza asoman en cada acorde. Porque así son Los Pakines, elegantes. A mí me parece muy bueno el laburo que hace el guitarrista a lo largo de todo el disco, melodías cautivadoras y dulces nos transportan más allá del mar. Bien, les contaba más arriba que no sé bien de cuándo es este disco, no obstante supongo que debe ser de la primera época, ya que es totalmente instrumental. Sólo algún que otro corito asoma. Pero no hay voces aquí. Y por lo que sé, eso fue propio de la primera época de Los Pakines. Respecto de los orígenes, la banda se formó en Rimac, a partir de la idea de dos hermanos: José “Pepe” Torres Liza – gran compositor y primera guitarra que la gasta, escuchen el álbum y van a ver y Alejandro “Pakín” Torres Liza. Para evitar suspicacias les aclaro que el nombre del grupo nació a partir del sobrenombre de Alejandro. Como les decía, los dos hermanos decidieron formar una banda de sicocumbia y para ello reclutaron a Oscar Bellido y Wilberto “Beto” Mena. Así nacieron Los Pakines. Por lo que entiendo, la idea original, era hacer un grupo como Los Belkings o Los Destellos. Vaya si lo lograron ¿No?

Bueno mis cófrades, les recomiendo mucho este disco porque es una pasada. Acá se los dejo: Los Pakines!!!

21/7/10

Conjunto Misterio (1964)


¿Quién dijo que la mística, la fantasía propia del comics fue propuesta como estética musical sólo por Kiss? ¿¿Ah?? Por que eso es lo que hoy vengo a refutar, y les presento al Conjunto Misterio, que avalan y reafirman mi teoría revisionista. Sí señor. Porque nos engañaron, esos ratas de Kiss nos hicieron creer que ellos habían inventado lo de salir con máscaras y comer saladitos en escena. Sin embargo, en Portugal, muchos siglos antes - porque con la tosudez que el tiempo transcurre parece que los años fueran siglos, las horas minutos. Bien, no me voy a poner metafísico. Sin embargo me parece digno de analizar cómo la estética influye en nuestra disposición para escuchar la música. Bah, en realidad eso es lo que me pasa a mí. Pero, si bien El Conjunto Misterio me gusta mucho, no es el mejor material portugués que escuché. Ya les voy a subir otros grupos y ustedes dirán. Por lo pronto, y si la ansiedad los carcome, pueden visitar el blog del hermano Johnny Caveman y bajar el excelente compilado Portugesse Nuggets. Lo importante es que hoy les traigo un excelente Ep salido al mercado en el lindo año de 1964. El Conjunto Misterio era un cuarteto instrumental que grabó apenas cuatro Ep. Estos Ep se encuentran editados y publicados en el genial blog ratorecordsblog.blogspot. Blog altamente recomendable para todos nosotros amantes del garage y la buena música mundial.
Bien, como les contaba, El Conjunto Misterio grabó sólo 4 Ep, por lo que sé. De éstos dos son netamente instrumentales y dos con el acompañamiento vocal de Fernando Concha. Para los que vivimos de este lado del charco el apellido de Fernando no deja de hacernos gracia, pero bueno, hay que entender que las palabras designan diferentes cosas según las regiones.
El disco que hoy les traigo es el segundo, del 64. Un bello disco con cuatro lindas gemas: America, Pauliteiros do Douro, If i had a hammer y Coimbra menina e moça. El primero es un temita conocido, pero no sé de quién, muy bien interpretado y melodiado por Concha. Después, el segundo, es un temita de corte surf muy bueno. Por lo menos a mí me gusta mucho el laburo del bajo y la guitarra. If i had a hammer vuelve con Concha en las voces. Está bien, pero en realidad, el fuerte de El Conjunto Misterio son los instrumentales, suenan más potentes y ajustados. Bien, el cuarto y último también es un temita instrumental muy bueno.
Antes de irme me parece que con este disco damos la bienvenida a la gente de Portugal: welcome my friends!! Glad to see you! Y nada mejor que esta banda para meterlos en el garage latino.
Bien mis amigos me voy a wordpress a ver qué les publico para que deleiten esos oidos tan selectos y nítidos.
Saludos y acá está, para ustedes, directo desde Portugal: Conjunto Misterio!!

