23/9/12

Los Fanning`s - Para ti




Hola estimados. Hoy vuelvo con una banda de garage y R`n`R en la mejor tradición del Perú sesentero. Sí señor, hoy les presento a Los Fannings, una oscura y olvidada banda de los márgenes: No había conocido nada de estos muchachos hasta que Tessa los publicó en su ya imprescindible blog Cosas Mías. Mucho hay que agradecer a la gente  que comparte sin cobrar ni pedir. Conocí, de este modo, una banda urgente y de ritmos veloces que tan bien  viene en este día de subrepticia locura y rabia. Les cuento mis bróders: resulta que Wirtis tiene un perro. Mestizo y callejero que un día encontramos tirado con Emma. El bicho en cuestión es bastante bobo y huevón. También grandote y con una cresta (¡por supuesto si es mi perro!)  que nace de dos remolinos en las cervicales y le atraviesa el lomo. Un lindo guacho. Ahí les dejo una foto ( Las patitas hippies y de alpargatas atrás son mías, la pierna bella y torneada es Emma.) de mi perro. Bien, la cuestión es que hace poco tiempo se mudaron unos vecinos al lado, pero al lado, al lado, pegado a mi casa. Todo bien con los locos. Hacen pan y tienen una linda familia. Con ellos, desde tres domingos atrás, apareció suelto por las calles del barrio un perro de cara aplastada y cuerpo anabólico, un bóxer careta y oligarca;  que, sin calma y con rabia, atacó a mi perro. Por suerte, Greco (que así se llama mi canino) se defendió a puro huevo y actitud. Pero claro, Greco está maduro y no es ávido a las peleas. En cada una de esas riñas se encontraba vuestro servidor en el medio. Y en cada una de ellas me las vi en aprietos graves y de reparo por la furia del boxer ortiva. La primera vez estaba completamente solo y no supe bien de quién era el perro. Así es que me comí el garrón y volví a casa con Greco magullado y lastimado. La segunda estaba con Emma, a punto de irnos a un cumpleaños y apareció el perro cabrón este. De una se le vino a mi perro y se pelearon. Fue tanto el lío que hicimos para separarlos que, al fin, el dueño salió. Nos dijo que el choco se le escapaba y no hacía caso. Todo bien, dijimos nosotros. Esas cosas pasan. Greco tampoco es muy obediente que digamos. No obstante hoy volvimos a salir. Greco me tenía hinchadas las pelotas pidiendo salir (viene hasta acá, donde estoy ahora escribiéndoles esta entrada, encastra su cabeza entre mi brazo y mi regazo, mueve la cola, resopla y levanta los ojos consciente de que sé qué quiere)   por eso, con Emma, decidimos darle gusto. Para evitar problemas lo sacamos atado. Dimos una vuelta a la manzana y, cuando volvíamos por la esquina, apareció el bóxer pedorro de nuevo. Y se le vino al Greco. De una. Y se le tiró encima. Lo atacó. Otra vez. Pero claro, era distinta porque ahí estaba el dueño. Le llamamos para que me ayudara a separarlos ¿Quién mejor que el dueño para llevarse a su perro y cagarlo a palos (como hago yo con el mío) por bardero y pelotudo? Y ahí entendí por qué el perro es un boludo iracundo sin control: El dueño, viendo desde la puerta de su casa  que Emma, yo y otra vecina (solidaria y buena gente) estábamos haciendo lo imposible para separarlos; se hizo el choto como si no le concerniese. Como empecé a gritarle que viniera a buscar a su perro, que para algo era el dueño; vino. Le dije: “agarralo” Mientras yo sacaba al Greco y ¿saben qué me contestó el muy maricón? “Qué querés que me muerdan” Qué, dije yo, el perro es tuyo y tenés miedo que te muerda, pedazo de infeliz. Entonces ese animal es un peligro. No puede andar suelto. Y así es mis amigos. Uno tiene que hacerse cargo de lo suyo y de lo que provoca. Si no ¿Cómo es? Dejo al perro en la calle, que mate a otro y yo me hago el pelotudo, el que no sabía. O lo que es peor: ¿Sos un pedazo de cagón de mierda que tiene semejante perro para aparentar lo que te falta en testículos? La puta que te parió. Porque yo sí metí la mano y la pata y todo las tres veces que me tocó separar a los perros. Al perro de mierda careta y concheto que tenés vos y que es el que arma quilombo. Ahora, resulta que vos le tenés miedo… ¿Y para qué carajo tenés ese bicho si no lo podés criar? Porque la onda es esa bróder. Mi perro es un boludo. Porque molesta a los perros de toda la cuadra, lo sé. Cada vez que voy a comprar puchos les ladra por atrás del portón. Y cuando están afuera corre a esconderse atrás mío. Pero nada más. No es un sicópata. Además no soy un marica que le tiene miedo: si se llega a mandar una sabe que lo reviento a palos. Porque, aunque suene ofensivo o discuerden los defensores extremistas de los animales, Greco es un perro. Al cual adoramos y amamos de corazón. Tanto es así que vive dentro de casa con nosotros (en este momento está sentado al lado de mi silla) calentito en invierno, fresco en verano. Con abundante agua y su dosis diaria de T4 (mi perro es hipotiroideo, bróders, debo darle 1 mm por día, sino su corazón late lento y puede morir) pero es un perro. No mi hijo ni nada. Su lugar es ese. Y cuando muera lo voy a llorar. Porque es tan buen perro. Pero si al otro día encuentro otro tirado en la calle, hambreado y con frío, lo voy a traer a casa.  Sin culpas ni melodramas tontos. Que voy a estar bien por cambiarle la vida a otro bichito que si no moriría. Pero nunca voy a pagar por un bicho. Que se adoptan, no se compran. Toda una catarsis esta entrada, como ven, y es que estoy asado. Porque nada peor que las personas que no se hacen cargo. Nada me molesta más que las ratas inmundas que se esconden y no dan la cara cuando  corresponde. Por eso les dejo esta banda Los Fanning`s. Con ritmos apurados y urgentes. Antes de irme, desde garagelatino, le mando un mega abrazo al bróder Wilmer que hoy está cumpliendo años: a tu salud amigo y también a Tessa que nos compartió por primera vez esta fantástica banda. 

