21/4/12

Los Viking`s Boys - Rock (1961)

Buenas tardes mis cofrádicos bróders! How are you doing? Espero que bien. Hoy vengo a traerles una banda mexicana. Sí señor. Otra más del país de los nachos y el tequila. En el día de hoy son Los Viking`s Boys, banda que conseguí, bajé y escuché gracias al ahora extinto blog de Ramses: Sangre pesada (gloria eterna al maestro) Pero bueno, gracias a él tenemos acá este disco que un bróder me pidió por mail. Bien por él: me ahorro el trabajo de pensar qué poner para voseades hoy.

De la banda sé bien poco. Apenas lo que encontré en la web. Acá dicen que apenas tuvieron algún que otro éxito. También que Miguel Almaguer tocaba el requinto, Román Gonzales el bajo, Manuel Gonzales la primera guitarra, Antonio Marco Peniche el piano, Dino Flores la batería y Marco Antonio León en las voces. Así grabaron cuatro sencillos para la marca económica de Orfeón: Dimsa. Después les grabaron un disco en su filial más berreta y putañera: Discos Maya. Escaso tiraje, poca difusión, la negativa de dejarlos salir en la portada como banda de R`n`R y, como sentencia final; la perdida de los masters originales provocaron el desgaste en el grupo y la pronta separación. Ninguno de estos muchachos destacó – que yo sepa – en la música luego de Los Viking`s Boys. Una pena. Pero quién sabe, tal vez todavía ande por ahí uno de estos viejos rockeros, partiendo escenarios, humillando pendejos caretas. De todos modos no es eso lo que nos convoca ni nos importa. Nosotros estamos aquí para recuperar la memoria olvidada del R`n`R, ninguneada por la historia oficial. De todos modos, Los Viking Boy`s ocupan un lugar importante por haber sido uno de los primeros grupos en grabar R`n`R en castellano.

Bien, más allá del arte, vuelvo porque creo que la Internet está cambiando. Ya no se puede bajar como antes, ya no se puede compartir. Unos pocos empecinados, seguimos subiendo – cabezas como somos – y no queremos cambiar el hábito de compartir. De todos modos, tal vez algún día el mundo entero se nos eche encima con el pretexto fascista y autoritario de que delinquimos compartiendo. Sé que en cualquier momento pueden arrastrarme a una mazmorra húmeda y dejarme allí para que pague el precio por compartir todo lo que ellos calculan en redituables dividendos.

Además, como somos pocos los que compartimos ( veo un montón de locos que encanutan lo que tienen, te muestran la tapita, te cuelgan un temita y se guardan los discos en su ordenador, temerosos de que otro los tenga, vanidosos de sentirse exclusivos poseedores de tal o cual disco. A esos: váyanse a la mierda) nada les va a costar eliminarnos.

Bien mis bróders. Me voy. Otra vez. No sé hasta cuando, porque gracias a dios y la virgen tengo un montón de laburo, en mi vida real; bajando línea a lo largo y lo ancho del gran Mendoza. Para que los pibes de hoy se parezcan a mí mañana. De todos modos, si la fe me acompaña, si el alma se entrega, voy a pasar por Garagelatino versión English y les voy a dejar a los mas punkos, los más salvajes y líricos: La Guardia Hereje. Sí señor. Esta vez un disquito en vivo. Y ahí está, tendrán toda la discografía de tan magnífica banda. Bueno, acá está, para vos Ramón que los pedías: Los Viking`s Boys!!!

Me olvidaba de decirles la buena nueva: Los Bichos de Candy han vuelto. Sí señor, arriba los rockeros de verdad. Pasen por la entrada o por acá y vean

5/4/12

Merlin`s Message - Ep (1969)

Buenas tardes mis cofrádicos bróders. Acá vuelvo después de un tiempo. Tiempo en que he estado deliberando qué hacer, si seguir con este quimérico emprendimiento que significa tener dos blogs o irme al carajo y dedicarme a escribir poemas de amor para la hermosa Emma ¿Por qué mi titubear se preguntan? Porque los putos de Mediafire me bloquearon la cuenta donde estaban los discos de Garagelatino.wordpress.com y me pegaron mal: tanto laburo al cuete. Un bajón.

No obstante, como dios es bueno y todo lo resarce, me hizo escuchar a La Guardia Hereje y su increíble vocalista (y excelso poeta) Jorge “Alorsa” Pandelucos y recordé que hago esto para difundir arte, para que las bandas que, por pura casualidad nomás, no pudieron acceder al mainstream y quedaron al borde; sean conocidas y valoradas. Bandas que no entraron por pura rebeldía, por dignidad artística (se hicieron cargo de lo que son y aguantaron ahí, afuera del sistema). Entre ellas considero a La Guardia Hereje. Porque hacían tango orillero y visceral. Escupiendo en la cara de los rockeros berretas y eunucos. Pero claro, la mala suerte (como si, efectivamente la vida fuera un tango) y la parca arrebataron a Pandelucos. Un poeta irrepetible, oscuro y, ahora; mítico.

Tal vez se pregunten para qué carajo hago esta entrada sobre un grupo brasilero (o portugués, no estoy seguro) si voy a hablar de una banda platense extinta y maldita. Les contesto: porque La Guardia Hereje me ha emocionado como no me pasaba desde que descubrí a Los Blue`s Men o La Pequeña Orquesta Reincidentes; porque combinan la poética mas sanguínea con la música triste de mi tierra. Por eso.

No obstante sigo amando el garaje, por supuesto, entonces, para avisarles que dejé La Guardia Hereje en wordpress (y recomendárselas muy mucho) decidí pasar por esta, mi casa, y dejarles este bello disco de un grupo oscuro y olvidado de la triste Brasil.

Merlin`s Message solo tiene este Ep, que yo sepa, en el que van a encontrar cuatro matracazos del mejor garaje y beat que se hizo por estas latitudes. Entre ellos rescato (por ideología, afinidad y subjetividad) Por qué ir a la guerra (toda una declaración de principios, con mucho fuzz cavernícola) y Requiem para Brian Jones (otra belleza distorsionada y sentida). Así es amigos, Wirtis sigue por acá, presentando batalla desde la trinchera de las palabras, disparando trallazos musicales para despertar conciencias dormidas en el sopor cotidiano. No nos caigamos bróders. Aguantemos hasta el final. Acá está, para ustedes, Merlin`s Message y allá, La Guardia Hereje. Saludos y pasen las pascuas en el cielo, con lágrimas y emoción junto al gordo Alorsa.

19/3/12

Los Grillos - Volumen II (1968)

Estoy acorralado. Están ahí afuera, desgarrando la puerta del armario y cuando entren, cuando lleguen hasta acá me van a comer. Si hubiese sabido que esto iba a pasar nunca me habría dejado estar tanto. Pero claro, al principio me dije: ¿Qué tienen de malo unas ratitas en casa Miguel? Si vos sos un garagero sucio y reventado, te gusta el rockandroll y la frula; tener unas roedorcitos en tu casa le va a hacer bien a tu imagen.

Así reflexioné mis bróders. Y me deje estar. De a poco, lo que parecía una o dos amables ratitas, con sus ojos negros - como la muerte y el destino - siempre alertas y atentos que pululaban por mi kitchenette; se multiplicaron en miles. Y mas.