16/7/10

Sexteto Electrónico Moderno - Sounds from the elegant world (1968 - 1971)


Hola mis cuates. Vuelvo. Después de una larga ausencia, de un profundo silencio de meditación y redescubrimiento. Vuelvo. Con más fuerza, con más voluntad y más ardor. Sí. Y para eso elegí una banda que quiebra todos los cánones a los que nos habituamos. Hoy les traigo al fabuloso Sexteto Electrónico Moderno, gran orquesta uruguaya de los años sesentas y setentas. Esta banda practicaba un groovie fiestero de la mejor calidad que puedan escuchar. Antes ya les había compartido algo de estos muchachos en el compilado Monstruos Sicodélicos 2, ahí cargué un temita del Sexteto. Hoy les traigo un compilado también. Un compilado que largó el sello Vampisoul hace unos añitos. Agradezcamos, a pesar de que lucran con esto, no seamos inocentes; a los muchachos de Vampisoul. Ahora bien, por qué considero que el Sexteto Electrónico Moderno merece estar en garagelatino? Me parece que esta banda, como les dije, es una genial y novedosa propuesta dentro del clima musical latino de la época. Tienen una estructura de bajo, batería, órgano, guitarra y trompeta que los hermana, por un lado, a la sicodelia y, por otro, a las orquestas de salón. A ver. Expliquemos: el órgano farfisa haciendo melodías, el bajo continuo, hipnótico me remiten a las estructuras más del rock. Pero también, las trompetas y las armonías me suenan más bien grovies. Imagínense una fiesta de ácido, de pepa y muchas chicas en minifaldas, con un martini en la mao, en una piscina; eso son el Sexteto. Me parecen geniales, con una impronta clara de sicodelia y ácido. Los encuentro de lo más melódicos y bellos. Ok, escuchen y me cuentan.

Había guardado este disco para una ocasión especial, porque así soy yo; guardo lo s mejores para esas veces diferentes. Sin embargo me doy cuenta que las ocasiones que yo considero especiales tal vez sean para ustredes, meras cotidaneidades que nada traen. No conmueve. Pero bueno, las cosas son así. Entonces, como para Wirtis ésta sí amerita destacar les cuelgo al Sexteto. Por qué la celebración? Bien, es una celebración de la dignidad, de la soberbia y agerrida actitud de la selección de Uruguay peleandola incluso cuando todo estaba perdido, o, más bien; parecía perdido. Sin embargo una patada al arco de Forlán justificó la intranquilidad y miedo germano. Hasta el último segundo esos charrúas los tuvieron asustados. Genial! Y a Colonia fue Wirtis, sí. Tomó a la linda Emma y le dijo: Nena, vamos a hacerlo! Y nos fuimos. Y conocimos la arquitectura de Colonia que alberga vestigios portugueses, españoles y criollos ¿Qué mejor lugar para asistir a la gesta del futbol uruguayo? La verdad que me emocioné hermano, me emocionó el partidazo que se jugaron, más allá de los resultados los uruguayos fueron los triunfadores morales, dieron cátedra de actitud y dignidad deportiva. Acá pasó. Por suerte no recibimos con piedras a la selección del Diego. Sin embargo el equipo más grande fue Uruguay. Y es por eso que también les traigo al Sexteto Electrónico Moderno, porque, si bien podría haberles puesto a Los Shakers, Los Mockers o Los Bulldogs; quería proponer algo más similar a lo que para mí representó la selección charrúa. Por eso elegí al Sexteto, porque tienen toda la furia y calidad de los mejores; pero humilde y constante brilla ahí, cuando todo parece noche. Entonces El Sexteto, un grupo que por particular, inclasificable, pasa desapercibido, tan callando como el equipo del Maestro Tabaré; pero que ganó un lugar a fuerza de pasión, de amor.

Bien, estas ideas me rondan la cabeza desde que nos quedamos afuera del mundial. No es que Wirtis sea un monotemático intrasigente, no mis queridos. Lo que pasa es que camo estaba lejos no podía comuniar, no podía bajar las ideas al teclado. Entonces, durante dos semanas se estuvieron agolpando, bullendo en mi cabeza, como trompadas al corazón. Así fue. En un momento de mi locura me pregunté: ¡hey! ¿Por qué no las escribo en un papel? No encontré respuestas.

Sin embargo aquí estoy. Atrasado pero presente. Además de estas veicisitudes también mi ordenador volvió a caer. La placa de video se vió en aprietos ante mis exigencias de que corriera el Batman Arkhan Asylum, y una fiebre tozuda la tomó. Entonces la adversidad: no juego, no blog, no nada. Así reconecté mi vieja Pc, que tantas alegrías me dió con el Age of Empire o el Príncipe de Persia, y sí, volvió a arrancar. Por eso hoy me tienen con ustedes mis hermanos.

Bueno, acá les dejo el grovie del Sexteto Electrónico Moderno!!!!!!