9/9/12

Oscar Villareal y Los Mandriles (1969)


 Buenas tardes mis amigos del garage ¿Cómo os sentáis hoy a vuestra mesa? Seguro que bien. Además de pipones y borrachos porque, hoy domingo, deben haber comido y bebido tanto como el buen Wirtis. Que estuvo de festejo en la casa de sus abuelos, donde degusté – por primera vez in my life – pavo. Ya sé, ustedes, hombres de mundo y calle hace rato lo han comido, igual que las ostras y los zamballones o los caracoles. Pero claro, Wirtis, por si lo olvidaron, es un muchacho que vive en un pequeño pueblo al sur de un pequeño país. Bastante egoísta y centralista, donde para ser hay que viajar a la ciudad capital y bancarse el hambre durante un par de temporadas. Por supuesto que no todos estamos dispuestos a sufrir tales penurias o sí, pero no cuando tenés familia a tu cargo. Porque está muy bien que corras atrás de un sueño, que persigas una quimera para realizarte como ser humano en este mundo. Aunque pases una y mil privaciones. Si estás seguro de hacia dónde vas. Ahora bien, si en tu sueño bohemio artístico arrastrás a tu mujer, tus hijos y tu perro sin que ellos de ningún modo estén dispuestos a las lisiaduras y desencuentros que implican ser artistas está todo mal bróder. No solo porque estarías siendo un egoísta que nada conjuga la humildad y desprendimiento que debe caracterizar a una persona deleitosa del arte. Espero haber sido claro y contundente porque no pienso extenderme más en lo dicho. Más bien voy a ir a lo que nos compete que es el garage, el rock and roll y la joda. Sí señor, que `por eso estamos aquí! Bueno, hoy, para agitarles el domingo, para ensombrecer aun más este domingo negro les traigo un gran artista de Méjico, un gran perdedor de esos que nos gustan a nosotros, un rockero fracasado y alcohólico que  apenas si grabó un par de canciones cuando el destino lo tomó de atrás y por sorpresa: lo atropelló un auto cuando estaba varado en la ruta cambiando una cubierta. Así, de repente se lo llevó la parca. Al igual que a Pappo o a mi amigo Leonardo Leuzi.  Oscar Villareal y Los Mandriles estaban de gira cuando pasó. Fue en 1967 si no estoy equivocado. De todos modos ya saben que si, de verdad de verdad, quieren conocer del rock mejicano tienen que pasar por el blog de Gustavo Zamora. Es así bróder.  
Volvamos  a OscarVillareal y Los Mandriles. Por suerte para ustedes y para mí, muchachos, la banda dejó registro de su corta pero poderosa y sentida actuación en este mundo. Este hermoso long play que hoy les ofrezco (Y no sé si más. Si lo hay y lo tienen: compartan (No sean tan culiados que yo siempre cuelgo todo sin pijotear ni hacerme el indo)que el arte es gratis y para todos) y les traigo de muy buena gana y mejor ánimo. A mí me gusta muy mucho este álbum. En especial la canción “La nena de mi corazón” que ya les compartí en el Dirty Punk from theSixties. Disco que supongo habrán degustado mucho. Además de lo dicho, van a encontrar muy buenas canciones para vuestro deleite. Quiero aclarar, antes de irme, que el año de edición es del 69, aunque Villareal, supuestamente, murió en el 67. No sé por qué. Así lo encontré. Oscar Villareal y Los Mandriles. Ah, arreglé el link de Los Oxford, aprovechen.

26/8/12

Los Flippers - Discotheque (1966)