Un día, cuando llegaba de la nocturna juerga con chicas y cerveza, entré a mi cocina, prendí la luz y ¡wau! Súbito el suelo se mostró gris peludo y de inmediato mudó, fragmentándose en miles de roedores que huyeron bajo el horno. Y caca. Mucha caca de rata por todo el suelo. Y en el cajón de los cubiertos. Y la alacena ¡Qué asco! Además comprobé que las ratas habían atacado a mi perro: estaba muerto, comido en la panza y los ojos.

Qué ratas culiadas.

Entonces compré un par de tramperos, veneno y una escoba. Así armado dispuse el exterminio masivo de los roedores. Tal vez parezca drástica y desmesurada tal determinación. Pero no lo es. Lavé los platos, saqué la basura y trapeé los pisos. Al anochecer dejé que la oscuridad entrara en casa. Prendí la tele y me senté a esperarlas.

Como a las doce de la noche se asomó una del horno. Luego otra y otra y otra. Eran miles. Se amontonaron frente a la heladera, encimándose unas con otras hasta desparramarse vertical sobre el picaporte. Tal vez parezca guayaba mi discurso pero es verdad bróders. Tenía que matarlas ahora, cuando estaban distraídas royendo mi comida. Silencioso, como un fantasma, me les acerqué - la escoba en alto, lista para la saña- , cerré los ojos y golpeé. Con mucho brío y decisión arrojé golpe tras golpe. Hasta partir la escoba en dos.

Cuando abrí los ojos había ratas muertas por todos lados. Sobre la mesa, la cocina y el horno. Aplastadas contra la pared y en la ventana. De inmediato aparecieron mas. Sin dudarlo arremetí hartos pisotones al suelo. Luego de un rato sentí los pies como si estuviese pisando uva para el vino.

Me detuve. Escudriñé en torno. Sangre y vísceras, pequeñas y hediondas, inundaban mi cocina. De inmediato aparecieron mas. Y mas. Ya no escapaban. No, bróders: me enfrentaban. Miles de ojos me miraban. Negros y desafiantes empezaron, otra vez, a encimarse. Una sobre otra amalgamó hasta formar un esperpento gris y peludo que se abalanzó sobre mí.

Corrí. Desesperado. Asustado y confuso. Atiné a tomar mi portátil y me encerré acá, en el closet. El bicho está afuera. Royendo las maderas del armario. Pronto estará acá. Temo un final violento para mí. Solo puedo esperar lo inminente. Por eso decidí escribir esta entrada bróders, compartirles lo que puedre ser el último disco: Los Grillos.

25/2/12

Los Ovnis - Mary Mary (1967)

Buenas tardes. Hoy traigo Mary Mary de Los Ovnis. No necesitan grandes presentaciones tal banda. Sabemos que uno de los máximos exponentes de mejor garaje latinoamericano. En general. Y de mejicano en particular. Es decir, si nunca has escuchado a Los Ovnis, sos un gil ¿Qué mierda hacés en tu tiempo libre? ¿La paja? No puede ser. Si sos un garagero nato y correcto debés haber escuchado a Los Ovnis.

Ahora bien, si a pesar de lo grande, importante y significativa que es esta banda para el garaje mundial; vos, fanático de los sonidos trogloditas y sucios no los has escuchado: esta es tu oportunidad.

Bien. Por otro lado les dejo un par de cosas varias. Primero y más importante: el link a una infografía que explica con pelos y señas en qué consiste esta verdadera ley de censura y prohibición que es SOPA. Sí bróders. Porque quieren cercenar el libre flujo de cultura en la web. Para que no nos podamos enterar, para que no podamos pensar, para que no podamos opinar y, lo peor, para que no podamos organizarnos. Esto es una mierda. La ley es yanqui, pero, si la aprueban, afecta a toda la web. Porque la mayoría de los sitios están alojados allá, en yankilandia. La ley es tan arbitraria y ridícula que, por ejemplo, si aparece un pelotudo de esos que nunca faltan, que odian y envidian lo que los demás hacen porque ellos carecen de cualquier talento o luz personal y; embriagado de soberbia y resentimiento, denuncia un blog, la web, inmediatamente, puede darle de baja. Un garrón. Son unos chupa pija. Yo no sé cómo puede haber gente así en el mundo bró. Pero claro, lastravergas hay por todos lados. Si fuera tan fácil juntarlos podríamos dinamitarlos, pero no, son tan egoístas y chiquitos que hasta entre ellos mismos se odian. Así, bróders, es muy difícil recurrir a la dinamita redentora. También está la ley PIPA y otras yerbas que vienen con intención de terminar la libre información en Internet. Con todo, hay casos que inspiran voluntad y siembran antecedente. Como el caso Potel.

Por eso, ahora y siempre, hay que estar alertas. No ya con la dinamita y el querosene. O sí, pero querosene es el discurso y dinamita la gente.

Bien. Por otro lado les cuento que colgué en la web unos videos que filmé cuando fui a ver a Los Saicos. Acá, acá y acá se los dejo. La linda Emma aparece pogueando a gogo Demolición. Sí señor. Porque es linda y rockera. Bueno. Me voy. Acá tienen el disco de Los Ovnis. Más tarde paso por wordpress y cuelgo terrible pieza death and doom metal (¿No sabías del pasado meta de Wirtis? Cuando los pelos caían en lluvia por los hombros y el cuero adornaba su indumentaria.)

12/2/12

Del Guercio & Spinetta - Grabaciones encontradas (1968)

Se murió el Flaco Spinetta amigos. Tremendo bajón. No sólo era un gran músico, también un símbolo de coherencia. Consecuencia e integridad. Paradigma del artista: siempre buscando, probando, creando. Lejos de formalismos y convenciones. Nos legó arte genuino y verdadero.

No sé si alguna vez les conté, pero yo llegué al rock gracias al disco Desatormentándonos de Pescado Rabioso. Antes había escuchado The Beatles. Pero era un grandes éxitos que poco me mostró lo que la banda sonaba. Recién los descubrí cuando empecé a escuchar garaje.

Se acaba de ir Spinetta. El mundo sigue, es cierto. Porque la muerte, inclusive de alguien famoso, reconocido y respetado; no detiene al mundo. El carnaval sigue aunque nos muramos de dolor. Es difícil enfrentar la muerte de alguien que se quiere. Pienso en la familia, en los hermanos, en los hijos, en los nietos. Para ellos el dolor es mucho más que una abstracción.

Vi al Flaco Spinetta varias veces. En particular asistí a los conciertos de Los Socios del Desierto. Me recordaban la furia rockera de Pescado. Como les dije, considero a Spinetta un artista sublime. Logró lo que muy pocos: conjugar arte (de verdad, lejos de fórmulas y convencionalismo) con el sentir popular. Nunca tuvo una difusión masiva ni presupuestos millonarios. Supo lograr un lugar a fuerza de ser fiel a sí mismo, haciendo lo que le gustaba. Nada más. Ni vendió la del rockero partido y drogón, ni la del “correctamente político” que “denuncia” a los políticos de turno. Tampoco cayó en la vanidad superficial y triste de la fama. Nunca lo obnubilaron las luces ni los micrófonos para otra cosa que no fuera tocar. Logró su lugar en la música, y qué lugar, con coherencia y sinceridad.