27/6/10

Os Abstratos - Single (1968)


Buenos días mis queridos amigos del garage. Hoy les traigo una banda de la cual poseo poca data, muy poca, pero no importa. Yo sé que algún ilustrado de los que pasan por acá va a poder aportarnos de Os Abstratos. No obstante sí puedo decir que son una muy buena banda, que suena realmente bien en estos dos temitas que conforman lo que les traigo. Tal vez a ustedes les pase lo mismo que a mí: me cuesta mucho encontrar data sobre las bandas brasileras y portuguesas, lo que pasa es que, claro; el idioma es una barrera fundamental, infranqueable a veces. Así me pas por ejemplo cada vez que paso por este excelente blog: yurockfromsixties.blogspot.com en el cual hay garage sesentero yugoslavo que es una locura pero no entiendo nada de lo que dice el administrador. Entonces Wirtis, ante la ignorancia, ante la triste tangibilidad del desconocimiento, se revela y baja todo lo que allí se ofrece. Otras veces no. Porque ya me he llenado de música y la verdad que tanta carga sonora es imposible de ser apreciada.
Ok, por otro lado les cuento que no vuelvo sólo a blogger. No. También les voy a dejar una impresionante bellesa garagera y rockera: Mourning Reign en Wordpress. Una perlita sesentera de las que tanto nos gusta. Bien, nada que decir. Los nervios y ansiedad del partido consumen a Wirtis. Asique me voy a hacer la entrada en wordpress y los dejo solos.
Eso sí, para que me recuerden con rabia: Os Abstratos!!!!

22/6/10

Los Mockers - En vivo en la TV.


Buenas tardes mis amigos del garage! Acá vengo, eufórico por el genial triunfo de la selección argentina sobre Grecia. Hace minutos terminó el partido y me dije: ¡A festejar Miguel! Entonces colgué esta belleza uruguaya para que nos regocijemos en el R`n`R más salvaje y sucio que se hizo por estas latitudes !Yes Sir! Como ustedes saben soy un gran admirador de Los Mockers, en especial del primer disco. No es que el segundo esté malo. No. Pero el primero es una maravilla del R&B. Como para cerrarle el pico a cualquier zokete que diga que no entendimos el legado Stone. Es cierto que acá, en Argentina, se malentendió en los últimos tiempos (¡Shit Pity!), pero bueno, por suerte surgieron bandas como Los Peyotes, Satan Dealers y Houdini que son el estandarte del mejor R`n`R hecho en la Argentina y refutan la imagen patética de las banditas rollingas. Ya les voy a subir de estas tres perlas. Pero no acá. No. Porque para cosas así está el blog de wordpress. Aunque pocos me miran ahí. De hecho, colgué el discazo de Los Beasts of Bourbon y no le han dado ni pelota. Es más: Ahora me fije, mientras colgaba el de Los Mockers y vi que nobody bajó a Los Beasts. Una pena.
Bien, por otro lado estoy muy contento. Primero porque Argentina está bien. Además me parece que hacer un buen papel - no digo ya campeón porque ahí derribamos el obelisco y le hacemos un monumento - va a dejar definitivamente sellada la leyenda del Diegote. Sí. Wirtis tiene mucho aprecio por el Diego. También me pone alegre, very happy man, que Latinoamérica en general haga un buen papel. El trofeo tiene que quedar acá papá ¡Se imaginan qué locura si se lo deja Chile! Estaría excelente. Aunque, por supuesto, el coranzocito wirtiano lo prefiere en Argentina, pero bueno, si quedara por allá me cruzo la cordillera y me voy a tomar unas pilsens con los chilotes. Lo único que necesitaría sponsors para solventar el trip.
Bien, vamos al R`n`R. Y del mejor en este caso. Lo que hoy les traigo son los audios de las presentaciones de Los Mockers en la Tv Argentina. Son audios de la, para mí, mejor época. El sonido está muy bien, la verdad que el amigo que se tomó el trabajo de sacar los audios se pasó. Les cuento que este disco lo bajé alguna vez, hace muchos años, de algún buen blog. La verdad que no me acuerdo de cuál. Paso por tantos a diario. Además blogger cerró tantos - como alguna vez le va a pasar a gargelatino, temo - que ya no sé de dónde salió este disco. No obstante nunca más lo volví a ver en otro blog. Asique aquí se los trae Wirtis, reflotando para que la música siga viva, para que no se pierda. Ok mis amigos, me voy, pero los dejo con lo mejor: Los Mockers en Vivo!!!!

19/6/10

Mañana - Single


Buenas noches mis amigos del garage! Acá vuelve Wirtis con otra golosina para ustedes. Hoy es un grupo de Beat argentino que nos mandó el amigo Roger Lecaros. Lamentablemente carecemos de información acerca de la banda y datos. Sería copado que, si alguno de ustedes tiene data, la pase para que ampliemos la entrada. Sólo son dos temitas. El primero: Canto para un gritón. Ya desde el nombre promete mucho. Cumple según Wirtis, este es un temita de aire folk que me hacen acordar a los primeros Sui Generis. No por la instrumentación porque Mañana es un grupo eléctrico. Más bien por la estética melosa. El otro taema es Hambre en el mundo, un R`n`R al palo que para mí es lo mejor. Riff potente y machacante. No pido más. Tan simples son mis gustos. Bien, hoy les voy a dejar espacio a la reflexión. Los dejo bien acompañados. Además, si acompaña la voluntad por ahí vuelvo más tarde. Ok. Acá está:Mañana - Singles.