Buenos días mis bróders del garage. Otra vez, una vez más; vuelvo a traerles música. Garage, beat y punk del bueno es lo que propongo hoy.  The Flippers, grande entre las grandes, es lo que vamos a proponer como programa para este comienzo de semana. Tan absurda, agitada y desquiciada como todas. Porque trabajo. Y cada vez más (no es que me quieje: la linda Emma dice que trabajar es salud… pero me cansa). Vuelvo. Ya ustedes conocerán este álbum como también el inmenso Psicodelicias, ya publicada en este, tu blog amigo; y lo deben tener, también. Pero eso a mí no me importa. En lo más mínimo. Porque garagelatino no está hecho para ustedes, efímeros, no; el blogs nace como un necesario documento y, principalmente, museo del garage sixtie latinoamericano. Sí señor. Tales so n las proyecciones que auguro para este, mi lugar. Y cuando el tiempo pase y arrase lo que alguna vez fui; aun va a estar esta dirección: www.garagelatino. Blogspot.com donde los que vendrán buscaran y descubrirán los vestigios de un pasado tan troglodita y cavernario como el que fue la Latinoamérica de los sesenta. No obstante, amigos, ellos lo descubrirán a partir del laburo de alguien muy viejo y antiguo (AKA: yo Wirtis), tan antiguo que se les confundirá a ellos, los futuros; mi tiempo con el de la Latinoamérica sesentera. Que así sea.
Grandes son mis expectativas, como ven, amigos. De ahí que no me ionterese lo que ustedes piensen, más bien, entiendo que en Garagelatino  – en la medida que se pueda- debe estar la mayor cantidad de discos producidos en el contexto que aquí documentamos. Del mismo modo que en un museo. Porque, ya lo dije, el blog es un museo. Un museo y un panfleto crítico. Abierto y subjetivo. Hago solo el blog. Nunca, y digo nunca porque nunca se me ha ocurrido en los años que vengo haciendo el blog; pedir a alguien que sea moderador junto a mí. De ningún modo. Además ¿a alguien le gustaría colaborar en Garagelatino? ¿Sería muy evidente un discurso no publicado por Wirtis? ¿O les pasaría desapercibido? No sé.  Una idea, un cambio y tantas preguntas que genera. Por eso me resisto a lo nuevo amigos. Me taro ante la novedad, lo distinto que me saca de los hábitos simples y sencillo que definen y caracterizan mi pueblerina vida. De ahí, ya que estoy en plan confeso lo digo; que nunca haya cambiado la plantilla de garagelatino. Seguro se preguntaron por qué este boludo no pone algo más lindo de fondo en vez de seguir abrazado a la plantilla hedionda esa que hace como tres meses ya era vieja… Es así amigos. Lo sé. No soy perfecto. Pero tengo mis objetivos claros, por eso hoy integro otra pieza a la colección abierta, democrática y para todos que es mi blog, sí señor, otro de Los Flippers. Una banda que admiro y disfruto mucho. Tienen un ambiente ácido y molón que duisfruto mucho. Con verdaderos momentos de genialidad grunge y oscura. Este disco es un ápice de placer, temas como pesados y densos, surf alocado y rápido, garage guarro de fuzz y mucha, mucha onda. Todo eso es Discotheque de Los Flippers. Y debe estar en el museo www.garagelatino.blogspot.com. Para que los futuros se copen con el garage latino y, principalmente, mantengan viva la memoria del Miguel Wirtis, aquel muchacho pueblerino y simpático, polenta aunque poco egoísta; que vivió allá, en los albores del siglo XXI. Acá esta: Los Flippers.