Ahora, en estos días, he estado experimentando una sensación de vacío. Yo no conocí al Flaco más que como artista, jamás osaría comparar mi sentir con el de su familia y allegados. Ellos son quienes perdieron a la persona y sufren de verdad. Mi vida cotidiana no ha cambiado nada. No obstante, sé que algo se perdió para siempre con el Flaco. Quedó la música, la poesía y el arte. Pero, para mí, amigos, Spinetta era más que eso. Recuerdo que allá en el 97, cuando mi Mamá murió, me sentía tremendamente desconcertado y dolido: era la primera pérdida importante de mi vida. Tenía 18 años (¿cómo olvidar cada detalle de ese momento?) y mamá era quien me acompañaba, me escuchaba, me leía y me inculcaba arte. Siempre. Y se murió. De repente. De un día al otro ya no estaba. El dolor, la culpa, la soledad, fueron inexorables conmigo. Y cuando entendí que ya nunca tendría perdón, busqué un refugio para mi dolor, algo donde liberar el alma. Y apareció el Flaco Spinetta. Sí. Ese fue el año que sacó el disco negro con Los Socios del Desierto y vino a tocar a Mendoza. Dos o tres veces. Así, durante ese año y los que le siguieron fue Spinetta quien sonaba todo el tiempo en casa. Encima había empezado a estudiar Letras y, como me estaban enseñando a dilucidar la buena poesía de la mala me hacía leer a Borges. Llegué así a un reportaje donde este viejo ciego y, según los descamisados intolerantes, facho; decía de Spinetta que era un poeta magnífico, sublime, que podría haber alcanzado renombre tanto en las letras como en la música. Impresionante. Tal vez, el viejo poeta, vio en aquel muchacho que era Spinetta a un artista de verdad, así como lo era él. Que al margen de modas y presiones, fuera de rótulos y posturas, sólo dejaba volar la mente. Y sentir.

Les parecerá tonto que hable de Spinetta y salga con Borges, pero en mis tiempos de dolor fue Spinetta el soundtrack y Borges el libreto. El Flaco era una presencia constante para mí, por eso, que haya muerto me da la sensación de vacío que les hablaba. La obra queda, es cierto. Pero el hombre no. Y eso duele. Tanto.

Para recordarlo, para celebrar que él nos dejó un mundo más bello, les traigo estas grabaciones que bajé de La cofradía (blog censurado por SOPA) o de Estos hombres tristes. No recuerdo. Y no importa. Recorran la web, las disquerías y las librerías, si no conocen a este gran artista que era músico, poeta y dibujante, talentoso e irrepetible. Aquí van a escuchar las primeras grabaciones que hizo junto a Emilio Del Guercio, antes de que formaran Almendra. Acá está: Spinetta – Del GuercioGrabaciones encontradas”.

Y sépanlo: Spinetta no alcanzó la fama, no amigos, él alcanzó la gloria. Que no es lo mismo. Saludos.

24/1/12

Los Sinners - Rebelde radioactivo (1964)

Buenas tardes ¿Vieron el quilombo por la ley de mierda esta que quieren aprobar los yanquis? La verdad que yo no sabía mucho hasta hace unos días atrás. Qué boludo este Wirtis dirán ustedes, si hace un montón que se viene hablando del tema. Encima, porque si fueras alguien que nunca entra a la web Wirtis, pero no, tiempo al pedo que tenés lo pasás con el culo aplastado en el monitor; entonces: ¿Cómo mierda no te enteraste? ¿ah? Y yo, soy una persona despistada. Y elitista. Que solo mira lo que le parece importante del mundo, atento a lo que considera válido. Pero claro, el mundo es mucho más que lo que yo concibo como tal. Porque, para mí, el mundo son la música, las letras, los colegios y los míos. En orden ascendente.
Para los otros no sé. Es inconmensurable. Pero están ahí, las miles de maneras de los otros, fluctuando continuamente con mi manera de ver. Antes quería equilibrar con los otros. A veces lo logré. En general, no. Demanda tanto esfuerzo intelectual (hábito al que soy reacio y huidizo) que dejé de escuchar a la gente y me emboté cada vez más y más en un mundo introspectivo y solitario.
No obstante, como todo en esta vida mis hermanos, tiene un lado negativo, oscuro y tedioso: nunca me entero nada de lo que pasa fuera de mí. Tarde me doy cuenta que el mundo se está derrumbando. Esto es lo que me ha pasado. Me acabo de enterar de la ley Sopa. Tal vez digan que Wirtis es un exagerado en presentarla como un derrumbe ¿No? Y capaz que tengan razón. No sé. Lo que yo pienso es que se viene un encuadre legal para cercenar el intercambio libre y democrático de cultura. Solo porque cuatro viejos de mierda están perdiendo plata, nosotros ya no vamos a acceder más a la información. Ni intercambiar libremente. Y esto, bróders, es un derrumbe.
Yo me pregunto: ¿Por qué? Porque pierden plata ¿No les alcanza para mandar a los chicos al colegio? ¿o para comprarles la leche? Hijos de puta. Muchas veces siento el impulso de recurrir a la dinamita redentora. Como Di Giovanni (¿les conté que Wilmer publicó un cuento mío sobre el anarquista? ¿no? Bueno, entonces vayan al blog de la revista LETRASÉRTICA y bajen los números, ahí lo encontrarán. Si es que quieren conocerme más y que seamos mejores amigos, obvio) pero claro, esos tiempos han pasado. Ahora, el enemigo no es tan fácil de ver. Porque está muy lejos de nosotros, en countrys privados y exclusivos. No creo que todos los que viven en barrios privados sean unos oligarcas. No me malinterpreten. Pero la mayoría son unos soretes que se cagan en el prójimo. Encima, mientras más arriba están, peores son.
A mí me interesa que reaccionemos contra esta ley poronga que quieren imponer los yanquis. Si se aprueba se acabó INTERNET como lo conocemos. Bien, para traer la voz de rebeldía elegí a Los Sinners. Una banda mexicana. De la reputísima. Seguro la deben conocer. Este simple (aunque no lo vayan a creer) me lo regaló en vinilo Johnny Caveman (¡great!) y constituye el primer vinilo de garaje que tengo. Si vos tenés el mejor blog de Garagelatino en la web, Wirtis ¿Cómo que no tenías vinilos? No, amigo, no tenía vinilos. Ni siquiera un tocadiscos. Todo lo bajé, gratuitamente de la red, y de la misma manera lo devolví. Para difundirlo y perpetuarlo. Para que la memoria no se pierda. Nunca más. Pero ahora, con esta puta ley SOPA el internet libre y gratuito se va. Defendámoslo, entonces, mis friends. Como hizo Allende allá en Chile. Fight our rights!!
Antes de irme les cuento que Los Sinners fueron uno de los grandes grupos mejicanos de los sesenta y es justamente este simple el que les da un lugar en la cúspide garagera mundial: Rebelde Radioactivo, pedazo de pieza garagera y salvaje que fue la banda sonora de Simón del desierto de Luis Buñuel (did you know this guy? He made a lot of surrelism films) Entre sus integrantes estuvieron Olaf de la Barreda y Fito de la Parra que , a la postre, serían integrantes de Canned Head. Bueno bróders, les dejo esta perla que me regaló Johnny (por supuesto que comparto todo, y sin ganar un mango fucking yankis) para que lo difundan por la web e inundemos la red con nuestra rebeldía contra la ley SOPA. Saludos.