14/6/10

Os Mugstones (1967)


Buenas noches. Hoy traigo una banda que me gusta mucho. Me acordé de mis hermanos y me dije ¿Wirtis, con qué deleitamos a los muchachos del garage? ¿Cómo simbolizamos ese espíritu de unión Latinoamericana que tanto proponemos? Porque esa es la convicción: bolivariana. Ahora, en estos tiempos de mundial escuché goriladas como "bah!! si pierde Argentina prefiero que gane Escocia o Dinamarca - ¿Qué?" Recuerda contestar Wirtis al borde del escándalo. Y es que no entiendo que prefieras a un equipo tan ajeno a nosotros. Lo que pasa es que hay rivalidad Wirtis, hay rivalidad con los chilenos, con los chilenos y los brasileros. También con los chilenos, los brasileros y los uruguayos ¡Y los paraguayos! No me olvido de que estamos todos enojados entre nosotros. Claro. Porque nos robaron, porque nos cagaron, porque los cagamos. No sé cuánta boludés más. Entonces Wirtis, se pregunta: ¿Acaso son los latinoamericanos tan diferentes entre sí? A ver, pongamos un ejemplo obvio: Uropa. Tienen diferentes lenguas, lo cual ya es una parámetro inmenso para definir el entendimiento. No obstante los tipos van, se toman unas pilsens y se entienden. Así. Fácil. Acá nos dijeron tanto que hay complots, traiciones y mucha mierda en los vecinos latinos. Y nosotros lo creímos y lo creemos. Me parece tan absurdo lo irracional de esos odios. Desde siempre Europa y, ya en el siglo XX, EEUU; nos enseñaró que debíamos cuidar la tierrita, cuidar que el del al lado no cruce el alambrado. Así nos hermanamos con Brasil y Uruguay sólo para demoler Paraguay. A mí me parece tan obvio, ta lógico la unión pero no para destruirnos. Tampoco para destruir a otros. No señor. Wirtis es un pacifista vocasional. Algunos han llegado a calificarme de maricón. Yo no les doy crédito. Bien, decía que la unión es tan obvia porque compartimos el idioma. Entonces: la cultura, los hábitos, la idiosincracia. Lo peor es que me ha pasado encontrarme gente capacitada, de cieta amplitud que cae en boludeces prejuiciosas e infundadas como estas. La de las rivalidades y separaciones supuestas entre la gente de Latinoamérica. Y es una pena hermano, la verdad. Estas cavilaciones viene a propósito de la fiebre mundialista que nos posee. Porque el sábado, cuando la selección mía debutó - ¡excelentemente promisoria por cierto! - charlábamos con los cófrades cerveceros y surgió el tópico de a quién alentar en el funesto e improbable caso de salir rápido del torneo. Y entonces la polémica: ¡A Chile! Dije arrebatado ¡A Chile! Me retrucó Fly ¿por qué? Porque a mí, y escuchame bien compadre, a mí me identifica más el llanto polémico de Lemebel que la grasosa fritura de Dan Brown. Porque a mí me habla el R`n`R. Ritmo que sobrepasó cualquier barrera geográfica y se instaló como uno de los más importantes del siglo XX. Todos y cada uno de los paises tienen su R`n`R. Ya me fui. Mis excusas. Volvamos a la cuestión apologética geográfica - cultural que hoy me sustrae; les ejemplificaba que siento muy cercano, muy similar las expresiones culturales que son de por acá, de la parte latina del continente. Pero me afirman estas cosas que la rivalidad irracional que nos han enseñado está tan bien instalada en el discurso formal que vencerla implica un acto de conciente cavilar. Y a nosotros no nos enseñaron.
Bueno amigos, para palear esto, para demoler el discurso militar hoy les traigo a una banda de la hermana Brasil - que aunque son mejores en el futbol producen hermosas garotas - que merece todo nuestro respeto y admiración. No hace falta más que mirar y situacionalizar para interpretar: Os Mugstones salen de falda, desfachatados y provocadores en la tapa de su disco. Admirable. Yo no me atrevería.
Respecto a la banda les cuento que tengo muy poca información. Tan poca que apenas sé que grabaron muy poco.
Lo que sí les puedo garantizar es que el disco está muy bien. Tiene algunos momentos garageros extremos como en Mia Bonequinha. O la sicodelia como en tema de Os Mugstones. También me sonaron salseros en Toma pega leva y ska en Calcei sapatos novos. Tiene también una selección de polkas. Bueno mis amigos. Les dejo esta belleza que reflotamos hoy para que ustedes disfruten entre gol y gol. Para que refleccionemos además. Porque no quiero que el mensaje se malinterprete. No señor. Nada más lejos de mí.
Bueno, para ustedes, la banda más salvaje y delicada del garage latinoamericano: Os Mugstones!!!