15/8/12

VA - Surf a la mexicana


Hola amigos. Hoy vengo a traerles otro disco. Me parece que el de Alan y sus Bates no les ha gustado. Cuánto lo siento por ustedes. Pero bueno, es así, todos tenemos distintos placeres. A mí, por ejemplo, me solaza mucho mirar cómo, día a día, lento pero constante, se va desgranando la pared del gallinero que tengo al fondo. Podría, tal vez, arreglarla. Evitar el seguro derrumbe de todo lo que ese lugar una vez significó. Ahí donde tantas veces degollé gallinas o, lisa y llanamente, les quebré el cuello para rostizarlas en el horno. Y es la cadena alimentaria. Que nada de esto lo hice por deporte o simular alguna extravagante y oligarca afición. No mis bróders. No me mal interpretéis. A mí no me gusta matar. Y tal vez sea por eso que dejo caer la pared del gallinero. Ya sé, ya sé, me van a decir que mucho más fácil sería derribarla de una, así, sin más. Con una patada briosa y soberbia. O tal vez, siendo Wirtis un muchacho proclive a la paz y más amigo del amor, mediante un artero golpe de maza.  Y es cierto. Pero el lugar representa, simboliza – más bien diría – algo que mi familia fue y que se perdió. El gallinero es apenas un vestigio del pasado oligarca y tradicional de la familia Wirtis.   Pero también el último símbolo.
De ahí que sienta pena en derribarlo, en violentarlo para justificar, autentificar mediante tal acto el zarpazo definitivo a lo que fue. Qué difícil es. Entonces, solo la espera me vale. Y para ello este tremendo disquito de surf mexicano. Hecho con el mejor gusto y mesura por el blog, si no me equivoco, de Shock (en una de sus tantas encarnaciones); pero hace tanto que lo bajé que no recuerdo bien. Lo importante es que, si hay que transcurrir la espera nada mejor que un poco de surf: es rápido y potente como un cross. Este disquito apenas tiene seis temas. Y me parece genial, que lo bueno, si breve; dos veces bueno. Acá se los dejo: VVAA – Surf a la mejicana.

