Buenos días mis cófrades del garaje, hace tanto que no vengo que ni sé cómo empezar. De alguna manera es como si fuésemos una pareja desgastada por los años que, por eso se peleó y, no obstante; descubrió que aun se ama y decide volver. Pero claro, nada es gratis, y una reconciliación, si de verdad es valedera, implica un cambio de actitud de ambas partes. Por supuesto que tal es en extremo difícil y trabajoso, más si han elegido a un muchacho terco, necio y soberbio como Wirtis. Sin embargo, y a pesar de mis innumerables defectos, soy dulce y romántico. Por eso, cuando en los arranques de ira y hastío, Emma me echa de la casa, esperando que nunca ya vuelva con mi música y mi ruido; yo, consciente, al fin, de que soy feo y no malforme pero bastante irregular; entiendo que nunca otra voy a encontrar, compro un presente, me visto de humildad y vuelvo sumiso a casa. Porque un lindo detalle aplaca los ánimos y desgasta rencores. En tales cavilaciones me dije: “Miguel, cómo retomamos esa relación con los muchachos del garaje, que tanto has descuidado” Y se me ocurrió: “Con el buenísimo y novedoso relato que, muy amablemente, nos pasó Juan Pablo Quaglia, el guitarrista de los legendarios, oscuros,

salvajes y sucios Bestias” Tal vez no los conozcas, aunque si por acá pasás y no sabés quiénes son Los Bestias merecés un continuo infierno donde sólo puedas escuchar a Ricardo Arjona!! Porque Los Bestias fueron (y serán) una de las mejores bandas de garaje que hubo en la Argentina. Bueno, no me quiero ri al carajo, además, las reconciliaciones siempre son buenas cuando hay pocas palabras y mucha acción. Asique los dejo con un sobreviviente, con alguien que la vivió de verdad:
HISTORIA DE LOS BESTIAS
El grupo se inició allá por los años 64/65 entre la Facultad de Arquitectura y el barrio de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, ya que todos estudiábamos arquitectura salvo Miguel que era de medicina.
Sus primeros integrantes fueron:
Rogelio Merino en bajo y coro (capo de la banda)
Carlos Vodopivec en batería
Miguel Torres Whitys vocalista y guitarra rítmica, armónica, teclados
Antonio Chapitel 1° guitarra y coro, reemplazado luego por mí: Juan Pablo Quaglia
El nombre surgió parangonando al conjunto de Liverpool dentro de los animales
THE BEATLES
LOS BESTIAS
Ya que el mismo tiene la misma cantidad de letras y escrito similarmente en el bombo de la batería, de lejos tiene algún parecido (la B y la T escritas iguales y “Los” encima de la T como en ellos)…
Entre el 65/66 Antonio Chapitel deja el conjunto y aparezco yo (como ocurrió con Ringo en los Beatles). Mi aparición concuerda con la participación del grupo en un concurso que promocionaba la Escala Musical llamado “El Festival de los Desconocidos”, allí obtenemos el 2° lugar detrás de Los Sin Nombre (?).
Estuvimos actuando en Escala Musical con un contrato emanado del mencionado concurso.
A partir del certamen nuestra impronta comenzó a cambiar apareciendo en público con pelo largo y en camisa, atuendo desusado para la época (solo hay que pensar que los sábados se iba a los bailes con traje y si era un poco más formal con smoking) imaginate en medio de esto nosotros con esa facha, mientras el resto de los grupos imitaba el vestuario que imponía la beatlemanía. Creo que dentro del espectro nacional argentino éramos uno de los pocos (si no los únicos) en aparecer de ese modo y rompiendo todos los esquemas, inspirados en bandas como The Animals, Troggs, Pretty Things y Rolling Stone haciendo temas de ellos mezclados con algunos nuestros u otros salpicados que nos gustaran.
En el medio de estos vaivenes, una noche tocando en la inauguración de la casa de un empresario de la construcción (es la foto que vos tenés), conocimos al Director de Emi-Odeon Argentina, a quien le pareció que el grupo podía funcionar, con lo cual nos invitó a la empresa para ver de grabar un disco. Aunque no lo puedas creer, este fue el comienzo del fin, por cuanto al ir a tocar a la discográfica nos exigieron mayor cantidad de horas de ensayo, previo a la grabación (si bien habíamos grabado un acetato). Ya en ese momento se había acoplado el 5° integrante Eduardo Levy como primera guitarra (era muy bueno) pasando yo a rítmica y Miguel a armónica, pandereta e inda mais. Miguel el vocalista era muy carismático, poseedor de un histrionismo y desfachatez sin igual, una lástima no haberlo aprovechado en su momento, gracias a la mezquindad de los empresarios que movían el mundo de la música. Creo que otro integrante fundamental del grupo era Rogelio Merino, que manejaba como director todo lo referente al conjunto y sus intereses.
Como consecuencia de lo mencionado, surgió la disyuntiva de prestarle más atención a la música o al estudio, por lo cual en mi caso opté por el estudio y dejé la banda. Ellos continuaron unos meses más pero ante los bochazos en la facultad, Rogelio y Carlos también dejaron la banda, con lo cual se disolvieron definitivamente Los Bestias, quedando Miguel y Eduardo solos, de allí que ambos luego formaran otros grupos, siendo uno los Blue’s Men.
Así terminó la historia porque no daba para vivir de la música, de ella solo vivían los empresarios discográficos, representantes, etc. no los que la hacíamos.
Como comentario aparte, Miguel era un chico enfermo (epiléptico), quien lamentablemente falleció muy joven.
Hoy los que optamos por una profesión somos todos arquitectos, instalados en Buenos Aires.
Espero que te sirva
Gracias por todo
Un fuerte abrazo
JP
Y por supuesto, porque no soy un mamón egoísta, les comparto lo poco que tengo de Los Bestias: los temitas que, con mucho trabajo y no poco esfuerzo ripié de los videos que Gato Salvaje colgó en la web. Si alguien tiene algo mejor o más de esta gran banda: se lo pido encarecidamente. Aunque dudo que alguien me lo vaya a pasar porque noto que mucho bajan pero poco pasan. Es así hermanos. Bueno, acá está:
Los Bestias!!!!!