13/6/10

VA - Las Raíces de La Chicha (Vol II)


Buenas noches mis queridos amigos de la sicodelia chichera. Porque esto es lo que nos trae hoy el gran Wilmer, vasto conocedor cultural. Bien, ustedes recordarán que, allá por los albores del año Wilmer publicó el volumen I de Las raíces de la Chicha. Disco muy bueno. Nos dice Wilmer:

LAS RAÍCES DE LA CHICHALA LEYENDA CONTINÚA

-VOLUMEN II-

Para los amantes de la buena cumbia clásica peruana, ponemos a disposición la segunda entrega de “Las raíces de la chicha”; un compilado que continúa la saga iniciada por el disco “The roots of chicha”, el año 2007.

En este recopilatorio escucharemos sabrosa cumbia con elementos psicodélicos, en un recorrido por la escena peruana de inicios de los años 70. Entre los grupos más representativos tenemos a Los Ecos, Los Beta 5, Los Destellos, Los Quantos, Juaneco y su combo, junto a otros menos conocidos como: Los Casmeños, Los Yabar Juniors, Los Zheros, Los Orientales de Paramonga, Los Galax, Pepito Quechua, etc.

Es ya reconocida la originalidad de este movimiento musical, por lo que no queda sino manifestar nuestro reconocimiento a través del presente compilado, a estos músicos peruanos que encarnan la cultura mestiza de Latinoamérica.

A disfrutar.

LISTA DE CANCIONES:

1.- Descarga de Los Zheros - Los Zheros

2.- Valicha - Los Destellos

3.- Muñequita - Los Ecos

4.- Lamento de un Galax - Los Galas

5.- Módulo Lunar - Los Beta 5

6.- Siempre contagiando - Los Orientales de Paramonga

7.- Rita - Los Quantos

8.- Boogaloo - Los Casmeños

9.- Amor indio - Amor Indio

10.- Lamento - Popi y sus Pirañas

11.- Mujer hilandera - Juaneco y su Combo

12.- Muchachita celosa - Los Destellos

13.- Por qué no me das - Pepito Quechua

14.- Marionetas - Los Yabar Juniors

15.- Mi lamento - Los Zheros

16.- Arre caballito - Manzanita y su Conjunto

17.- Esperándote - Los Ecos

18.- Un beso nada más - Los Sanders

19.- Paisanita - Los Titanes

20.- Sueño hippie - Los Beta 5


Ok mis amigos. No voy a demorar. Acá está: Las Raíces de la Chicha (Vol II)

Ya está arreglado el link.

5/6/10

VA - Rock Perú


Buenas mis amiguitos del garage! Acá viene Wirtis con otra golosina musical para sus cófrades. Bien hoy les traigo un disco que mandó el amigo Andrés hace rato ya, lo que pasa que, como soy un colgado - para qué inventar otra excusa - me había olvidado de subirlo. También tengo unos discos de Los Rockings Devils que mando el compadre Mervin, pero los voy a subir en la semana supongo. Bien, por otro lado, la semana que viene empieza el mundial, asique, supongo nos vamos a ver poco; tal vez festeje alguna victoria o llore algún fracaso por acá; pero pretendo pasarla a puro vino y bufanda de la selección.
Bueno, igual eso no le importa a nadie. Vamos a lo que sí importa. Ah! Antes de ir, pregunto: ¿escucharon a los Love Depression? Porque es una terrible banda, de lo más salvaje y distorsionado que publiqué en los últimos tiempos y, sin embargo, nadie me comentó ninguna opinión. No,no, no. Así no. Escuchen mis broders, escúchenlos. Sé porqué.
Ahora sí, veamos este disco de rock peruano. Como siempre y, más allá de que muchos de los temas los hayamos escuchado, lo importante - parafraseando a Wilmer - es que nos deleitemos con esa buena música, que reconozcamos y valoremos el trabajo que alguien se tomó compilando el disco. Por otro lado, ya entrando en terreno de mi divagante cavilar; descubramos la subjetividad y capricho que es tan único, tan propio. bueno. Les tiro las bandas a modo de sinópsis: Los Yorks, Los Datsuns, Tarkus, Traffic Sound, El Álamo, Los Saicos, Los Belkings, Los Spectros, We All Togheter, Los Holys y los clásicos. Bah, en realidad y, según mi opinión; todo el rock peruano del periodo 60 - 70, ya tiene la estatura de clásico. En cuanto a calidad me parece uno de los mejores de Latinoamérica. Ya sé que no estoy diciendo nada nuevo. Pero lo que a mí me parece extraordinario del Perú es que a nivel general presenta una gran calidad. Bueno, me parece que por ahí sería mejor dejarles a ustedes el lugar para el análisis: Perú Rules!!!!