5/8/12

Alan y sus Bates - Cuando las hojas se mueren (1968)


Hola wirtianos bróders ¿Cómo os sentáis hoy a vuestra mesa? Espero que bien. Y al derecho. Vuelvo a traerles una banda ya conocida por ustedes. Querida y respetada: Alan y Sus Bates. Gran combo del primer R`n`R chileno. Con mucha fuerza y actitud. Además de contar en sus filas con el magnético y extrovertido Julio Escobar en las voces. De hecho, no sé si lo sabían, pero por la banda desfiló many people pero siempre estuvo Escobar. Era el motor y el espíritu del grupo. Y la verdad que a mí me gusta mucho como canta este pibe. Tiene fuerza para el R`n`R y sentimiento para las baladas. Alan y sus Bates no usan ningún tipo de distorsión. Ni de efecto. La rockean en regla con fuerza y emoción. Nada más. Eso me parece genial porque dota a la música del grupo de una crudeza y desparpajo digno del mejor rock troglodita. Y es eso lo que aquí viene a buscar ¿no bróders? Sí. Yo sé que sí. Por otro lado les agregué en el disco – porque sí, porque Wirtis es un buen vago, despreocupado y desinteresado que todo lo comparte, con el único afán de que un día (no tan lejano), alguien me descubra (algún empresario filántropo millonario, espero) y venga y me diga: “Hey, Miguel what a great work you do ¿Would you like that i afford your life and you spend your time writing and drinking?” y yo, pleno de humildad y sumisión, le diría ¡sí! ¡sí! – tres o cuatro (don`t remember) bonus tracks. Sí señor. De los cuales uno es la famosa y popera Allá en el rancho grande. Para que empiecen la semana agitando las patitas,  moviendo la cresta punk que de seguro deben lucir mis lectores.
Bueno lo que les voy a dejar es el último disco de la banda. Con excelentes momentos de rock y farfisa como Déjenme solo un momento, Cuando las hojas caen o Lo que hice por ti; entre otras bellas piezas de R`n`R. Acá se los dejo: Alan y sus Bates.
Por otro lado les aviso que resubí el genial disco de garaje, beat y sicodelia peruana. Me lo habían pedido hace un par de semanas pero no había tenido tiempo de resubirlo. Sigo con mi política de no resubir todo. Ya lo hice antes. Pero bueno, el vago fue tan amable al pedirlo que lo subí. Acá está:  VA - Garage, beat y psicodelia delPerú.

22/7/12

Los Babys - Pero yo no lo conozco (1966)


Buenas noches mis estimados bróders del garaje. Hoy vengo, en este sábado de farra y arrabal, a traerles una magnífica banda, que, probablemente ya conozcan: Los Babys. Sí señor. Otra vez revisando esa inagotable fonoteca de garaje salvaje, beat constante y rock furioso que es Méjico. A mí me gusta mucho chusmear lo que en el continente se hace y se ha hecho. Es increíble descubrir la influencia de foráneos géneros, expresiones y ritmos mixturados con lo propio de nuestra América. Los Babys, responsables de la mejor versión que alguna vez se grabó de Ghost rider in the sky. Además de terribles artefactos punk y garageros como Sorpresa, sorpresa y   El carcachito ( que el  oyente avezado, va a descubrir es una versión) de Roberto Carlos. Todos acá, en el disco que te facilita Wirtis hoy. También hay hermosas canciones como La virgen negra, María nomás y Yo.  Les confieso que no le había dado tanta pelota a Los Babys. Sí respetaba y escuchaba la excelente y, en extremo marihuanera, versión de Ghost riders in the sky.  Pero no había prestado mucha más escucha. No obstante, un día de ocio y pasividad, me dije: Wirtis, tenés que buscar algo nuevo, emocionante, que despierte tu amodorrado corazón. Indeciso y confuso me puse a revisar mi discografía pletórica y abundante de Mp3, esa con la que cargo de R`n`R mis blogs y encontré este bello disco.  Pensé, por qué no. Y lo eché a andar. Y me gustó. Un montón. Suponía que Los Babys era una banda meramente melódica, que, por puro azar y suerte, había grabado una gran versión de Ghost riders… pero no, no señor. La tremenda pieza de sicodelia y locura que hicieron con esa canción es solo uno de los puntos altos de una gran banda.
Los Babys.  