14/1/12

Roberto Carlos - Vivo en Mau Mau (1970)

Hola, hoy vengo, después del fuzz y la sicodelia lisérgica de Loyce e Os Gnomos, con algo de la misma procedencia. Sí señores, giving you the finger, otra vez los brasucas. Pero es que es impresionante toda la producción garagera que hay del Brasil. Si además, generalizamos, y vemos la cantidad y calidad en lengua portuguesa el número es impresionante. Por eso no me canso de revisar su música. Tantas sorpresas, curiosidades y genialidades. Otras no tanto. Por lo menos a mi gusto. Pero como soy una construcción subjetiva fundada en meros esquemas traspuestos por los progenitores, no tienen por qué tomarme en serio ¿Verdad? Además, soy un pajuerano.
Bueno hermanos, hoy les seleccioné, como les decía, algo ajeno al fuzz y la caverna. Presento una obra que para mí es una delicia: Roberto Carlos en vivo en Mau Mau. De 1970. Vamos a contextualizar un poco bróders, así ustedes pueden configurar una perspectiva acertada de lo que digo. Por supuesto que no como yo, claro. Pero eso no importa. Mau Mau fue un boliche, una boite, como le dice mi viejo; muy famoso y exclusivo de Argentina. Estuvo abierto desde el ´64 hasta el ´94. Por allí pasó la farándula más gloriosa hasta la más patética y detestable. Así también golpistas hijos de puta como Galimberti, Massera, Firmenich y Videla. Sí, lo único importante era entrar a Mau Mau para pertenecer al jet set. Por otro lado el boliche se convirtió, en los sesenta y primeros setentas; en una poderosa vidriera y norte cultural y social. Así, los artistas que venían a actuar al país, sí o sí, hacían una presentación en Mau Mau. Edith Piaf, Charles Aznavour, Johnny Hallyday y, obvio, Roberto Carlos. Ahora bien, alguno, los más grosos, eran grabados y editados por el boliche (anticipando en décadas lo que después explotaría la puta MTV). Nuestro amigo brasuca fue uno de los pocos uno de esos pocos.
Ese es el material que les ofrezco hoy. Raro y extravagante. Glamoroso y sicodélico. Un unplugged con mucha lisergia y Baccardi. Sí señor.
Para mí, Vivo en Mau Mau, cierra, de manera acertada y gloriosa, la etapa del Roberto Carlos rockero aunque sea tranqui, lento, resuena un teclado hipnótico y ácido que despide al mejor Roberto Carlos. Ahora bien, el disco es una belleza de principio a fin, para que escuchen esta noche mientras besan a sus chicas y beben un trago. Ahí, con las patitas en la pile y el porro en la boca. Sí señor. Porque estamos en verano. Y cómo duele el verano en Mendoza: que ni una puta gota cae. Luego, las bebidas de malta, bien frías y de producción provincial. La noche clara, estrellada. Sin aire pero con onda. No da para salir porque es sábado y anoche la rockemamos con los vagos; entonces, qué mejor opción de tomar la cintura de tu chica – esas curvas que conocés pero te siguen tentando a la cama – y decirle “Nena, eres bella” Y dejar caer la púa en el longplay de Roberto Carlos. De inmediato Amada amante, La enamorada de un amigo mío o Yo daría mi viva, entre otras; los invitarán a sentarse al borde de la pile, fumarse un guayro y hacer el amor. Así es amigos. Hoy quiero que tengan un sábado apasionado y en amor. Como deberían ser todos los días de vuestras vidas. Ok, broders, péguenle una escuchada, disfruten de este hermoso disco, grabado en vivo, hace mucho tiempo, en uno de los lugares más legendarios que supo adornar la noñe porteña y la escena nacional. De Brasil a la Argentina: Roberto Carlos. Chau.

24/12/11

Loyce e Os Gnomos - O Despertar Dos Mágicos (1969)

Buenas noches mis cuates del garaje. Una vez más me acerco a ustedes por este medio. Hoy para ofrecerles una banda que me mandó un bró de Brasil. Sí señor, hoy tenemos garaje brasilero ¡¡Y no saben la salvajada que les traigo hoy!! Porque es puro garaje, pletórico de fuzz y desmadre. Sin concesiones, sin respiros ni pausas. Como nos gusta a nosotros. Sí señor. En cuanto empieza nos encontramos con Era uma nota de 50 cruzeiros, con guitarra fuzz y ritmo troglodita. Y un estribillo que se repite. Hipnótico. Después José João ou João José, una linda balada con piano y bajo. Unos coritos y azúcar. Pero sin perder la impostura rockera y molona, no mis amigos. A continuación Que é Isso, un potente riff de bajo, una guitarra fuzz que puntea, una voz rockera y el ritmo lento, machacante, como si fuera una anticipación de lo que después, entrado el 2000 y en Argentina, haría de forma tan genial los no menos geniales Houdini (¿los escuchaste bró? si no, andá clickeando para Garagelatino.wordpress, pos que ahí están, además voy a postear a La Guardia Hereje (¡alta banda de tango!) y Didi Wray: si estás pensando que se relaciona con Link Wray, tenés razón: en la calidad y, lo mejor, en el salvajismo con que toca la guitarra. Ahora bien, Didí, mezcla surf con melodías de tango. Y lo hace de la puta madre. Encima, es una señorita inmensamente bella y con onda: ¿Qué más se puede pedir? Nada hermanos. Tal vez sí: que compartan el disco de Didi. Y así será. En Garagelatino.wordpress, tu blog amigo ). El Ep cierra con otra baladita. De mucha percusión y bajo bien al frente. Pero con descontrol, fuzz y gritos hacia el final: impresionante. Lo único malo es que los cuatro temas del Ep están pegados de dos en dos. Yo tenía el sound forge y, justo ahora que lo necesitaba para separar los temas que les ofrezco, caducó la licencia; asique, si alguno puede, le pido que separe los temas y los reenvie para que Wirtis los cuelgue y todos los tengamos como debe ser.

Bien, esta belleza la mandó uno de los muchachos de Vale Verde Records, que es un sello que se dedica a editar belleza garageras y demases de esa inconmensurable fuente de cultura que es el Brasil. Tan marginado, muchas veces, solo porque no comparten el idioma. No es el caso de Garagelatino, ustedes ya saben que acá hay lugar para todos. Bueno hermanos, por otro lado, tengo sentimientos encontrados hoy. Porque me enteré (según lo que dicen los forros amarillistas de yahoo), que Spinetta está muy mal de salud. Para mí el Flaco representa todo un paradigma (además de que lo es a nivel cultural y popular para la música argentina) personal porque fue gracias a que un día me hicieron escuchar postcrucifixión de Pescado Rabioso que llegué a amar el R`n`R como lo amo. Un bajón, la verdad.

Pero también estoy muy contento porque Wilmer (¿te recuerdas de ese muchacho tan culto y atento que aportó todo una colección de rock boliviano, varios compilados de garaje, beat y under peruano, además de compilados de cumbia y, único en su especie: un excelente variado de rockabilly que colgué en wordpress?) está publicando, junto a un colectivo de escritores y autores, una revista llamada Letrasértica. Y me ha hecho el gran honor, no solo de leer lo que escribo, sino también, de proponerme publicar un cuento mío. Además de invitarme a colaborar… wau! Un montón! Genial!! Son estas cosas las que me hacen amar este lugar. Porque me posibilita hacer, crecer y soñar. Acá les dejo el link para que puedan bajar los números que, hasta ahora, ha publicado Wilmer de Letrasértica.

Por último no me quiero ir sin sugerirles que, si quieren conocer al prototipo de racista, xenófobo, prejuicioso e ignorante al cual siempre rechazo, denuncio y critico mediante mis entradas; pásense por la entrada de Los Orientales de Paramonga y vean los comentarios.