28/5/10

Conchita Velasco - Ep (1966)


Hola mis hermanos, acá les traigo a la recontraconocida - por los españoles principalmente (ya me dirás Johnny) - Conchita Velasco. Esta muchacha tan sexie y descocada, obvio que ahora es una señora que podría ser nuestra madre o abuela; depende que tan adolescente seas, es una de las actrices y estrellas de la Península. Sin embargo en los sesenta, como acá Cristina Alberó; sacó un par de temas ye ye y nueva oleros. No obstante, como a muchos de los que grabaron en la época, el Ep le quedó bien rockero y poderoso. Escuchen el tema que abre Hoy como ayer, un R`n`R bien fuerte que, por los matices carrasposos de la señora Velasco queda bien aguardentoso. Después Yo no quiero jugar con el amor, tema más bien onda beat. A continuación Hoy he sabido el tema que, según mi criterio, más flojo está. Aunque. para ser justo, tiene un excelente solo de guitarra. Bien limpito y rockero. Para cerrar el disco el muy buen tema Las vegas, para mí el mejor. Porque es un blues denso, de ritmo continuo y cadencioso. En general me gustan mucho estas estructuras rítmicas rítmicas. Soy gran amante del blues y R&B.
Tampoco podemos dejar de lado el hecho de que esta apetecible señora abre las puertas a las bandas comandadas por mujeres: ¡Genial! Pero cuidado mis panas, porque ya andan - y hace rato - por acá Los Rocking Devils que, como saben, tenían a Blanca Estrada como segunda vocalista. Pero, no habiamos posteado ninguna banda o solista en la que cantara una hermosa mujer. Por supuesto que después vamos a subir a Las Cuatro Monedas y, si consigo porque nunca vi; algo del bombón de Cristina Alberó - ya sé que está grande viejo, pero cuando yo era adolescente y ella rondaba los 40: mamá¡Qué mujer! Me une el amor a lo que fue. Bueno, hoy estoy corto, asique los dejo con este lindo disco: Conchita Velasco!

26/5/10

Los Lukens - Ep (1962)


Good nightes mis amigos del garage! Wirtis les trae hoy otra golosina para degustar. Sí Señor, les trigo R`n`R bien sudado y clásico como nos gusta. Los Luken`s, un power trio conformado por tres hermanos de apellido Luken. Como verán no fueron Los Ramones los primeros en usar sus apellidos para nombrar la banda (¿?) No, Los Lunken`s ya lo habían hecho en la hermana Zacatecas de Méjico mi carnal. Los Lunken`s, es una belleza que podemos apreciar gracias a que el buen Ramses (¡Sangre pesada!) una vez lo subió a su lindo blog. Y Wirtis, siempre pispeando sus blogs preferidos para ver qué puede robar y traer, por supuesto; para compartir con los vagos del garage, con los cófrades rockeros. Agradezcamos a Ramses entonces. Entonces como les decía esta banda estaba formada por un trio de hermanos. Al principio, en el 60, se hicieron llamar Pepe y sus Chicanos. Grabaron 2 sencillos bajo esa nomenclatura pero nadie les dió bola. Una lástima porque, gracias al mala difusión, ahora cuesta encontrar el material. Sin embargo, aunque la indiferencia duele; Los Luken`s no se asustarosn. No, al contrario: grabaron un Ep (el que Wirtis les piratea) pero, eso sí; por las dudas, se cambiaron el nombre. Bien, a mí me gusta más Los Lunkens.
Por otro lado grabaron este buen Ep de R`n`R clásico, con matizes de rockabilly y balada. Muy recomendable. Por ejemplo Bueno y malo o corazón de madera son dos preciosas baladas. De hecho, esta última es el clásico de Los Lunkens. Para mí la canción que más destaca es Clementina, porque recorre un ambiente que crece y gana en fuerza conforme el tema va. Muy bueno. Ok mis garates, los dejo, pero después vuelvo, mas después. Para ustedes, desde Méjico, tierra pionera del R`n`R: Los Lukens!!!!

24/5/10

Los Mustangs - Ep (1967)