16/7/12

Los Oxfords - En la onda (1966)


Hola mis wirtianos bróders, acá vengo otra vez a traerles un nuevo disco. Esta vez se trata del imbatible En la onda de Los Oxfords. No sé por qué no había subido esta obra maestra del garaje latinoamericano antes. Tal vez porque solía estar en el blog de Ramses y, como todos solían pasar por ahí para proveerse del mejor R`n`R mexicano supuse ya lo tendrían. Ahora bien, como el blog cerró, nada más supimos del bróder mejicano que tanto hizo por difuntir la música de su país, como ya ha pasado un año, como el tiempo nos traspasa, desgastándonos hasta la tumba; decidí colgarlo hoy. Antes de que sea tarde. Además porque se me dieron las ganas.
Iba a poner un disco de los también mejicanos y excelentes Babys porque un bróder lo pidió, pero bueno, como ya tenía este comprimido y subido a la máquina me dije: Al demonio… Y subí esta perla que les traigo. Por supuesto que luego voy a subir Los Babys y más luego, una buenísima antología sicodélica que hice a partir de un tema de, justamente, Los Babys, que – luengo tiempo atrás me envió un hermano (y que nunca agradecí ni comenté lo mucho que me había gustado tal canción, toda una revelación para mí) – me moló tanto, tanto que me provocó ganas de buscar y compilar temas con la misma onda: guitarra fuzz, órgano farfisa  y ambiente marihuana. Pero claro, debo hacerle una tapa. Igual que al increíble compilado que publicó Tessa tiempo atrás. Ya lo voy a hacer amigos. Cuando la voluntad me acompañe. Por ahora vengo con esto. Que no es poca cosa. Estamos hablando de – para mí – uno de los mejores discos garageros latinos. Con excelentes interpretaciones. Bien aguerridas y punketas. Como tanto nos gustan a nosotros. 

Para empezar, y quemarte las neuronas a puro garaje, abren con una buenísima versión de Apriétame más. Canción original de The Seeds también interpretada magistralmente por Los Corvets. Después, y para dejarte sin respiro Ahí voy. Gran tema que seguro escuchaste en el compilado Rock and Rumble publicado acá, tu blog amigo. A la tercera y, conscientes tal vez de la necesidad que todos los humanos tenemos de respirar, de hacer un alto en la emoción extrema so riesgo de caer infartados y muertos al piso; le mandan una linda canción: Tú lo perdiste. Así bajan los decibeles. Pero la furia y el R`n`R siguen. Sí señor. Acto seguido se despachan con dos tremendas piezas: Justo lo que quiero y no me detengas. La segunda se encuentra entre mis preferidas por la línea continua, sostenida e hipnótica que marca el bajo. Toda una volada bróders.  Luego se despachan con un R`n`R de amor y pedofilia: 18 años para aseverar su postura amorosa con Quiero tu amor. En una declaración individualista y pretenciosa hacia una niña. La arenga continúa con Vendrás y la linda balada Vestida de blanco. La canción triste y melancólica del disco. Para cerrar la banda nos regala una maravillosa canción que resume el concepto del disco entero: Viaje imaginario, cerrando así, de forma magistral este buen disco de garaje, beat y pepa lisérgica. Bueno muchachos, los dejo con esta genial grabación. De antología y recuerdo como tanto nos gusta. Espero que les aproveche para estos días grises y oscuros que pueblan el latino continente. Acá está: Los Oxfords.
Antes de irme les recomiendo este blog: EditorialItinerante. Es de una gente copada que se empeña en contradecir el mainstream y publicar autores marginales y borders que rehuyen de las editoriales grandes.