Saludos. Y disfruten de Loyce e Os Gnomos en estas navidades.

15/12/11

VA - Psicofásicos de Bolivia

Buenas noches. Hoy traigo un disco que sé les gusta. Porque os va a gustar. Un compendio excelente del rock boliche. Me encantan las bandas bolivianas. Tienen una actitud irreverente, fresca y propia. Los bolivianos son como los peruanos. Negros, feos y cavernícolas ¡Sí! Cómo los envidio. Y no es impostura. Es una suspicacia demasiado chota suponer que Wirtis necesita, en algún modo, construir una imagen. Así sea de filántropo integracionista étnico o de nacionalista protestante conservador ¿Verdad? Por eso, lo que digo, proviene de lo mas intenso en mi corazón.

Bien. Acá, en mi argentina grande y despareja; queda y prevalece la idea de que somos la “capital” de Sudamérica porque Buenos Aires es parecido a Europa, a París y Roma. Qué idea es esa; me pregunté cuando la escuché.

Desde entonces, he pasado los días cavilando, dándole vueltas al asunto ¿Somos una etnia? ¿Qué nos define como tal? ¿La raza? ¿El idioma? ¿La cultura? Fíjense ustedes, mis bróders; acá en el lado centro sur del continente compartimos idioma. Por ende, debería ser sencilla la comunicación. Y lo es. Digo mas: también con Brasil. Ahora bien, es fácil, pero no en todos los niveles, ni tampoco – y ya me están tildando de estratista – tampoco en todos los niveles. Porque, a mí me parece, nos comunicamos mejor en tanto y en cuanto comprendemos la realidad de una forma semejante; es decir, compartimos enfoques respecto al mundo. Así, por ejemplo, entre nosotros, ustedes y yo, hay una afinidad establecida por el garaje. No sé si son buenos o malos vagos, porque, no por compartir un esquema vamos a semejar en todo. Por supuesto que no. De hecho, imaginen qué monótono si todos fuéramos iguales solo por compartir una costumbre.

Decía, que la comunicación es fácil entre nosotros, pero no entre todos. Porque, no sé en vuestras casas, pero por acá escucho mucho prejuicio pelotudo hacia lo “latino”. También es verdad que veo muchas boludeces “latinas”. La idiosincrasia de nuestra gente, para mí, se define en rasgos aindiados, piel ébano. Escuchar a los garageros brasileros, peruanos y bolivian0s es una experiencia fuerte bróders, porque son quienes mejor comunican lo que nos es propio. No porque sean todos indios (aunque así debería ser) sino porque los paradigmas foráneos que se han establecido han provocado que nos resulte ajeno lo que es nuestro, lo que nos define y diferencia del resto. Lo que nos hace únicos y, por eso mismo, indispensables. Pero no, para muchos la “capital de latinoamérica” debe estar en la provincia que mas semeja Europa. Claro, lo de acá es mersa, feo y de mal gusto. De este modo, la descendencia autóctona es vista como diferente y ajena cuando no como malvivientes y peligrosos. Tal concepto solo trae prejuicio y miedo, luego, marginación y rechazo. Una mierda. Para colmo, y ya sé que me supondrán un puto nazi intolerante y frustrado; pero esta gente suele ser la menos favorecida socialmente. Entonces, las calles, los suburbios, son cotidianos. Así esta gente se empapa de lo popular, lejos de la cultura cheta que se define de acuerdo a los prototipos anglosajones; y nace lo propio. Vaya de ejemplo el tango, la cumbia y el regetón. No obstante, también toma de la cultura oficial. Pero la resignifica y reconstruye de acuerdo a los paradigmas populares. Tal es el caso del garaje. Ejemplo mas significativo que Los Saicos no se me ocurre. Aunque sí, sí, este disco que les traigo hoy, el legendario Sicofásicos de Bolivia, pedazo de antología armada con el más fino y troglodita criterio para presentarnos y, por supuesto que sí; demostrarnos que los bolivianos tiene mas rock que todos; porque los discriminamos, los juzgamos, les negamos su lugar en la historia, su salida al mar y cuántas cosas mas, sin embargo ellos rockean ¡Y cómo bróders! ; es gran ejemplo de lo que vengo diciendo.

Sí amigos, para mí esa es la contracultura, escuchar a Los Peyotes gritar “a quién le importa si soy peruano, maricón, si toco cumbia o R`n`R” es pura rebeldía mamada de todos estos cavernícolas que tanto nos gustan bróders, pero claro, va más allá de la música. Bueno. Me aburrí. Me voy. No sin antes agracdecer al Rock de Garage, cuyano de sepa que se copó y me mandó el disco: ¡Gracias!

27/11/11

Los Orientales de Paramonga - Con sabor tropical

Buenas tardes mis cuates, hoy les traigo una banda hermosa, excepcional y única: Los Orientales de Paramonga. Sí, sí, para vos que me lo pediste tantas veces hermano, ya ves: el espacio nos separa, pero la música nos une ¿verdad? Como cuando éramos chicos y nos juntábamos a rockearla en el comedor de tu casa, cuando tus viejos se iban y nosotros nos quedabamos fumando porro con tu abuela. Todavía, cuando escucho los acordes de Los Orientales, los relaciono con el olor dulzón de la marihuana ardiendo, qué loco, así empezamos ¿Te acordás? Vos estabas más en la onda death metal y doom. Hypocrisy, Carcass, Lácrimas Profundas y Samael (¡Qué gran disco es Passage!) entre las que más te gustaban. Y claro, tanto machacaste que al final me copé con el death ¡Y vos con la cumbia sicodélica! ¡¡Jajaja, qué risa!! Mientras hago esta semblanza suena Orgasmatrón, de Sepultura, cómo la flashé con esa versión. Gracias a vos hermano, que me abriste la cabeza y que la abriste para la cumbia; pasamos un verano de delirio y descontrol, entre porro y porrón se nos ocurrió hacer la banda ¿Remember mi bróder? Sí, cómo no te vas a acordar culiado.. si me dijiste “che, Wirtis, por qué no formamos un grupo, una banda que traiga esperanza a esta tierra” Yo estaba redelirado porque me había llevado el radiograbador a tu casa y estábamos tratando de mezclar Para Elisa por Los Destellos con la de Beethoven ¡¡Qué complicado era!! Poníamos dos reproductores enfrentados, play y la cabeza, hasta las tuzas de maruja; entre los parlantes. Y volar, qué viajes, como cuando veíamos la serie animada de Batman en el televisor blanco y negro de mi pieza. Y pintó la idea de la banda. Un montón. Y te compraste la batería, yo el bajo y nos largamos a ensayar. Así nació Los Sepultureros, una banda de cumbia y trash… Y la rockemaos bró, cómo la rockeamos. Pero bueno, después te fuiste a Spain, la desocupación, el hambre y la crisis del 2001 te mandaron para allá. Es así. No sos ni el primero ni el último que se tiene que ir a Europa. Sabés que no comulgo la idea, pero bueno, soy un hombre sencillo. Mis alegrías son pisar hojas en otoño, escribir y soñar. No más.
Tardé mucho en publicarlo, es verdad. Pero te lo traje, al fin. Sé que este disco te gusta mucho, no solo por el gran nivel musical y la carga emocional que representa, sino porque fue de Los Orientales de donde sacamos (robamos, según mí) la imagen, la postura y el estilo de Los Sepultureros.
Abrazo mi estimado.