Buenas noches mis amigos. Hoy les traigo a Los Mustangs. Banda tradicional y afamada del íbero rock sesentero. Hoy no tengo nada interesante que decir. Pero a mí me encanta llenar cada entrada con ruidosas palabras. Porque es así, me he descubierto desde que hago garagelatino: soy un barroco, o un neobarroco; según algunos vanguardistas literarios que pululan la esquina de mi casa. A veces salgo a tomar algo con ellos, y les digo, eh, chicos - les digo así porque sos más chicos que yo. Como quince años- bien, les digo: eh chicos ¿Por qué? Y así la pasamos lo más de bien. Pero no me quiero ir. Les decía que hoy no los voy a someter en ese ejercicio insolvente y desesperadamente aburrido que es leer las entradas de Wirtis para ver dónde es que puso el link el cabrón. No. Hoy les voy a ahorrar el disgusto y les voy a contar un poco de historia, un poco de data para los que, dudo porque sé que, si están acá, es porque son cultos; tal vez no conozcan mucha a estos muchcos de Los Mustangs. Porque para justipreciar una obra es necesario insertarla en su contexto. Entonces, más que hablar me ocupo y busco. Bueno, les cuento: Los Mustangs, en un principio eran Marco Rossi, Miguel Navarro y Antonio Mercadé. Hacían una onda instro a lo de The Shadows. Pero después, cuando a la postre, se les unió Santi Carulla y comando las voces, todo cambió. El tipo le dio mayor profesionalismo a la banda - venía de Los Sirex - y les abrió las puertas a las grabadoras. Desde el sesenta y dos graban discos. En el setenta, a mediados; se clavan su primera tripa y sacan el álbum: Mustang, reino prohibido del Himalaya (parte I y II). Sin embargo, la monada, habituada a otro sonido en la banda, no responde. Además no compran el disco. Pobres muchachos. Ahora bien, nosotros sabemos que el tiempo todo lo cura. Así fue que, entrados los ochentas, Los Mustangs volvieron. Siguen activos, por lo que sé. Bueno, me voy a wordpress, donde les voy a dejar el bello y salvaje 5 by 5 de Los Rollings.
Pero antes, pa ustedes mis panitas, esta llave: Los Mustangs!!!!

20/5/10

VA - En silencio voy.


Buenas noches hermanos. Como ven hoy vuelvo, volvemos en realidad porque este disco que tengo el placer de publicarles, en realidad lo diseñó, ordenó y editó la gran Tessa. Estandarte femenino ye ye que nos acompaña desde el principio de esta aventura garagera. Ahora bien, Tessa que tiene gran gusto literario, cinéfilo y musical abrió su lugar: http://luna9-wwwcosasmias.blogspot.com/ y desde allí presenta batalla. Sin embargo, de gran corazón; nos sigue compartiendo a los muchachos del garage. No obstante, y para decir verdad; este es el compilado suicida que Tessa disfruta cuando la vida jala. Nosotros, a partir de hoy también lo vamos a poder hacer. De hecho, cuando las lágrimas se agolpen ahí, en la puerta de los ojos pero se nieguen a salir - por pudor, por puro macho que uno es o maricotas; no sé, pero se resisten las malditas! - podremos elegir entre esta belleza, Ugly Heart o Suicidas y, luego de fumárselo con un buen ron; pegarse un tiro o ahorcarse de un árbol. Otra posibilidad - la que más uso - es buscarla, pero no de frente. Entonces: mucho tabaco, alcohol y sedentarismo. Si no la encontrás es porque sos Keith Richards, hermano. Elijan, porque posibilidades hay. Sólo se necesita imaginación. Bueno, volviendo, aunque este disco transita esa vereda sombría y lúgubre tiene algo que a mí me gusta mucho - Ugly heart too - y es que está todo cantado en castellano. Además son 41 hermosos temas para hundirse. Profundo.
Bien, respecto a la tapita, espero les guste. Eso sí, les quiero aclarar que la intención no era destacar garagelatino por sobre cosas mías, no, lo que pasa es que como el nombre es muy largo me vi forzado a restarle tamaño a la grafía. Pero el mérito es del excelente blog de Tessa.
Bueno amiguitos, me voy porque hoy estoy en uno de esos días furibundos y berracos.
Saludos y a disfrutar: VA - En silencio voy!!!

19/5/10

The Love Depression (1968)


The Love Depression, power trío bien pesado y potente al estilo fuzzer y violento que tanto disfrutamos. Sí, hoy jueves, día de inicio del receso para Wirtis - no porque sí: en pugna se niega a ir al oficio - les traigo a los venezolanos Love Depression. Les contextualizo: se establece como momento de mayor auge y esplendor de la sicodelia en Venezuela, la franja que va desde el 68 al 71. Tres años. No es mucho. Sin embargo a los venezolanos les basto para engendrar una banda tan característica y universal como The Love Depression. Me explico, por un lado son una banda particular, es decir - esta característica se da en toda buena banda - después de una o dos escuchadas, una vez que el oido hizo su impresión inocente y, después reafirmo y reconoció las sonidos; empezamos a detectar las particularidades que la singularizan del resto. Y ahí, listo, sólo profundizar hasta el embriague con esos matices que hemos encontrado en la nueva banda que escuchamos. Bien. Me fui al carajo. Volvamos. Como les decía, Los Love Depression surgen y graban este, su único y monumental disco en el 68. Gran año. Sí. Bien, graban un disco en el que la canción más sobresaliente, según Wirtis y la crítica especializada; es Gon`na ride, tema de factura propia que distingue por lo pesado y saturado del fuzz. Después se despachan con covers en onda Hendrix y Cream - de hecho hay versiones de los dos - particularmente ejecutados por The Love Depression.
La banda era: Alvar Falcón (Guitarra, armónica voz y teclados!), Richard Aumaitré (Bajo y voz), Jesús "Torito" Toro (Batería). Los amigos en el disco: Alfredo Rugeles (Teclados), Willy Pérez (Teclados) y Steve Scott (Armónica)
Bien, les dejo terrible banda mis hermanos. Además, para los gustosos del punk macarra, les colgué, en wordpress, a Los Pleasure Fuckers . Por otro lado mañana, más.
Ahora: The Love Depression!!!!!