29/6/12

Los Gatos Salvajes - Studio Recording



Buenas Noches mis estimados amigos. Vuelvo a traerles más rock and roll. Eso sí, y lo voy a aclarar ahora y para siempre: muchos me piden que resuba discos caídos – no me parece mal – pero la verdad que es mucho laburo y si  el poco tiempo que tengo lo dedico a buscar los discos, etiquetarlos y colgarlos en un servidor después no tengo voluntad para subir algo nuevo y hacer la correspondiente entrada. Así se pasan las semanas sin que actualice este mi lindo blog. Y la verdad que no da bróder. Los discos ya los compartí, los subí y jamás puse trabas a nadie para que bajara lo que quisiera. A pesar de que muchas veces me encontré cosas mías – exclusivamente mías – en otros lugares sin siquiera la mínima mención. Me importa un huevo, en realidad la referencia, como les importa a ustedes. No hay problema por eso. La cuestión es que a veces me siento como si tuviera el compromiso de levantar los discos caídos porque me los piden. Y yo sé que los deben querer. A mí me pasa cuando encuentro algo que me interesa y me tropiezo con el link caído. Da ganas de cercenarse una extremidad. Pero nada,  me la aguanto. Muchas veces he pedido que los vuelvan a subir y los locos no me dan ni bola. Y los entiendo, absolutamente. Tanto que nunca más volví a pedir que levanten un disco. Si no está me quedo con las ganas. Ya habrá otra oportunidad.
Pero, para que la haya – y he ahí mi tesis – son ustedes los que los tienen que subir. Volver a subir. Porque si vos pasaste por acá, encontraste un disco que te gustó, te lo bajaste sin que nadie te pidiera o pusiera algo en trueque: no seas tan culiado y volvé a subirlo. Y si no tenés un blog, bróder, mandá el link a cualquiera de los diez mil lugares a los que les debés bajar música. Que ninguno de nosotros – bah, casi ninguno – te cobramos o demandamos algo por compartir. Muy al contrario, somos humildes difusores culturales. Y si lo disfrutás, no seas tan egoísta, y volvé a subir, para que la cultura esté siempre en línea. Dando vueltas. Dispuesta para todos ¿Por qué carajo tengo que ser yo el único boludo que suba y suba los discos una y otra vez? ¿A vos te da paja hacerlo? Bueno, andate a la puta que te parió. Porque lo que yo tengo lo conseguí así: mirando en internet. Empecé Garagelatino porque tenía una muy buena cantidad de material juntado y me dije, hey, Miguel, por qué no compartís todo esto, por qué no se lo mostrás a alguien. Pensaba que ni iba a sonar mi lugar. Pero no fue así, muy al contrario. Tiene nombre como referente del garaje sesentero: genial.   Pero yo  no quiero ser MIGUEL WIRTIS el que sabe todo de garaje, ni una mierda, pretendo poder bajar todas las películas que busco y disfruto mirar con la linda Emma en casa,  leer todos los libros inaccesibles por puta avaricia, escuchar todo el punk, el  heavy o la cumbia que quiera; en fin, poder disfrutar de todo el arte que hay en el mundo. Y gratis, como debe ser. Que los artistas no trabajan para darle de comer a panzones eunucos e impotentes. Además los que hacen arte solo queremos mostrar, compartir e intercambiar. Para que la cabeza se siga abriendo y creciendo en un sinfín de influencia. Que te invadan hasta derrumbar toda estructura. El placer es hacer, por supuesto. Lo difícil es difundir lo que uno hace. Yo tuve suerte con el blog. Aunque sigo siendo el mismo fracasado de siempre por lo menos, alguno que otro se toma el trabajo de leer lo que aquí escribo y bueno, hay un feed back. No obstante sí subí algunos disquitos de nuevo: El de Roberto Carlos, el de Los Orientales de Paramonga y el de Las Chics (este es la tercera vez que lo subo) pero ya no más. Voy a publicar los comentarios donde piden discos y espero sean ustedes mismos quienes los resuban y los compartan.
Bien, en otro orden de cosas les dejo un link para los argentinos rockeros y para los foráneos curiosos de un chabón que hace un análisis del rock argento. No estoy del todo de acuerdo pero me cagué de risa. Pasen y lean acá.

Bien, les dejo el disco increíble de Los Gatos Salvajes. Esta vez con tapa muy copada, remasterizado y acomodado en orden garagero y salvaje. Como nos gusta tanto.
Saludos.