20/11/11

Las Chics - Somos Las Chics (1967)

Volví para traer este buen grupo de bubblegum y pop sesentoso, una banda de mujeres, Las Chics, para mí que creía que sólo los vagos podían rockearla, acá están estas engolosinadas muchachas versionando a Los Locos del Ritmo (tus ojos) o una acaramelada Chícharos dulces. Buenísimo, un poco de miel para endulzar el blog garagero. A escuchar con la cabeza abierta, y fuerte como siempre.
Hasta aquí la reseña que hice un lejano día de no me acuerdo cuándo, pero fue hace mucho. Tanto que no me interesa. Pero sí me pinta reponer este disco. Si bien levanté otros links (como por ejemplo el de Los Mockers en vivo) me pinto reformular esta entrada. No porque a mucha gente le pueda interesar, ya sé que pasan por acá y les importa poco lo que digo o hago, solo pellizcar y pellizcar de cualquier cosa que el buen Wirtis deje. No importa. No obstante sí hay alguien que va a estar interesado en esta reposición (no sé si en la reseña pero, vamos, algo es algo): Antonio Gallardo. Sí. Un muchacho de Méjico, colijo, que me mandó un par de mails pidiéndome este disco y, joder, que tanto empeño y ahínco merece una justa recompensa y reconocimiento y, claro, aquí está: Las Chics. Iba a poner lo que grabaron en los setenta junto a este archivo, pero me dije ¡Qué fiaca! Mejor lo hago another day. Cuando esté de ánimos. Aunque, para ser sincero, la verdad no creo que cuelgue esas grabaciones porque son setenteras y a mí, acá, en blogspot, no me piache poner R`n`R que trascienda la frontera sesentera. No importa. Siempre pueden conseguir estas joyas en el blog del gran Ramses.
Ahora bien, quién demonios fueron estos cuatro bombones que, allá por los sesentas (¡¡¡qué lindos años, papá!!!) gestaron la contracultura vaginal que, no solo iba a dominarnos (¡¡¡Cómo me gusta que me venza una linda, sexi, dulce y hermosa nena!!!) si no también a enseñarnos, con el transcurrir del siglo XX, que las chicas podían ser tanto o más rockeras que nosotros los vagos. No es que quiera caer en una cuestión sexista, porque no es así, de hecho, según mi parecer, tal situación sirvió solo para que muchachos y muchachas estuvieran separados. Y eso es feo. Tan feo como ir a un colegio de puros hombres, donde el olor a bolas te voltea y la baranda a chivo te desmaya.Gracias a dios los tiempos han cambiado, la mentalidad evolucionado y ahora podemos estar todos juntos. Y revueltos. Porque ¿hay algo más hermoso que revolverse con una lady? No. Seguro que no. Todas estas mentalidades liberales y abiertas produjeron geniales combos musicales donde mixturaron niños y niñas, como, por example, Nashville Pussy (¿Have you listen brother? No. Maybe i share something in the future. You know where). Pero bueno, no nos vallamos al carajo. Les decía que Las Chics fue una de las primeras bandas de féminas instrumentistas, rockeras y garageras que apareció. Por supuesto que pasó acá, en Latinoamérica. Y abrieron las cabezas de los cerrados que pensaban al R`n`R cosa de hombres. Antes que The Pleasure Seekers. Bueno, Antonio, no te respondí el mail pero te dejo el disco. Espero tus impresiones para deliberar con los muchachos del garaje. Acá las tenés : Las Chics!!!! Enjoy.

15/11/11

Pop Music Team - Society is a shit (1969)

Buenas noches mis wirtianos amigos. Vengo en esta noche solariega y ventosa, tanto mis amigos, que derribó árboles y tiendas; a traerles una oscura e ignota banda de Méjico: Pop Music Team, sí señor: El Equipo de la Música Pop. Por supuesto que con ese nombre uno tiende a pensar: ¿Qué trajiste Miguel, bubblegum? No, no. Y no porque no me guste ni disfrute infinidad con la música pop. La disfruto muchísimo. Como todo género. Pero me acongoja suponer que les puede pasar lo que a mí, cuando me encontré este disco, una tarde que caminaba las calles teltecas del lavallino vergel, topé con un anticuario que muchas curiosidades tejía. Me adentré, como dictamina siempre mi curiosidad, al negocio y me dispuse a revisar y revolver el material. Les cuento que de todo había: compactos, cassettes y discos. También posters y remeras de afamados grupos. Y eso fue lo que me molestó, los mismos grupos de siempre, las mismas caras de rockeros chetos y con plata, bien pagados y satisfechos, lejos del pueblo y cerca del poder. Grande fue mi decepción. No obstante, como estaba tedioso de caminar (porque en plan de turista andaba mis bróder y, para mí, ser turista es andar y andar, para conocer de verdad a la gente, los colores y sin sabores que singularizan el lugar) me puse a revisar. El lugar era un extenso y rectangular cuarto, de no más de cinco metros de ancho y quince de largo. (Sub) dividido por un arco de medio punto al centro. En la primera parte, amurados en anaqueles giratorios, había Cds. Ufa, rabié, mientras paseaba displicente la mirada. Súbito reconocí un color, un perfume y un año: Martes Menta y al lado Los Visitantes y después, esa obra maestra del rock puntano: Inmanente de Houdini ¡Mierda! Tal vez no sea una mala tienda, pensé. Entonces, mis ánimos sencillos y afables se dispusieron a mirar con mayor tino y delicadeza. Encontré a Tonolec, un dúo de trip hop genial que les dejé allá, en wordpress; también un buenísimo compilado que ha salido sobre el rock de salta y algunas cosas más que les contaré cuando las publique.

Pero ahora no, porque lo importante es Pop Music Team. Es que atrás, en una zona oscura y llena de penas y penumbras, dispuestos en mesones largos como la espera de ustedes; amuchados en el piso y, en fin, desperdigados por todo el lugar había discos. A lot of. Se me antojo que sería inabarcable revisar todos y cada uno de ellos, no solo porque eran vastos como el tiempo, no; si no también porque Wirtis es un hombre entrado en años, que pasó la juventud sometiendo el cuerpo a los castigos – dulces y atrapantes – que el vicio devuelve con el tiempo. Así, me resulta en extremo agobiante esfuerzos que impliquen agacharse debajo de la rodilla. No obstante, como mucho me gusta la música y, además, soy muy orgulloso; decidí que no me iba a ir sin mirar, sin revolver un poco ese material que los vendedores habían desprestigiado allá atrás. Fue entonces que decidí sentarme, sobre mis piernas como un indio y agarrar todo lo que estuviera a palmo de distancia. Buenas cosas había allí bróders, muy buenas. Aunque no sé si todas serán de vuestro agrado, para mí sí, pero eso es porque soy poco exigente y de gustos simples. Y fue entre ellas que encontré este lindo álbum, de tapa prometedora y título sugestivo. Aunque claro, como les había empezado a contar, no estaba seguro con qué me encontraría: Pop Music Team, me decía inseguro a mí mismo ¿estará bueno? El año, el origen no podían augurar mala música. Menos el título del álbum: “Society is a shit” Pero igual dudaba. Por eso me dirigí al mostrador. Un mozalbete granuliento y lookeado rollinga atendía ¿Podrías reproducirme este, hermano? Le pedí. El mocoso me miró de arriba a abajo, ladeando un flequillo azabache y clavó la mirada en mí. Sonriente, incrédulo y socarrón: No tengo toca disco. Puta madre, murmuré entre dientes, ¿cuánto sale este? ¿Este? Me contestó el pendejo, no sé, sos el primero que la lleva. Bueno, me lo llevo igual ¿Cuánto querés, pibe? Le dije. No sé, dame un peso para la birra, me contestó. Y, literal así hice: le di un peso y me fui a buscar a mi chica y un lugar donde escuchar la nueva adquisición. Y la verdad qué pedazo de adquisición el disco de Pop Music Team, un grupo que teloneó a The Doors, que grabó sicodelia de la mejor factura que, por problemas de censura e ignorancia gubernamental – como siempre – no pudieron editar. Pero a no preocuparse que Wirtis se los trae par ustedes, directamente desde Lavalle; Pop Music Team!!!!