5/5/10

VA - Garage, Beat y Sicodelia del Perú


Antes de partir a las oscuras suposiciones del quirófano les dejo también este discazo que mandó el hermano Wilmer. Como ya saben siempre nos deleitan con estas geniales compilaciones que, a mí personalmente; me vuelven loco. Si no preguntenle a mi reproductor. Cuántas veces abré viajado con Rockabilly Salvaje o Pioneros de R`n`R. No obstante, y por qué ocultarlo, me quemo la cabeza con Las Raices de la Chicha. Bueno, ahora ya tengo más para mi incansable cerebro: ¡Gracias Wilmer! Bueno, los dejo con el maestro de ceremonias:


GARAGE, BEAT Y PSICODELIA DEL PERÚ
1964-1971
Está claro que la escena rockera en el Perú de los 60’s y la primera mitad de los 70’s estuvo a la altura de Argentina, México y Brasil, por citar los tres principales epicentros del estallido rock en Latinoamérica; el segundo pelotón lo conformarían países como Uruguay, Colombia y Chile. Esta clasificación, naturalmente, suena polémica si se la ve desde la óptica comercial. En el plano underground, la escena peruana, vista con la perspectiva que nos ofrece el tiempo, fue mucho más original que cualquiera de las antes mencionadas. Bastaría con sólo mencionar a tres bandas de primer nivel: Los Saicos, Los Yorks y Los Shain’s.
El presente compilado, es un recorrido por las rutas del garage, de los ritmos beat y la psicodelia peruana, en el espacio de tiempo que va de 1964 a 1971, vale decir, la época dorada del rock peruano que tendría su cenit entre 1969 y 1973, para decaer a partir de 1974.
Obviamente ya hemos escuchado muchas de estas canciones, algunas, sin embargo, son poco conocidas como “El grito de Los Kings” del grupo Delai Alamos y los King Stays, una extraña mezcla de horror y garage psych al estilo Saicos. Otra pieza de culto es “Nena, no hagas eso” de una banda llamada Los Benfords, deudores del sonido Yorks en su particular estilo “enfermedad”. La canción “Let me start" de Telegraph Avenue, es una de las joyas de esta colección, un tema psicodélico con mucho fuzz, en la onda Hendrix. Hay grupos poco valorados como los sensacionales Drag’s con la extraordinaria “Dámelo mi nena”, Los Golden Stars, Los Dreams, Los Espectros, Los Darts, Los Feltons, junto a los consagrados Doltons, Saicos, Shain’s, Yorks, Destellos, Holys y Traffic Sound.
Como cierre de esta sensacional selección de los mejorcito de la escena underground peruana, se ha incluido la canción “El mercenario” del vocalista de Los Saicos, Erwin Flores, canción grabada en 1969 y censurada en su época, por su agresiva lírica. Sin duda, es la joya del compilado.
Y ahora, a disfrutar de lo mejor del garage, beat y psicodelia del Perú de todos los tiempos.
TRACKLIST:
1.- El tren pasa esta noche - Los Shain's
2.- El hombre pájaro de Alkatrash - Los Doltons
3.- Demolición - Los Saicos
4.- Bólido de fuego - Los Belking's
5.- Let me start - Telegraph Avenue
6.- El grito de los Kings - Delai Alamos & Los King Stays
7.- Cielito - Los Golden Stars
8.- Dámelo mi nena - Los Drag's
9.- Nena, no hagas eso - Los Benfords
10.- Fire - Traffic Sound
11.- Ven que estoy hirviendo - Los Espectros
12.- Sueño psicodélico - Los Holys
13.- Volando con Los Destellos - Los Destellos
14.- Pregunto - Los Darts
15.- Enfermedades - Los Shain's
16.- El tema de Los Feltons - Los Feltons
17.- Justo a mi gusto - Los Yorks
18.- La respuesta - Los Dreams
19.- Delincuente - Los Doltons
20.- El mercenario - Erwin Flores
Bien amigos, acá les dejamos esta bella colección de lo mejor del garage y beat peruano. Además habrán notado que trae el tema que grabó Erwin Flores en los sesenta: ¡Genial! Bien, y ni hablar de la tapa, la verdad que está bien buena. Felicitaciones mi estimado Wilmer y gracias por compartir con nosotros. Bien, no les quito más tiempo, acá está: Garage, Beat y Sicodelia del Perú!!!!