Antes de irme, les dejo la muy mala noticia de que Roadrunner decidió cerrar sus blog. Por supuesto que es culpa de todos ustedes, los que pasan por acá, bajan y ni siquiera son capaces de hacer un comentario a los que tanto nos cuesta robar tiempo de donde sea para compartir un poco de música.

29/9/11

Pepe y sus Locos - Antología (1957 - 1959)

Buenos días mis wirtianos amigos, hoy les traigo, no solo una perla de la mejor factura, un incunable que hará las delicias de los visitantes de este, mi trinchera de resistencia social; sino también un verdadero documento histórico que, estoy seguro, ninguno de ustedes querrá dejar de tener en su discoteca. Sí señores, hoy les traigo las primeras grabaciones que hicieron Los Locos del Ritmo, cuando eran Pepe y sus Locos. Por supuesto que tremendo trabajo de recopilación no la hice yo (obvio ya lo deben haber notado porque en la tapa trae el nombre del blog que lo publicó) no, sino los muchachos de La enciclopedia del rock mejicano.

A mí me parece muy bien la idea de hacer compilados, ya lo saben, de hecho, arengo constatemente para que ustedes, los cibernautas que buscan buen R`n`R hagan sus compilaciones, muy de su gusto y aires, y las compartan con los vagos del garaje.

Ahora bien, cuando hago una compilación suelo pisar la tapa con el nombre de mi blog. Lo mismo hacen otros con las suyas. Hecho que me parece muy bien. Después de todo: hay que reconocer el trabajo ajeno. No obstante sí me parece mal los que pisan las tapas de todos los discos con los logos de sus blogs, porque arruinan el arte gráfico y, además, me da que se agencian como propio algo que, en definitiva, es de todos. Porque, estoy seguro, para la mayor cantidad de gente posible lo hacen los músicos ¿no? Entonces, los discos que he bajado pisados y no son compilados originales, muy difícilmente los publico. No estoy de acuerdo con propagandear los tales blogs. No así me pasa con los compilados originales, no amigos, al contrario, a esos discos los publico así, con la tapita pisada y reconociendo el mérito de los que se tomaron el trabajo de seleccionar, compilar y armar una tapa para todos nosotros. Y, si encima, es un disco que presenta algo nuevo, original – como es el caso de este que hoy les traigo, más me parece difundirlo. Por eso aquí tienen esta belleza.

Fíjense – y no es que pretenda alardear – que son pocos los blogs que hacen esto. Parece que les molestara poner y reconocer el material que otros hacen. Una boludés. Porque los compilados son tan valiosos como cualquier disco. Y por ahí, no cuelgan un variado sólo porque tiene el logo de otro blog en la portada. Por supuesto que no es lo mismo con los que pisan los discos originales. Esos me parecen unos egoístas. Como los que te muestran las tapas y el material que tienen, pero no lo comparten. Es como si a un hambriento le mostraras un banquete y solo lo dejaras mirar. Mirar como otros tienen lo que él desea. Un bajón loco. Porque la música, y el arte en general, son un bien de todos. Por eso hay que compartirlo. Difundirlo. Y así, tal vez, logremos abrir cabezas, despertar conciencias y abrir ojos. En cambio, si todo te lo guardas para vos, regocijándote en un sentimiento de placer por creerte único, exclusivo y especial: nadie escucha ni conoce tu “música”, erigiéndote como un pedante juez cultural que dictamina qué es bueno y qué no, pero que nada enseña, ni muestra, ni comparte; es porque sos un zoquete egoísta y nunca a nadie le vas a despertar nada. Es como el maestro que enseña a los gritos y desde la soberbia. No. No y no, bróders.

Bueno. Expuestos los argumentos, liberadas las ideas, los dejo con esta verdadera perla, documento histórico que registra los comienzos de una de las bandas más importantes de la historia del garaje mejicano y latino, una banda que le pintó la cara a los yanquis y les dijo sí, en Latinoamérica hacemos R`n`R. Por eso, nuestro respeto y reconocimiento al trabajo de La enciclopedia del rock mejicano y, por supuesto, nuestro agradecimiento. Eterno y constante, por compartir, sin egoísmos ni pretensiones, el material que, segurísimo, mucho trabajo les llevó recolectar.

Antes de irme, les cuento que me colaboraron con un excelente disco doble de música de horror de los años 50 y 60 que pronto voy a poner en Wordpress. También les voy a dejar otro disco por allá. Ahora sí, abrazo mis bróders, y pasen por el blog que nos posibilitó este disco. Acá se los dejo: Pepe y sus Locos!!!!

15/9/11

Los Bestias (64 - 67)

Buenos días mis cófrades del garaje, hace tanto que no vengo que ni sé cómo empezar. De alguna manera es como si fuésemos una pareja desgastada por los años que, por eso se peleó y, no obstante; descubrió que aun se ama y decide volver. Pero claro, nada es gratis, y una reconciliación, si de verdad es valedera, implica un cambio de actitud de ambas partes. Por supuesto que tal es en extremo difícil y trabajoso, más si han elegido a un muchacho terco, necio y soberbio como Wirtis. Sin embargo, y a pesar de mis innumerables defectos, soy dulce y romántico. Por eso, cuando en los arranques de ira y hastío, Emma me echa de la casa, esperando que nunca ya vuelva con mi música y mi ruido; yo, consciente, al fin, de que soy feo y no malforme pero bastante irregular; entiendo que nunca otra voy a encontrar, compro un presente, me visto de humildad y vuelvo sumiso a casa. Porque un lindo detalle aplaca los ánimos y desgasta rencores. En tales cavilaciones me dije: “Miguel, cómo retomamos esa relación con los muchachos del garaje, que tanto has descuidado” Y se me ocurrió: “Con el buenísimo y novedoso relato que, muy amablemente, nos pasó Juan Pablo Quaglia, el guitarrista de los legendarios, oscuros, salvajes y sucios Bestias” Tal vez no los conozcas, aunque si por acá pasás y no sabés quiénes son Los Bestias merecés un continuo infierno donde sólo puedas escuchar a Ricardo Arjona!! Porque Los Bestias fueron (y serán) una de las mejores bandas de garaje que hubo en la Argentina. Bueno, no me quiero ri al carajo, además, las reconciliaciones siempre son buenas cuando hay pocas palabras y mucha acción. Asique los dejo con un sobreviviente, con alguien que la vivió de verdad:
HISTORIA DE LOS BESTIAS
El grupo se inició allá por los años 64/65 entre la Facultad de Arquitectura y el barrio de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, ya que todos estudiábamos arquitectura salvo Miguel que era de medicina.
Sus primeros integrantes fueron:
Rogelio Merino en bajo y coro (capo de la banda)
Carlos Vodopivec en batería
Miguel Torres Whitys vocalista y guitarra rítmica, armónica, teclados
Antonio Chapitel 1° guitarra y coro, reemplazado luego por mí: Juan Pablo Quaglia
El nombre surgió parangonando al conjunto de Liverpool dentro de los animales
THE BEATLES
LOS BESTIAS
Ya que el mismo tiene la misma cantidad de letras y escrito similarmente en el bombo de la batería, de lejos tiene algún parecido (la B y la T escritas iguales y “Los” encima de la T como en ellos)…
Entre el 65/66 Antonio Chapitel deja el conjunto y aparezco yo (como ocurrió con Ringo en los Beatles). Mi aparición concuerda con la participación del grupo en un concurso que promocionaba la Escala Musical llamado “El Festival de los Desconocidos”, allí obtenemos el 2° lugar detrás de Los Sin Nombre (?).
Estuvimos actuando en Escala Musical con un contrato emanado del mencionado concurso.
A partir del certamen nuestra impronta comenzó a cambiar apareciendo en público con pelo largo y en camisa, atuendo desusado para la época (solo hay que pensar que los sábados se iba a los bailes con traje y si era un poco más formal con smoking) imaginate en medio de esto nosotros con esa facha, mientras el resto de los grupos imitaba el vestuario que imponía la beatlemanía. Creo que dentro del espectro nacional argentino éramos uno de los pocos (si no los únicos) en aparecer de ese modo y rompiendo todos los esquemas, inspirados en bandas como The Animals, Troggs, Pretty Things y Rolling Stone haciendo temas de ellos mezclados con algunos nuestros u otros salpicados que nos gustaran.
En el medio de estos vaivenes, una noche tocando en la inauguración de la casa de un empresario de la construcción (es la foto que vos tenés), conocimos al Director de Emi-Odeon Argentina, a quien le pareció que el grupo podía funcionar, con lo cual nos invitó a la empresa para ver de grabar un disco. Aunque no lo puedas creer, este fue el comienzo del fin, por cuanto al ir a tocar a la discográfica nos exigieron mayor cantidad de horas de ensayo, previo a la grabación (si bien habíamos grabado un acetato). Ya en ese momento se había acoplado el 5° integrante Eduardo Levy como primera guitarra (era muy bueno) pasando yo a rítmica y Miguel a armónica, pandereta e inda mais. Miguel el vocalista era muy carismático, poseedor de un histrionismo y desfachatez sin igual, una lástima no haberlo aprovechado en su momento, gracias a la mezquindad de los empresarios que movían el mundo de la música. Creo que otro integrante fundamental del grupo era Rogelio Merino, que manejaba como director todo lo referente al conjunto y sus intereses.
Como consecuencia de lo mencionado, surgió la disyuntiva de prestarle más atención a la música o al estudio, por lo cual en mi caso opté por el estudio y dejé la banda. Ellos continuaron unos meses más pero ante los bochazos en la facultad, Rogelio y Carlos también dejaron la banda, con lo cual se disolvieron definitivamente Los Bestias, quedando Miguel y Eduardo solos, de allí que ambos luego formaran otros grupos, siendo uno los Blue’s Men.
Así terminó la historia porque no daba para vivir de la música, de ella solo vivían los empresarios discográficos, representantes, etc. no los que la hacíamos.
Como comentario aparte, Miguel era un chico enfermo (epiléptico), quien lamentablemente falleció muy joven.
Hoy los que optamos por una profesión somos todos arquitectos, instalados en Buenos Aires.
Espero que te sirva
Gracias por todo
Un fuerte abrazo
JP
Y por supuesto, porque no soy un mamón egoísta, les comparto lo poco que tengo de Los Bestias: los temitas que, con mucho trabajo y no poco esfuerzo ripié de los videos que Gato Salvaje colgó en la web. Si alguien tiene algo mejor o más de esta gran banda: se lo pido encarecidamente. Aunque dudo que alguien me lo vaya a pasar porque noto que mucho bajan pero poco pasan. Es así hermanos. Bueno, acá está: Los Bestias!!!!!

24/8/11

Carequinha e Os Falcoes Reais - O baile do Carequinha (1968)

O Baile do Carequinha!!!! Sí señor! Hoy vengo de para bienes mis bróders, y cómo no, si les traigo la hermosa música que allá, en los tiernos años de mi niñez arropaba mi llanto infante y solitario. Recuerdo todavía, cuando mi mamá ponía a girar la púa y un soplo de alegría invadía el cuarto de Wirtis mientras me acunaba en sus brazos maternos… Ay, tiempos aquellos… Que los domingos eran de sol, beat y garaje. Sí, porque al son del beat cantaba Carequinha tanto y con tanto brío que aun hoy me suena su R`n`R. Por eso decidí compartirlo con voseades mis bróders.

Les cuento como viene la mano. Resulta que en el ´66, Carequinha había estaba dando sus primeros pasos en el ambiente artístico de la hermana Brasil. Estaba buscando su nicho y lugar. Pero claro, sabemos que Brasil es un semillero de talentos y bellezas. Por eso, el camino era arduo y cuesta arriba. Sin embargo, para un hombre que está decidido, nada es imposible. Y Carequinha era de esa clase de persona (porque nos abandonó unos años atrás). De a poco logró un lugar en la Tv, el triste payaso de ojos rojos y sonrisa franca, pero claro, a la belleza de las garotinhas no hay con qué darle, por eso, cuando en el ´68, apareció Gatinha Safada, el payaso perdió gran parte de su público. Sólo un reducido grupo de incondicionales infantes lo siguieron. Y fueron ellos, los que acompañaron a Carequinha una noche hasta un bar donde él se quería emborrachar. Un bar oscuro y gris. Los niños trataron de persuadir al payaso, nau, nau, le decían. Pero él, porfiado y triste no quería escuchar. Y fue por eso, para no oír el discurso sincero de los niños, que se puso a escuchar la banda que estaba tocando. Los muchachos en cuestión eran OS FALCÕES REAIS, una oscura banda que practicaba un beat surf correcto y potente. Carequinha, sin pensarlo, apuró el vaso de caipirinha y les preguntó si podía cantar con ellos. La banda aceptó y también invitó a los niños a subir. Entonces, cuando todos estuvieron arriba, improvisaron algo. No creo en la magia ni en el destino, pero dicen que esa noche, en ese bar, Os Falcoes Reais, Carequinha y los niños; hicieron magia. Porque mixturaron canciones niñatas, de sala de cinco; con fuzz, beat y arrogancia. Después lo grabaron. Para que nosotros tengamos un registro de que paso.

Entonces, mis bróders, lo que hoy les traigo es una banda punk, como tanto nos gusta, pero con la particularidad de tener a una payaso pelado y chillón en las voces y a un puñado de impúberes haciendo coros.

¿Las canciones? Una belleza. Abre con Do-re-mi, quienes hayan visto la Novicia Rebelde, sabrán de qué hablo; pero en una versión con órgano y guitarra eléctrica al frente. También me vuela el jopo Eu vou cavando a mina, con mucho fuzz y pendejitos cantando. Además dura 1:51. Bien punk. Como corresponde. A lampada de Aladim es otra gema del álbum, junto con O milonario. Bueno, les dejo esta belleza para que ustedes opinen. A mí me parece una gran obra, la verdad. Toda una curiosidad que bien vale el tiempo que le dediquen. Acá está: Carequina e Os Falcoes Reais!!! Yes, para que puedas escuchar beat con tu hijo sin que tu señora te rete.